Mostrando entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas

jueves, abril 21, 2022

CONTRA EL PENSAMIENTO UNICO (por ALFONSO DURÁN PICH)


ALFONSO DURÁN PICH

Es licenciado en Sociología por la Universidad de Deusto, licenciado en Psicología por la Universidad de Barcelona, Master en Sociedad de la Información y el Conocimiento por la Universitat Oberta de Catalunya, Diplomado en Administración de Empresas (SEP) por la Stanford Business School, Graduado en Periodismo por la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid. Estudios especializados en macro y microeconomía con el profesor Peter Navarro de la universidad de Irvine (California), y en mercados financieros con el profesor Robert Shiller de la universidad de Yale.

Durante catorce años (1976-1990) fue profesor titular de Marketing de ‘ESADE’. Ha sido profesor invitado de las escuelas ESCP de Madrid y Fundesem de Alicante.

Es miembro de la ‘Conway Hall Ethical Society’, de la ‘American Marketing Association, de la Academy of Management’, de la ‘Skeptics Society’, del ‘Col·legi Oficial de Psicòlegs de Catalunya’ y del capítulo español de antiguos alumnos de la ‘Stanford Business School’.

Múltiples libros publicados. Su última obra en 2022: 


Su pensamiento acerca del conflicto en Ucrania (articulo extraído de su espacio blog  con más de 7 millones de visitas:

CONTRA EL PENSAMIENTO UNICO

“Cualquier fenómeno de cualquier naturaleza puede tener distintas lecturas según el plano desde el que se analice. Todas pueden ser auténticas y solo se comprende la globalidad si se integran en un todo común, en el que aparece el núcleo, la estructura y la periferia del fenómeno.

En el caso del conflicto de Ucrania, los medios de información del mundo liberal-conservador se han quedado en la periferia, que permite una lectura emocional del tema. Y lo han hecho de forma unánime, como siguiendo un guion pre-establecido. Nos hablan de muerte y de destrucción, de buenos y malos, de héroes y villanos. Incluso le han puesto una marca: “la guerra de Putin”. Como ya dije en una reciente ocasión: Nos toman por idiotas.

Una primera reflexión de carácter filosófico-religioso nos lleva a citar el maniqueísmo, un pensamiento religioso de origen persa surgido en el siglo III, que concibe el cosmos como una realidad dualística enfrentada: el bien y el mal. No hay matices ni zonas grises. Ni puntos fuertes, ni puntos débiles. O se es bueno o se es malo. El maniqueísmo ha hecho fortuna porque resulta cómodo cuando no se tienen razones suficientes para contrastar opiniones. Nos quedamos en la superficie. ¿Qué dice el catecismo dominante sobre este fenómeno? Lo que dice es bueno y lo contrario es malo. Así se ha hecho con el conflicto de Ucrania, aderezado además con imágenes que despiertan nuestros sentimientos más elementales.

Es por ello que para acercarse con un mínimo de rigor a este conflicto, hay que acudir a fuentes ajenas al barullo mediático convencional. Y en este caso, por razones obvias, nos hemos documentado de fuentes norteamericanas, país cuyo Estado es uno de los principales protagonistas del evento. Hemos de añadir que en contra de lo que algunos analistas puedan opinar, Estados Unidos y su complejo mecanismo de equilibrio de poderes (“check and balance”) permite que afloren informes muy precisos y objetivos de la realidad mundial, tanto en el ámbito político, como en el económico o en el social.

En este caso hemos gozado de dos entrevistas (una publicada en “Skeptic” y otra en el “The New Yorker”). En la primera Michael Shermer, reputado historiador de la ciencia, entrevista a Oliver Stone, uno de los grandes directores de cine americanos, con extensa obra premiada, tanto en películas como en documentales. Uno de esos documentales (2017) consistió en una serie de entrevistas con Vladimir Putin. En la vida de Oliver Stone hay una parcela que le marcó personalmente: luchó en la guerra de Vietnam, donde obtuvo dos “Corazones Púrpura” y una “Estrella de Bronce”. Es un veterano de guerra, no un turista accidental.

En la otra entrevista, el conocido colaborador de “New Yorker”  Isaac Chotiner, especializado en extensas entrevistas con figuras relevantes de la política y de la sociedad norteamericanas, dialoga con John Mearsheimer, uno de los grandes científicos políticos del mundo anglosajón, que desde su cátedra en la universidad de Chicago postula la teoría del “realismo ofensivo” sobre la lucha entre países por la hegemonía mundial.

La riqueza intelectual de estas conversaciones no cabe en esta columna, por lo que me limitaré a presentar las ideas clave que han ido surgiendo a través de los debates.


DEL TÁNDEM SHERMER – STONE (Conclusiones)

Tras el asesinato de John F.Kennedy, el complejo militar-industrial y las agencias de seguridad norteamericanas tomaron el poder, condicionando la actuación de los poderes tradicionales.

Ningún presidente posterior a Kennedy se ha atrevido a limitarlos, a pesar de los sucesivos escándalos materializados en Wikileaks. Tampoco lo ha hecho el Congreso.

El pensamiento paranoico es una columna vertebral de la cultura dominante de esas élites.

En 1961 los mandos militares del Pentágono se plantearon liquidar la Unión Soviética. Kennedy los contuvo. Quizás se auto-sentenció.

En 1962 se estuvo al borde de una guerra nuclear, que no estalló por el acercamiento personal entre Kennedy y Kruschev.

Los misiles de Cuba fue la respuesta estratégica de Kruschev a los misiles Júpiter instalados por la OTAN en Turquía.

En 1962 la superioridad americana sobre la soviética en términos nucleares era de 17 a 1. La supuesta amenaza soviética era una falacia.

En 1963 Kennedy y Kruschev ratificaron el único tratado serio sobre armas nucleares firmado hasta la fecha.

En 1991 se perdió la oportunidad de integrar a la Federación Rusa al mundo occidental y sus valores, e iniciar una etapa de prosperidad y paz mundial. ¿Quién se opuso a ello y por qué?

Desde entonces la OTAN se ha ido extendiendo y en la actualidad hay misiles antibalísticos en varios países del este de Europa.

Si los rusos instalaran equipos nucleares en México o Canadá, ¿qué haríamos nosotros? Lo mismo que ha hecho el gobierno de Vladimir Putin. Ni más ni menos.

En el 2014 hubo en Ucrania un golpe de Estado anti-ruso que impuso un gobierno pro-americano.

La continuidad de Ucrania (o lo que quede de ella) pasa por un estatus de “país neutral”, como lo fueron Finlandia y Austria después de la II Guerra Mundial.

Hay que volver a los acuerdos entre Gorbachov, James Baker y George Bush de 1989-1991, que pusieron fin a la “guerra fría” y que, en palabras de James Baker, entonces Secretario de Estado, aseguraban que la OTAN no avanzaría “ni una pulgada hacia el Este”.

El presidente Zelensky (en su condición de actor) se ha convertido en un presentador de las bondades del martirologio.

Hay temas de alcance mundial (como el cambio climático y el terrorismo islámico) que sin la cooperación de Rusia y China nunca se podrán resolver o paliar.

El gobierno norteamericano no se halla en condiciones de dar lecciones a nadie. Sus constantes fracasos (Irak, Afghanistán, Egipto, etc.) han demostrado los errores de su política exterior.

 

DEL TÁNDEM CHOTINER – MEARSHEIMER (Conclusiones)

El conflicto de Ucrania nació en abril del 2008, cuando en la cumbre de la OTAN en Bucarest se hizo una declaración en la que se abría la organización a Georgia y Ucrania.

De forma inmediata el gobierno ruso declaró que ello significaba para Rusia una amenaza existencial.

Lo de Rusia con Ucrania es similar a la “doctrina Monroe” de Estados Unidos, extendida a todo Occidente. Nadie en el mundo occidental se atreve a cuestionar el liderazgo norteamericano. No parece razonable que el gobierno de Ucrania haga lo propio con su vecina hegemónica en aquel territorio.

La historia de que Rusia está dispuesta a invadir otros países de Europa del Este y que Putin está interesado en crear una Rusia mayor y reinventar la Unión Soviética es una estupidez.

Se falsean constantemente las palabras de Putin. Por ejemplo, cuando dijo “Aquel que no encuentre a faltar a la Unión Soviética es que no tiene corazón”, se argumenta que pretende recuperar el proyecto. Cuando de hecho, a continuación añadió: “Quien la quiera de vuelta no tiene cerebro”.

Los países occidentales y especialmente el gobierno norteamericano es el principal responsable del actual desastre.

No parece probable que el gobierno ruso pretenda ocupar militarmente Ucrania y tomar Kiev. Lo que sí parece probable es que desee implantar en Kiev un gobierno no beligerante con Rusia. Un gobierno neutral, no un gobierno pro-americano.

Hemos de competir con China, no con Rusia. Hemos de conseguir que Rusia se decante hacia nuestra balanza y no hacia la de China.

Si la OTAN no se hubiera movido hacia el Este, lo más probable es que no hubiera sucedido nada: ni lo del Donbass, ni lo de Crimea, ni la guerra actual. El gobierno ucraniano hubiera continuado siendo el gobierno de un país neutral, pero próximo por razones culturales, lingüísticas e históricas a la Federación Rusa.

Estados Unidos ha tratado de ir creando por el mundo “democracias liberales” y ha fracasado.

Lo esencial de la “Doctrina Bush” era que, si podíamos crear una democracia liberal en Irak, luego por efecto dominó otros países como Siria, Irán e incluso Egipto se incorporarían al modelo. Arabia Saudita, una autocracia ortodoxa, no se incluía en el pack por razones obvias (el petróleo).

No hay que confundirse entre lo que es correcto estratégicamente y lo que es moral en el mismo sentido. Estados Unidos se asoció con la Unión Soviética para luchar contra los nazis y fue una decisión sabia estratégicamente, aunque no lo fuera moralmente (valores enfrentados). En el caso de Ucrania las razones estratégicas son mucho más importantes que las reticencias morales. 

Es como si hubiéramos abierto una ventana y el aire fresco hubiera penetrado en la habitación y nos hubiera recuperado de nuestro aburrido letargo. Cuatro ciudadanos norteamericanos independientes, de reconocida valía en sus campos, explican al mundo el porqué de todo ello. Saben de qué hablan, tienen experiencia directa, se han documentado. No les importa hacer autocrítica sobre su propio país. No se ocultan bajo ninguna bandera.

No se quedan en la superficie (las bombas, los refugiados, los edificios destruidos). No se trata de saber lo que pasa (ni en esto ni en nada). Hay que ahondar y tratar de averiguar el por qué. Hay que pasar de la información al conocimiento.

Y en eso estamos”.

ALFONSO DURÁN PICH

Fuente: "Contra el Pensamiento Único"

jueves, marzo 10, 2022

NI LA SANCIONES, NI EL «BOTÓN NUCLEAR» FINANCIERO DETENDRÁN A PUTIN

El mundo vive una situación cada día más complicada y peligrosa como consecuencia de tres circunstancias principales, cada una de ellas más irracional que las otras: se ha dejado crecer un monstruo, se ha alimentado su ira innecesariamente desde hace años y, quienes supuestamente deberían contenerlo, se han hecho cada vez más dependientes de sus decisiones y suministros.

Que el expresidente de la nación más poderosa del planeta, cuyo partido puede ganar las elecciones legislativas de noviembre próximo y él mismo volver a la presidencia, no deje de halagar a Putin cuando acaba de invadir un país soberano (como también están haciendo, además de Trump, otros líderes políticos occidentales), es buena prueba de lo primero. Haber ayudado a que fuerzas claramente nazis se hayan hecho con resortes fundamentales de poder en Ucrania, permitir que un gobierno fruto de un golpe de Estado haya llevado a cabo miles de acciones violentas contra población ucraniana no ya pro rusa sino con pasaporte ruso, o alentar constantemente la entrada de Ucrania en la OTAN prueban, entre cosas razones, lo segundo. Y que un excanciller del país más poderoso de la Unión Europea, Gerhard Schröder, sea el presidente del consejo de administración de la mayor petrolera de Rusia, o que la estrategia energética de la Unión Europea se haya basado desde 1990 en el suministro de las autocracias y oligarquías corruptas de su lado oriental, confirman lo tercero.

Cuando se ha llegado a una situación de máxima tensión por la invasión militar rusa de Ucrania, Estados Unidos, la OTAN y la Unión Europea prestan a esta última una ayuda militar que es (como toda la anterior) materialmente inútil para hacer frente a la gran superioridad del ejército ruso. Y, para intentar frenarla, recurren a sanciones económicas que podrían llegar al llamado «botón nuclear» financiero, consistente en expulsar a Rusia del sistema SWIFT para impedir que las entidades bancarias o el gobierno ruso puedas realizar cobros y pagos con el exterior.

La pregunta es si estas medidas pueden frenar a Rusia y la respuesta, en mi modesta opinión, es no, por varias razones.

No es la primera vez que se establecen sanciones económicas contra un país y sabemos que su efecto es siempre limitado. Una economía minúscula y con muchísimos menos recursos que la rusa, como la cubana, lleva sobreviviendo 61 años a un embargo durísimo, e Irán tampoco se vino abajo cuando se le aplicó la misma exclusión financiera con la que ahora se amenaza a Rusia,.

Un estudio exhaustivo de doscientos cuatro casos de sanciones occidentales modernas ha demostrado que son «parcialmente exitosas en el 34 por ciento de los casos» (aquí). No son inocuas, desde luego, pero no se puede considerar que sean total y definitivamente eficaces.

De hecho, no se puede olvidar que Rusia soporta sanciones económicas desde hace años.

Diversos estudios han mostrado que las aplicadas por los países occidentales sobre los principales ejes estratégicos de la economía rusa (finanzas, defensa, petróleo y patrimonios de algunos oligarcas) han tenido un coste económico muy importante.

Aunque a su efecto hay que añadir el de la crisis de 2008 y el de la caída en el precio del petróleo, lo cierto es que el PIB de Rusia había disminuido un 35% de 2013 a 2020 y su renta disponible real un 10%. A pesar de ello, sin embargo, las entidades financieras internacionales y el propio Fondo Monetario Internacional no han dejado de alabar la estabilidad macroeconómica de Rusia porque había logrado contener la deuda pública (19,2% del PIB a finales del 2020) y aumentar sus reservas internacionales, unos 600.000 millones de dólares en ese mismo año, casi diez veces más que España, a pesar de tener un PIB solo ligeramente superior.

Según el último reporte del Congreso de Estados Unidos (aquí), a Rusia le afectan actualmente quince programas de sanciones cuyo efecto es limitado por varias razones: los políticos rusos están dispuestos a asumir el coste de las sanciones, pueden tener el efecto no deseado de aumentar el apoyo al gobierno ruso, y este ha limitado sus efectos mediante ayudas, contratos preferenciales y políticas de sustitución de importaciones y mercados alternativos. Dicho informe afirma que «los estudios sugieren que las sanciones han tenido un impacto negativo pero relativamente modesto sobre el crecimiento en Rusia»; en parte, porque se han adoptado tratando de «minimizar su impacto sobre el pueblo ruso y sobre los intereses económicos de los países que las imponen.»

Esto último es una segunda razón de por qué las sanciones a Rusia no terminan  de ser efectivas. Es cierto que Estados Unidos y los países europeos las han establecido no solo sobre objetivos económicos sino también sobre intereses concretos de algunos oligarcas rusos en el exterior. Pero lo han hecho muy limitadamente porque no han querido renunciar al gran negocio que Rusia les reporta. Aunque sea peccata minuta, recordemos que en España, sin ir más lejos, los millonarios chinos y rusos son los principales acaparadores de visados por compra de viviendas, una forma indirecta establecida por los gobiernos para que introduzcan aquí (como en otros muchos países) las fortunas que soportan el poder de la autocracia rusa.

Se ha calculado (aquí) que los oligarcas rusos tienen riqueza fuera de su país por un valor equivalente al 85% de su PIB, es decir, alrededor de 1,1 billones de dólares. Y ese dinero no es un patrimonio pasivo sino la fuente de grandísimos negocios de los que no solo se benefician los oligarcas sino también las entidades financieras y las grandes corporaciones y fondos de inversión occidentales. Utilizan para ello los paraísos fiscales cuyas puertas no se quieren abrir porque, si se hiciera, no se podría perseguir solo a unos («los malos») y no a otros (nuestros «buenos»).

Lo mismo que los países europeos no han querido frenar al monstruo nacionalista ruso durante las últimas tres décadas, porque querían aprovecharse y hacer caja con sus suministros, tampoco se ha querido acabar con la extraordinaria fuerza financiera en el exterior de la autocracia rusa: los negocios son los negocios.

La lucha del presidente Draghi para que la industria del lujo italiana quede fuera del alcance de las sanciones es la más patética expresión de la ética que guía la respuesta europea contra la autocracia.

La sanciones económicas no van a detener a Rusia mientras los países que las imponen no estén dispuestos a sufrir en sus carnes, o mejor dicho, en las carnes de sus propias oligarquías, las consecuencias y los costes de imponer un orden de justicia y paz en el planeta.

Además, resulta francamente impensable que los dirigentes rusos no hayan considerado los costes financieros que sus decisiones agresivas iban a llevar consigo, de modo que es muy poco realista creer que se hayan visto sorprendidos por ellos y que se vayan a detener por su causa.

Incluso me atrevo a pensar que algo parecido puede ocurrir con el llamado «botón nuclear» financiero. Aunque no cabe duda de que expulsar a Rusia del sistema de comunicaciones en que se basan los cobros y pagos internacionales tendría consecuencias gravísimas, me parece que no solo podrá esquivarlas sino que incluso pudiera tener efectos no deseados para occidente.

En primer lugar, por la razón antes aludida: Europa no está en condiciones de renunciar, al menos a medio plazo, al suministro de gas y otras materias primas rusas y la subida de precios subsiguiente la va a llevar a una situación económica muy delicada.

En segundo lugar, porque Rusia lleva años preparándose para esta eventualidad, creando un sistema nacional alternativo y otro en colaboración con China. El resultado de expulsar a Rusia del mecanismo le hará mucho daño, sin duda, pero puede abrir una brecha de incalculables consecuencias en el sistema financiero internacional que ha sido el soporte del comercio internacional globalizado de las últimas décadas. Un efecto que no estoy seguro de que los grandes poderes económicos y financieros de occidente estén dispuestos a asumir, al menos de momento. Y no se puede olvidar que es muy probable que las autoridades rusas controlen indirectamente o en la sombra miles de millones de dólares en el exterior con los que podrían provocar situaciones de gran inestabilidad en las finanzas internacionales.

Rusia no ha tomado la decisión de invadir Ucrania pensando que Estados Unidos, la Unión Europea y la OTAN se iban a cruzar de brazos. Contaba con las medidas y sanciones económicas que se están anunciando y adoptando; por cierto, de la manera menos efectiva, es decir, advirtiendo de ellas con antelación y aplicándolas con cuentagotas.

Me gustaría que esas medidas fueran lo suficientemente disuasorias como para frenar la invasión y poder retomar el conflicto desde otras coordenadas que no implicaran la guerra, la destrucción y la muerte de seres humanos. Me temo, como he dicho, que no lo serán y lo verdaderamente preocupante es que el nacionalismo ruso ha señalado ya muy claramente cuáles son sus dos principios de actuación: uno, que se cree con derecho a reconstruir el viejo imperio, y otro que si Estados Unidos pudo usar el arma nuclear cuando lo consideró oportuno, Rusia también puede utilizarla cuando lo crea conveniente.

La situación creada por la autocracia rusa es verdaderamente criminal y desastrosa y nada se puede equiparar a su responsabilidad en el caso de Ucrania. Pero la lógica que guía a occidente a la hora de frenarla tampoco es ejemplar, y no ha estado basada ni en la coherencia, ni en la prudencia, ni en la cultura de la paz que es la única que puede poner un poco de sensatez en este planeta”.

Juan Torres López

Es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad de Málaga, carrera que estudió siempre como becario, y doctor en Ciencias Económicas y Empresariales desde 1981. Dos años más tarde obtuvo la plaza de profesor Adjunto de Economía Política y Hacienda Pública en la Universidad de Granada. En octubre de 1984 se incorporó a la de Málaga como catedrático contratado, plaza que ocupó definitivamente como funcionario en diciembre de 1986 en el área de Economía Aplicada. Desde octubre de 2008 es catedrático en la Universidad de Sevilla en el Departamento de Análisis Económico y Economía Política.

Ha sido Director de Departamento, Vicedecano, Decano de la Facultad de Derecho y Vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado de la Universidad de Málaga. Ha ocupado también el cargo de Secretario General de Universidades e Investigación de la Junta de Andalucía.

Entre los libros de los que es autor (listado aquí) destacan los manuales Economía Política (siete ediciones) e Introducción a la Economía, ampliamente utilizados por miles de estudiantes universitarios de España y América Latina.

Mas información en su web: https://juantorreslopez.com

lunes, enero 24, 2022

RUSIA & UCRAINA, CLAVES PARA ENTENDER LA SITUACIÓN

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, cree que su homólogo ruso, Vladimir Putin, intervendrá en Ucrania, pero no quiere una guerra en toda regla.  EE.UU. reafirma, junto a la Unión Europea, la OTAN y la OSCE, la defensa de la arquitectura de seguridad europea existente y su determinación de resolver por la vía diplomática la crisis con un frente transatlántico fuerte, claro y unido. Debido a esta tención geoestratégica, Europa está más cerca de la guerra ahora de lo que ha estado desde la desintegración de la antigua Yugoslavia. Es la dura realidad de las tensiones actuales con de Rusia y Ucrania. Saltan las preguntas:

¿POR QUÉ ESTÁ RUSIA AMENAZANDO A UCRANIA?

Ucrania comparte fronteras tanto con la Unión Europea como con Rusia, pero como antigua república soviética tiene profundos lazos sociales y culturales con Rusia, y hay una amplia población de habla rusa. Rusia se ha resistido durante mucho tiempo al acercamiento de Ucrania hacia las instituciones europeas y la OTAN en particular. Cuando los ucranianos depusieron a su presidente prorruso a principios de 2014, Rusia se anexó la península de Crimea, en el sur de Ucrania, y respaldó a los separatistas que capturaron grandes extensiones del este de Ucrania. Desde entonces, los rebeldes prorrusos han luchado contra el ejército ucraniano en un conflicto que se ha cobrado más de 14.000 vidas. 

¿QUÉ QUIERE RUSIA DE LA OTAN?

Para Rusia es absolutamente obligatorio garantizar que Ucrania nunca se convierta en miembro de la OTAN. Moscú acusa a los países de la OTAN de "inyectar" en Ucrania armas y a involucrar Estados Unidos de avivar las tensiones. El presidente Putin se ha quejado de que “Rusia ya no tiene ningún otro lugar al que retirarse. ¿Piensan que nos quedaremos de brazos cruzados?". Rusia quiere que la OTAN regrese a las fronteras que tenía antes de 1997 y exige que la alianza no tenga más expansión hacia el Este y también quiere el fin de la actividad militar de la OTAN en Europa del Este. Eso significaría que las unidades de combate se retirarían de Polonia y de las repúblicas bálticas de Estonia, Letonia y Lituania, y no se desplegarían misiles en países como Polonia y Rumania. Rusia también ha propuesto un tratado con Estados Unidos que prohíba el despliegue de armas nucleares más allá de sus territorios nacionales.

¿QUÉ QUIERE RUSIA CON UCRANIA?

Rusia se apoderó de Crimea en 2014 argumentando que tenía un reclamo histórico sobre la península. Ucrania era parte de la Unión Soviética, que colapsó en diciembre de 1991, y Putin dijo que el evento fue la "desintegración de la Rusia histórica". Putin llamó a los rusos y ucranianos "una nación" y calificó a los líderes actuales de Ucrania de llevar a cabo un "proyecto antirruso". 

¿PUEDE DETENERSE LA ACCIÓN MILITAR RUSA?

Los funcionarios rusos han advertido que el rechazo occidental a sus demandas clave está conduciendo a un "callejón sin salida". La pregunta es hasta dónde llegará Rusia. Una invasión a gran escala sería un desastre para Rusia. Pero una incursión menor terminaría en desacuerdo sobre cómo proceder. Rusia tiene otras armas, como ataques los cibernéticos y las tácticas paramilitares. En este sentido, el Pentágono acusó a Rusia de preparar una "operación de bandera falsa" (algo que EE.UU ha hecho infinidad de veces con otros países y conflictos para su interés), para tener un pretexto para la invasión. Rusia evidentemente lo niega. Rusia también ha entregado 500.000 pasaportes en áreas controladas por los rebeldes, por lo que, si no obtiene lo que quiere, podría justificar cualquier acción con el pretexto de proteger a sus propios ciudadanos.

Sin embargo, si el único objetivo de Rusia es obligar a la OTAN a alejarse de su "patio trasero", no hay señales de que vaya a tener éxito. Los 30 miembros de la OTAN han rechazado rotundamente cualquier intento de ceder ante Rusia. No permitirá que nadie cierre la política de puertas abiertas de la OTAN. Ucrania está buscando unirse y la OTAN y según ésta Rusia no tiene veto, ni derecho a interferir en ese proceso. Suecia y Finlandia, que no son miembros de la OTAN, también han rechazado el intento de Rusia de impedir que refuercen sus lazos con la alianza.

¿HASTA DÓNDE LLEGARÁ OCCIDENTE POR UCRANIA?

Estados Unidos ha dejado en claro que está comprometido a ayudar a Ucrania a defender su territorio soberano. Las principales herramientas de Occidente parecen ser las sanciones y la ayuda militar en forma de asesores y armas. El mayor golpe económico sería desconectar el sistema bancario de Rusia del sistema internacional de pagos Swift. Otra amenaza clave es impedir la apertura del gasoducto ‘Nord Stream 2’ de Rusia en Alemania. El regulador de energía alemán está decidiendo actualmente su aprobación. Si hay una mayor escalada rusa, este gasoducto no podría entrar en servicio. También podría haber medidas dirigidas al Fondo Ruso de Inversión Directa o restricciones a los bancos que convierten rublos en moneda extranjera.

lunes, abril 21, 2014

LA VERDAD SOBRE SIRIA


El Documental desvela claves realmente importantes: el trasfondo de la matanza de Hula, las razones por las que fracasa el “Plan de Paz” de Kofi Annan para Siria, la existencia de una “Tercera Fuerza” encubierta en el conflicto (convenida entre Arabia Saudí, Qatar, Estados Unidos y Gran Bretaña), el papel que juega el “desaparecido” príncipe Bandar ben Sultán, jefe de los servicios de inteligencia de Arabia Saudita, su vinculación con los atentados del 11-S, el despliegue de las redes terroristas que van desde Al-Qaeda, hasta la empresa británica BAE Systems y los grandes bancos del mundo, la posición del presidente ruso Vladimir Putin… Toda una serie de revelaciones debidamente documentadas que muestran la otra cara de este oscuro conflicto, una cara muy distinta a la que nos tiene acostumbrados la propagada oficial.

VIDEO


sábado, noviembre 23, 2013

LAS MUJERES DE JFK

Fotomontaje de Carlos Flaqué Monllonch


"Múdese a la Casa Blanca, asuma las responsabilidades de primera dama. 
Yo me iré y sobre usted recaerán todos los problemas".

(Palabras de Jackie Kennedy a Marilyn Monroe)

"JFK arriesgó su presidencia y su familia una y otra vez...
Los organismos de inteligencia extranjeros estaban al tanto de su comportamiento.
JFK tenía un apetito sexual casi inextinguible.
Trataba a las mujeres jóvenes y lindas como objetos sexuales”.

Larry Sabato,

(The Kennedy Half-Century: The Presidency, Assassination and Lasting Legacy of John

F. Kennedy)



Son muchas las mujeres que marcaron la vida de John F. Kennedy, su esposa Jackie, su madre Rose (alimentó sus ambiciones presidenciales) y todas sus amantes, entre ellas Marilyn Monroe, una joven becaria llamada Mimi Alford (perdió la virginidad con él) y una mata-hari vinculada a la mafia llamada Judith Campbell Exner, eso sin contar sus innumerables prostitutas y amigas. Nadie sabe cuántas invitó  a la Casa Blanca, pero sí se sabe que fueron suficientes como para preocupar al servicio secreto, temeroso de que, en plena Guerra Fría, el mandatario fuese objeto de espionaje o chantaje.

Las horas que siguieron al asesinato de su marido, Jackie permaneció sentada a su lado en la limusina presidencial, negándose a quitarse su traje rosa de Chanel manchado de sangre: "Quiero que se vea lo que le hicieron a Jack", dijo ella. Amaba a su marido y toleró todos sus desvanes sexuales tal como hizo la esposa de Joseph Kennedy con la estrella de cine Gloria Swanson. Documentos TV nos desvela las amistades más peligrosas de JFK, una parte de su vida que sin lugar a dudas tuvo su peso importante en el asesinato. 


Carlos Flaqué Monllonch


Agradecimientos a


NOTAS AUXILIARES

Carlos Flaqué Monllonch
Aporto al post las contribuciones informativas DESTACABLES de dos seguidores del blog a los que agradezco sus argumentaciones informativas referentes al caso que nos ocupa:

1. Carol Guerra
Como dato más al reportaje: JUDY CAMPBELL EXNER, 63 años, conocida como la Dama de la Mafia, tuvo un romance durante dos años con John Fitzgerald Kennedy; denuncia, en una entrevista concedida a la revista Vanity Fair, que el presidente estadounidense la obligó a abortar diez meses antes de morir asesinado, en 1963. Un blog muy interesante este. Un abrazo.

2. Alejandro Rodriguez
Así es... como dice Carol Guerra....  A Judy Exner la conocían en los «círculos políticos» como la Dama de la Mafia. Durante dos años, ejerció de correo entre JFK y el «capo» Sam Giancana. Los dos se disputaron sus favores. También Frank Sinatra. Judy conoció al entonces senador John Kennedy durante una visita a Las Vegas, donde ella trabajaba de camarera. Su primera cita en la intimidad fue en el hotel Plaza de Nueva York, marzo de 1960. Después, durante varios meses, tuvo acceso privilegiado a la mansión presidencial, aprovechando las ausencias de Jackie. Poco a poco, instigada por el propio presidente, sirvió de inocente «enlace» entre la Casa Blanca y la Mafia de Chicago. Chao Karl.

jueves, octubre 17, 2013

JUAN DIEGO: "ESTÁN GASEANDO IDEOLÓGICAMENTE A LA GENTE"

Juan Diego (actor español)


Su rostro refleja el enfado de ver este mundo y sociedad cayendo hacia el abismo, donde el Poder triunfa y los ciudadanos se debilitan. Juan Diego Ruíz Moreno es de esas personas con las que te sientas a hablar y no percibes lejanía alguna. Ni por edad, ni por espacio vital, ni por las vivencias que han acompañado a la existencia de cada uno. Es un ser humano que nunca ha renunciado a decir lo que pensaba, ni en los tiempos de la represión franquista ni ahora que expresa su impotencia ante un “adversario invisible”, que ataca con palabras vacías.   

He aquí sus palabras en una reciente entrevista en la website de Público.es:

Luchaste muchos años contra la dictadura. ¿No te parece más complicado hincarle el diente a este ‘enemigo’ tan disperso?

Sin lugar a dudas. Enfrentándote a la dictadura corrías peligro de muerte, inmediata y tangible. De hecho, cayeron compañeros en las manifestaciones. Ahora te matan de otra manera. El sistema anula las personalidades y las ideologías de una forma estudiada y sistemática. El problema es que no te das cuenta porque estás en una paranoia constante pensando en cómo sobrevivir. Pero te vas muriendo desde el momento en que te quitan la dignidad. Te llaman y te dicen pasa, miran tu currículum y te chulean, “¿con esto quieres trabajar aquí? ¿qué has hecho antes?”,  –“Pero señor, tengo 20 años”, – “¿Y qué?”. Entonces sales de allí temblando, con tu carrera y tus ‘nosecuantos’ cursos… Te anulan, y por otro lado te distraen: que si Twitter, que si el fútbol… Eres un bulto democrático, no un ciudadano.

Dices que antes salir a la calle era más peligroso, pero ¿no hacía más daño al poder?

Es verdad que ahora no escuchan, pero sirve. No hagamos caso a la falacia del señor Rajoy y su mayoría silenciosa. Salir a la calle hace que no nos durmamos, crea conciencia de que hay que pelear, de que siempre hay una esperanza contra ellos, aunque no solucione nada a corto plazo.


Y la “mala imagen exterior” que da tanta gente manifestándose en las calles…

Eso es una enorme mentira. Ya lo tienen todo hablado, cuánto vamos a pagar, cuándo… Juegan al despiste. Sale cada dos por tres De Guindos hablando como si lo supiera todo, bla, bla, bla… y te cuenta que el año que viene ya no habrá crecimiento negativo y mamarrachadas de ese tipo. Y mientras la gente se queda pensando en eso ya te la han metido por otro lado.

Eso enlaza con la “La lengua madre”, donde se alude a la perversa maraña del lenguaje

Es que no dejan de introducir expresiones como cash flow, activos tóxicos… Yo no tengo ni puta idea de economía, pero antes con cuatro nociones de Keynes entendías el periódico. Incluso podías leer entre líneas. Todo lo que había alrededor era humanamente descifrable, no programado por ‘máquinas’ que determinan el destino de un país. Lo de ahora es la globalización de esa elite que gobierna el mundo. Están dando órdenes a sus capataces, que son los presidentes del Gobierno, los encargados de que trabajemos 14 horas, de que cobremos cada vez menos. Y de vez en cuando les preguntan “¿qué tal?”; “bien, está hecho, van entrando…”.

Veo que compartes una desafección política casi generalizada. Pero, ¿crees que es momento de no votar?

Eso es más complicado. No votar ha dado la mayoría absoluta al PP. Y, ¿cómo manejas los tiempos en que te toca vivir? La vida se pasa rapidísimo y la barbaridad que están haciendo estos, con total impunidad, es muy grande. Si no hubiese ganado el PP así habría sido más difícil para los mercados dar este golpe de Estado. Pero les hemos dado carta blanca.

¿No empezó antes ese ‘golpe de Estado’?

Claro, empezó en los años 70, cuando los bancos centrales dejaron de hacer su función y comenzaron a plegarse a los mercados. Ahí los mercados empezaron a crecerse, hasta que se hicieron con el poder absoluto de las economías nacionales. La globalización y la libertad de capitales ha precipitado todo, y cada día hay menos Estado. Parecíamos un país que iba a remontar el vuelo, con gente preparada, y nos están obligando a ser un país de camareros cultísimos, donde el que te sirve el café es licenciado y encima tiene que ocultarlo para que le den el trabajo.

Ahora que la valoración de los políticos es pésima, se tiende a destacar a los que hicieron la transición. ¿No se les ha idealizado?

Sí, la correlación de fuerzas políticas en la transición se hizo para que la izquierda no interviniese en los asuntos del país. Cuando se abre el melón democrático se produce una desideologización de los políticos. La mayoría deja de hablar de lucha de clases, de plusvalía… se entierran conceptos de la izquierda transformadora que no aparecen más, y que también van muriendo entre los ciudadanos.


Otro tema delicado es el de las identidades frustradas dentro del Estado…

Se falta al respeto continuamente en ambas direcciones, y mientras no se están cubriendo las necesidades básicas de la gente. ¿Es importante el tema? Sí, importantísimo, pero si no hay ciudadanos no hay nacionalidad. También hay mucho chovinismo, claro. Viajando se cura eso de “como Sevilla no hay ná”.

Dice Julio Anguita que un país con un 57% de paro juvenil no tiene futuro.

Con razón. Es que van directamente al matadero, sin haber empuñado el arma de la defensa ideológica, porque ya ni siquiera creen en los partidos. En nuestra época la situación era tan manifiestamente injusta que cuando te ponías enfrente te cargabas de razón. Ahora hay una mano invisible que te detiene en tu desarrollo humano y profesional. Están cometiendo uno de los mayores crímenes que se pueden hacer. Están gaseando ideológicamente a la gente.

¿En qué tienes fe?

En casi nada. En la razón, si acaso. Pero vamos, soy agnóstico de casi todo, hasta que me tocan los cojones y me hago ateo.

¿Ni siquiera en la política?

En la política en serio, no en esto que se está haciendo, que solo trae desgracias.

¿Haberte señalado ideológicamente desde joven te ha perjudicado?

Ya me lo decía mi madre, “no te metas en política”… Supongo que sí, pero otros no han hecho nada y les ha ido peor. Son decisiones que se toman y hay que ser coherentes.


¿Ha cambiado tu percepción del dinero?

En los últimos años sí, porque apareció un hijo, que ahora es adolescente, y me dije “hostia”, tú ya tienes una edad y un hijo, y hay que darle de comer, déjate de tanta bohemia.

Parece que la derecha disfruta llamando “estómagos agradecidos” a los artistas.

Ese discurso ha calado en un grupo determinado de la derecha. No hay nada en el mundo que no esté subvencionado. ¿A mí qué me enseña la Iglesia Católica más que a joderme la vida, y se le dan 3.600 millones de euros al año? Es una barbaridad que suban el IVA al 21% en los teatros y que en los toros y en el fútbol sea del 10. Pan y circo.


Texto: David Losa.

Fuente:

sábado, marzo 09, 2013

¿QUÉ HAY DETRÁS DE LA UNIÓN EUROPEA?



Tal como es la vida en nuestras sociedades, es imprescindible tener una visión crítica de las cosas ya que casi nada de lo que acontece en nuestro alrededor puede considerarse fiable. La Humanidad ha tomado una dirección equívoca y lamentablemente va evolucionando hacia una especie de Matrix imparable donde la realidad se ha convertido en una duda dentro de ella misma. Platón ya lo advirtió hace siglos en su famoso Mito de la Caverna; también Ulisses con su Caballo de Troya, un engaño destructivo que fue concebido como algo aparentemente agradable pero que trajo consigo graves consecuencias.

¿Existe alguna cosa que realmente no esté salpicada por la acción oscura de los negocios? Muchas personas aun creen que los organismos oficiales, las empresas grandes, los gobiernos, los bancos, las corporaciones financieras, y un largo etcétera de entidades potentes, actúan limpiamente a favor de la sociedad. La UE no es una cooperación entre Estados, es un entramado burocrático destinado a facilitar la libre circulación de capitales y la imposición de medidas de corte neoliberal desde poderosos grupos de presión que “colaboran” con las instituciones europeas, diseñando sus políticas y el expolio generalizado de los países que quedan atrapados (1) en este laberinto de tráficos, influencias, comisiones ultra millonarias y acciones que muchos expertos clasificarían de perversas y contrarias al espíritu de la decencia. En definitiva, vivimos en el seno de una monstruosa globalización imparable, que nos acerca a la panza ácida de un sistema troyano que corrompe y devora todo organismo vivo ajeno a su virulencia. Este reportaje nos conduce por el interior de esa bestia.

(1): teledocumentales
KarlFM.-

 
AGRADECIMIENTOS A:


miércoles, octubre 10, 2012

MOHAMMED AL RAJOY, EL JEQUE DE LAS "FINANZAS" ESPAÑOLAS

Fotomontaje "Mohamed": KarlFM

Hace tiempo atrás, un fallo divertidísimo de protocolo en la cumbre de la ONU sobre el desarrollo sostenible, Río+20, Mariano Rajoy, actual presidente del gobierno de España, fue presentado por el presidente del plenario como "el primer ministro de las islas Salomón", situadas en el Pacífico Sur. Parece que en el momento Rajoy no se dio cuenta (ya que curiosamente es presidente de un país y no entiende ni tan siquiera el inglés) y respondió con un “muchas gracias”. Cuando el presidente “español” acabó de hablar, el portavoz del organismo internacional se disculpó y corrigió su error.


Parece ser que Don Mariano ha cambiado de disfraz y ahora se ha convertido en un jeque de las finanzas: Mohamed Al Rajoy por su hábil capacidad para las mismas …. Quizás la próxima vez lo confundan con Moisés, quien recogió el mensaje de Dios en la tabla de los Diez Mandamientos.


KarlFM.-

lunes, octubre 08, 2012

HAY PALABRAS QUE METEN MAS LEÑA AL FUEGO

 
"Lo que se vio en el Camp Nou perjudica la imagen de España. Un país que ofrece una imagen de división interna en un momento de convulsión como el que vivimos, en un momento en el que todos los países del mundo están compitiendo por los capitales escasos, el ofrecer una imagen de desunión en vez de una imagen de esfuerzo compartido me parece una mala imagen"

 José Manuel García-Margallo
Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación. 
08 de octubre de 2012

(Palabras contundentes y fuera de lugar por las reivindicaciones independentistas exhibidas ayer en el Camp Nou durante la celebración del partido entre el Barcelona y el Real Madrid).


Sr. Margallo, la imagen internacional de España no se deteriora por las senyeres y los gritos de independencia, ni las vistas en el Camp Nou ni las que históricamente se vienen sucediendo a lo largo de los siglos, que por algo será ... ¿no cree?; en el Camp Nou se ha visto el despliegue de una bandera que es la bandera de la Comunidad Autonòmica de Catalunya, le guste o no, y que está completamente reconocida y aceptada por la Constitución española: en cuando los gritos de la independencia no es ninguna novedad, Catalunya lleva siglos reclamando lo mismo y la sangre nunca ha llegado al río.

La historia se repite cíclicamente, los políticos deben ser bomberos y no incendiarios. 
Si los líderes políticos no promueven un cambio de timón, nos podemos encontrar de nuevo con el enfrentamiento de las dos Españas. 

Rafael Vidal. 
Coronel de Artillería en la Reserva.
Diplomado de Estado Mayor.
Doctor en Historia por la Universidad de Granada.
Diplomado y profesor del Master Ejecutivo en Dirección de Seguridad Global (MEDSEG).
Diplomado y profesor principal del Master Ejecutivo en Dirección de Sistemas de Emergencia (MEDSEM).
Asesor de Planificación Estratégica de Belt Ibérica, S.A.


***

Lo que ocurre Sr. Margallo es que la gente, no solo de Catalunya sino de otros lugares de España, está hasta las pelotas de aguantar la inoperancia de sus políticos, tanto de una parte como de otra, tanto de la clase política que Usted representa como la de los anteriores gobiernos socialistas y populares. Todos Ustedes son los que han llevado a este país a la ruina y a una penosa imagen internacional, robando, maltratando, machacando en su propio beneficio, etc. Si se hubieran portado bien y realmente hubieran dedicado su esfuerzo a contribuir al bienestar de todos, incluidos los catalanes -que parece ser que son tan necesarios e imprescindibles- quizás hoy no hablaríamos de independencias. Las enfermedades de un país las producen los virus que las crean. Sin un nacionalismo centralizador, dominante, casposo y aniquilador, no habría lugar a nacionalismos periféricos, así se simple. Como dice el viejo refrán “cada país tiene los políticos y situaciones que merece" y España es víctima de sus propios errores y de su empeño por imponer un centralismo en un país que está formado por numerosos pueblos distintos. Sr. Margallo, lea la Historia de la Antropologia, la Historia de Europa y la Historia de España (la real): "Los unitarios que sueñan con la unidad impuesta de la fuerza hablan de raza española. Es no saber lo que se dice, tantas son las razas que han buscado el calor del sol de España" (Miguel de Unamuno).

Y le voy a decir más, soy catalán, he vivido mi niñez y adolescencia completas bajo la dictadura franquista y su clase política ha machacado constantemente a Catalunya y a los catalanes, de ahí este profundo antagonismo eterno. También he vivido en Madrid y he visto en el Santiago Bernabeu banderas españolas con slogans, insultos y vejaciones mucho más ofensivos y humillantes que los exhibidos en el Camp Nou, y sin embargo, nunca he visto ni oído ningún comentario de los gobiernos centralistas por condenar estos hechos, así que Sr.Margallo no me venga ahora con oportunismos que le vienen como anillo al dedo para justificar sus ineptitudes como ministro del gobierno que representa. Usted y los suyos son los que enfrentan a España, siempre lo han querido así por su complejo de sueprioridad y poor querer el control de España, porque ustedes fueron los que doblegaron por sus "cojones" y por las armas al resto de los reinos del país y, en lugar de reconocer que los tiempos han cambiado y las gentes merecen otro tipo de vida, se niegan a sentarse, pensar y dialogar para construir una España moderna, plural, transparente y conciliadora …. Usted y los suyos se dedican a crispar aun mas las situaciones, como ese tiparraco de la baja estofa del PP llamado, José Manuel Castelao Bragaña, quien hace pocos días dijo .... "Las leyes son como las mujeres, están para violarlas" .... eso si que es realmente penoso y degrada la imagen de España, no que un pueblo, por derecho propio al que le arrebataron su identidad y soberanía, desee su libertad.

Un consejo Sr. Margallo, aprenda de la Roja de Vicente del Bosque (ex Real Madrid), que ha sabido conjugar exitosamente a gran parte de los jugadores contrarios (Real Madrid-Barça) y que el otro día se enfrentaron en el Camp Nou, curiosamente con empate a dos. El Sr. Del Bosque si es una gran Ministro de Asuntos Exteriores, campeón del Mundo y de Europa, un ejemplo a seguir por su talante, inteligencia, empatía, equilibrio y saber hacer, respetado y admirado en el mundo entero; de momento Usted, Sr. Margallo, no ha ganado ni la copa entre colegios nacionales. Tome nota ... que "debido a las penuria económica del país, España perderá casi un millón de habitantes debido a la emigración durante esta década" (Informe Económico Financiero a los Presupuestos de la Seguridad Social de 2013) eso si que da mala imagen. Por tanto Sr. Bargallo, cója el yate y váyase a las isla de los Cocos Voladores, antes que el tsunami le arrastre al fondo del mar de los Sargazos. 

KarlFM.- 

miércoles, septiembre 12, 2012

LOAS PROFETAS DE LA DESTRUCCIÓN (HISTORY CHANNEL)





Las cosas nunca son eternas, ni en la naturaleza ni en las sociedades humanas. Todo tiene su inicio y finalmente desaparece tras un tiempo de existencia. Es el principio de la no saturabilidad donde ningun elemento puede saturar la totalidad de su habitat ya que podría dañar los equilibrios internos de la existencia, un princpìo que, asimismo, se sustenta con la ley de la variabilidad, aquella que permite que el cambio haga desaparecer las cosas que ya no son necesarias y permite que en su lugar aparezcan las nuevas que posibilitan la evolución de la vida.

En la tierra el ser humano se ha desarrollado siguiendo el mismo patrón. Todas las civilizaciones empezaron, se desarrollaron y finalmente cayeron tras un tiempo de declive; lo mismo con los imperios, nada permanece eterno. Cada estadio de la Humanidad ha tenido sus puntales poderosos pero han desaparecido para dar paso a otros. Las propias negatividades conllevan el deterioro de los imperios.

La naturaleza, el cosmos, siguen sus propias leyes lógicas que obedecen a su propio sentido de la dinámiuca cósmica, son fuerzas que implican un permanente estado de transformación. Ni fuerza, ni tamaño, ni volumen, ni cantidad, son elementos que aseguran la existencia de los elementos, por complejos o simples que sean. La diferencia con las leyes que rigen las sociedades humanas es que en estas últimas los gobiernos ocultan toda posible decadencia o transformación, algo que en el universo es inconcebible. Para ello los sistemas de poder humano dispone de sus propias herramientas para bloquear y noquear todo acceso a una posible información que pudiera dar a entender un cambio o final de algo; no interesa que los sseres humanos,las masas, conozcan las cosas y sus verdades, hay que engañarlas, hacerlas vivir en un estadoi permanente de ensoñación y vaciedad completa. La creación de esperanzas es contraria al orden que rige los estamentos del Poder. Los sofisticados sistemas de control social y psicológico que dan ya sus frutos desde su aplicación a partir de los años 20 con la aparición del psicoanálisis, son un claro ejemplo de la extirpación intelectual que sufren nuestras sociedades hoy en día..

Por otra parte, el ser humano y las sociedades que generan su actividad diaria, son entidades complejas y depredadoras, consigo mismas y con los hábitats que las sustentan. El desgaste de los recursos, el enorme volumen demográfico del mundo, los conflictos internacionales crecientes, los malestares propios de las culturas masivas, asi como las amenazas provenientes de posibles desastres naturales y las rivalidades entre pueblos e ideologías, y el constante mantenimiento de lkas megaimoperios, desarrollan estados enfermizos que terminan por deteriorar la estabilidad de las naciones o imperios.

Asimismo, el propio ser humano es un creador nato de virus y bacterias que atentan constantemente su equilibrio vital como individuo único y colectivo. Una simple infección puede convertirse en una pandemia que pueda destruir nuna civilización en cuestión de escasas fracciones de tiempo. Vivir, pòr tanto, sea en una pequeña sociedad, en una megapolis, o en un imperio con los máximos exponentes de tecnologñía y poder militar, siempre estan todos ellos expuestos a un final inadvertido, espontáneo o global, de forma que puede hacer desaparecer  cualquier vestigio de civilización o vida humana en cuestión de minutos.

No somos nada, nos mantenemos siempre en una constante lucha entre equilibrios y desequilibrios. Parecemos mucho pero cualquier diminuto organismo o variación puede derribar al más poderoso estado. La historia ha sido testigo de ello. Sumerios, egipcios, persas, macedonios, griegos, romanos, chinos, árabes, mayas, incas, aztecas y posteriormente estados e imperios más modernos, todos han sido borrados del mapa tras grandes momentos de inicio, desarrollo y estabilidad; nada pues parece sobrevivir a las leyes de la inercia dinámica de la naturaleza y del universo y el ser humano se halla inscrito en el corazón de esta espiral.

Ni rusos, ni norteamericanos, ni europeos, ni orientales, africanos, oceánicos o esquimales, duraran eternamente, al margen de sus niveles propios de desasalvo lgunas pequeñas muestras de su paso por la historia.rrollo y formas de vida; todo hace pensar que aquello que nace, se mueve, tarde o temprano,  termina en el hoyo o se fulmina en otro estado de transformación de materia o energía. Con el paso del tiempo ningún vestigio queda de aquello que una vez fue.

Este documental nos brinda la posibilidad de pensar, de reflexionar, algo que hoy en dia está cada vez mas escaso entre los de nuestra especie. Como su nombre inddicaa, Profetas de la Destrucción describe como el mundo actual contiene problemas únicos para su tiempo y espacio, desde las crisis financieras globales, la decadencia tecnológica e ideológica, los conflictos internos sociales, hasta una guerra global computarizada. Observando la convergencia de todos estos hechos y acontecimientos, personas de rango elevado en conocimientos contemporáneos, han empezado a emerger de la oscuridad actual para sugerir que estas condiciones pueden avisarnos del final de nuestra civilización o imperios modernos. Estos hombres son historiadores, científicos, expertos en la mente y las dinámicas sociales, que usando todo tipo de información y patrones del pasado nos ofrecen un contexto hacia donde vamos. No se trata de iluminados, ni son dementes gritando y esgrimiendo discursos esquizoides por las calles, son estudiosos, sabios inteligentes de todas partes que vienen armados con las evidencias concisas para corroborar sus teorías y abrir las puertas hacia la reflexión humana. LOS CAMBIOS SON INEVITABLES. NADA ES INFINITO. ES CUESTIÓN DE TIEMPO.

KarlFM.- 

***

PRIMERA PARTE

SEGUNDA PARTE

Entrada destacada

ANNA CALVI – PEAKY BLINDERS ORIGINAL SCORE SEASON 5 & 6

«Me fascina la manipulación de las emociones con el sonido. Es misterioso para mí. A veces, poner en una escena la música opuesta a la que e...