Mostrando entradas con la etiqueta naturaleza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta naturaleza. Mostrar todas las entradas

jueves, marzo 17, 2022

SI NO FRENAMOS EL CAMBIO CLIMÁTICO VAMOS DIRECTOS A LA EXTINCIÓN

“Como Humanidad, no atendemos a las alarmas ambientales y estamos asimilando nuestra propia extinción. Estamos en juego los seres humanos y parece que nuestro cerebro aún no está preparado para entenderlo. El cambio climático nos afecta a todos ahora, en nuestra vida diaria, y si no frenamos las emisiones de CO2 y subimos 1,5ºC más la temperatura media global, alcanzaremos puntos de no retorno. La Tierra recuperará su equilibro, pero me preocupa que no veamos el riesgo para nuestra especie. Sólo tenemos una ventana de acción de 10 años para no llegar a ese punto sin retorno. Y no un problema que podemos dejar a los jóvenes que vengan detrás y busquen soluciones. Pese a catástrofes como la actual guerra, no debemos olvidar la crisis climática, porque no sólo es importante, sino urgente”. 

Alicia Pérez-Porro: científica y bióloga, Universidad de Harvard e investigadora del Museo Nacional de Historia Natural de Estados Unidos, coordinadora científica del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF) para la investigación del cambio climático y sus impactos.

martes, febrero 15, 2022

LA EXTINCIÓN DE INSECTOS PONE EN RIESGO LA SOSTENIBILIDAD AGRARIA DEL PLANETA

 

La tasa de extinción de los insectos es hasta ocho veces superior a la de los animales vertebrados. Los cambios del uso de la tierra, los pesticidas y la crisis climática están detrás de este declive poblacional que, según los entomólogos, podría ser dramático.

Están desapareciendo, pero a nadie parece importarle. Los insectos se están extinguiendo a un ritmo cada vez más elevado sin que organismos internacionales presten atención a este drama. Así lo entiende la Asociación de Entomología Española, que, con la bibliografía científica actual, estima que en los últimos años se han perdido el 70% de las poblaciones voladoras de Europa. La tasa de extinción de estos seres, los populares bichos, es hasta ocho veces superior que la de los animales vertebrados y las consecuencias podrían desencadenar problemas a múltiples niveles.

Los insectos pasan desapercibidos y su desaparición también, a pesar de que tiene una importancia tremenda, dice José María Hernández, vicepresidente de la Asociación Española de Entomología, que considera que la pérdida de individuos es ya un problema de "escala global" por la funcionalidad biológica de estos seres. No es que vayan a desaparecer todos los insectos, porque son un grupo hiperdiverso, pero sí constatamos ya una bajada en su riqueza y en su abundancia, lo que puede derivar perfectamente en una catástrofe ambiental, por mucho que no se hable de ello, expone.

El 75% de los cultivos dependen de alguna u otra manera de los insectos polinizadores

Esa catástrofe tiene que ver con la utilidad de muchos de estos seres, cuyas poblaciones no hacen otra cosa que menguar como consecuencia de la crisis climática y de la presión del ser humano sobre los ecosistemas. Los polinizadores son la cara visible de cómo un problema de biodiversidad puede convertirse un problema económico y social global. Este tipo de fauna –abejas, mariposas o algunos tipos de moscas, entre otros– son esenciales para que los cultivos puedan tener un rendimiento adecuado y producir el fruto plantado. 

Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el 75% de los cultivos dependen de alguna u otra manera de estos animales para la polinización. En términos productivos, el porcentaje es más bajo, y se estima que el 35% de los alimentos cosechados dependen de los insectos polinizadores, lo que sigue siendo un porcentaje preocupante en mitad de una coyunta de crisis climática donde las temperaturas podrían condicionar aún más el declive de estos seres vivos. Las poblaciones de mariposas y de abejorros, por ejemplo, ya han descendido un 25% desde 1991 en la mayor parte de los países europeos, según los datos de la Agencia Europea de Medio Ambiente.

La tasa de extinción de los insectos es hasta ocho veces superior a la de los vertebrados

Esto tiene unas consecuencias importantes a nivel económico, indica Theo Oberhuber, portavoz de Ecologistas en Acción. Un informe de dicha organización publicado recientemente estima que por cada euro que produce un cultivo de manzana, 92 céntimos no serían posibles sin polinización. En el caso de los arándanos, la cifra se sitúa en los 80 céntimos; 78 céntimos en el kiwi; y 50 en la fresa. Los insectos polinizadores aportan 2.400 millones de euros de valor asociado agrícola en España. A corto plazo ya estamos viendo los efectos de los cambios del uso del suelo y del uso desmesurado de pesticidas y biocidas. A largo plazo las consecuencias podrían ser peores por el cambio climático, que es un factor más que agravará la situación.

Pero el rendimiento agrario no es el único elemento perjudicado por el descenso de las poblaciones de insectos. Hernández señala el papel de algunas especies coprófagas o coleópteras, como los escarabajos, en la limpieza del campo. Estos animales son descomponedores, lo que quiere decir que se alimentan de la materia fecal de los herbívoros. Son los responsables, en buena medida, de que los prados donde pasta el ganado extensivo estén limpios, sin ellos estarían saturados de excrementos y no serían sostenibles para la ganadería. También son importantes los que denominamos enterradores, que son especies que se ocupan de degradar los restos orgánicos de los animales muertos, de descomponer y ayudar a reciclar cadáveres. En su conjunto, casi todos son importantes para la biodiversidad, para que se puedan mantener las redes tróficas y sirvan de alimentos a aves e incluso mamíferos como el zorro. Creo que no se puede poner una escala, al final todos los insectos tienen una función; son todos igual de importantes.

Fuente: Alejandro Tena (Diario Público)

Más información sobre el tema en NationalGeographic

lunes, enero 17, 2022

¿VIVIMOS UNA SEXTA EXTINCIÓN MASIVA?


El mundo está, y siempre ha estado, en un continuo estado de cambio. Un planeta con procesos naturales que cuenta entre otros con la selección natural de las especies o las placas tectónicas colisionando bajo nuestros pies. Al igual que estos cambios, la extinción también es un proceso que resulta casi imperceptible a nuestros ojos, pero que se da de forma continua y constante.

La Tierra ha sufrido cinco grandes extinciones. La última y más devastadora fue hace 65 millones de años, cuando junto con los dinosaurios también desaparecieron el 60 % de las especies que poblaban el planeta. Todas tienen en común que fueron causadas por fenómenos naturales, como una lluvia de meteoritos, la explosión de una estrella, o movimientos de las placas tectónicas. Ahora, el planeta está presenciando otra gran extinción, la sexta, y a diferencia de las anteriores las causas no son naturales, sino producidas por la acción del hombre. Es tan grande el impacto del hombre sobre el planeta que algunos científicos han acordado llamar a la época en la que vivimos Antropoceno. Ahora un nuevo estudio vaticina una extinción masiva de vertebrados.

La superpoblación humana implica un gran consumo de recursos y una contaminación creciente. Este impacto está rompiendo el equilibrio natural del planeta. La mitad de los animales que vivieron en la Tierra han desaparecido. La desaparición de un gran número de especies de plantas y animales alterarán las funciones biológicas de los ecosistemas. Esa disminución masiva de especies de animales se debe principalmente a la perdida y fragmentación de su hábitat, la caza, el comercio, la sobreexplotación del territorio, la aparición de especies invasoras, el consumo desmedido de recursos y el uso de combustibles fósiles aceleran el deterioro del planeta.

A pesar de la gravedad de la crisis, y aunque existen soluciones correctivas y se señalan a la atención de los responsables de la toma de decisiones, está claro que falta voluntad política. Negar la crisis, aceptarla sin reaccionar o incluso alentarla constituye una derogación de la responsabilidad común de la humanidad y allana el camino para que la Tierra continúe en su triste trayectoria hacia una sexta extinción masiva.

A pesar de la crisis, y aunque existen soluciones correctivas y se señalan a la atención de los responsables de la toma de decisiones, está claro que falta voluntad política. Negar la crisis, aceptarla sin reaccionar o incluso alentarla constituye una derogación de la responsabilidad común de la humanidad y allana el camino para que la Tierra continúe en su triste trayectoria hacia una sexta extinción masiva.

Más info en:

miércoles, septiembre 26, 2012

SI NO ACTUAMOS 100 MILLONES DE PERSONAS MORIRÁN EN EL 2030 A CAUSA DEL CAMBIO CLIMÁTICO



Pocos son conscientes de lo que el cambio climático significa porque en el fondo seguimos ignorando el núcleo del problema: nuestra forma de vivir. Nos cuesta abandonar las comodidades a las que hemos sido acostumbrados. El mundo desarrollado prosigue con sus sistemas, a pesar de algunas efímeras campañas y la labor personal de algunas acciones ciudadanas. Por una parte gastamos millones en campañas y estudios para concienciar a la gente y gobiernos pero por otro lado seguimos con las herramientas que provocan los daños. El doble juego al que jugamos es un no sentido y esa estrategia equívoca nos va a acarrear graves consecuencias. Dicen que el tiempo pone las cosas en su sitio y desde hace tiempo la naturaleza avisa y el ser humano pasa. La pregunta salta a la vista ....¿Realmente la naturaleza será capaz de digerir y transformar todo el dolor que provoca el ser humano?

Inconscientemente aun creemos que el globo no es pinchable, que los recursos durarán eternamente y que la tierra nunca terminará porque siempre se regenera. Cierto, la universos, la tierra, son lo suficientemente poderosos como para eso y más, pero el ser humano es frágil y si es necesario las propias leyes naturales o suprimirán, sin contemplaciones, de un sólo plumazo.

Muchos piensan que eso del clima es un bulo, una exageración, incluso un negocio en paralelo, es posible; en este mundo cualquier enajenación mental es viable. El mundo está en torbellino y quienes lo gobiernan están locos. La mayoría de los gobiernos y lobbys conocen la situación pero eluden tomar medidas; argumentan que hay tiempo, que las soluciones son, por el momento, económicamente intratables; hay que seguir estirando la producción con los métodos actuales.

Debido a las presiones, los gobiernos son permisivos porque los  intereses millonarios están en juego y la maquinaria polutiva sigue dando beneficios, haciendo girar la rueda sin parar. ¿A quien le importe que todo esto termine? El sistema está montado de tal forma que cambiarlo supone renunciar a mucho y partir nuevamente de cero. Eso no le interesa a los poderes dominantes, no hay negocio. Es por ello que nada cambia. Las ciudades siguen emitiendo sus corrosivas poluciones y todos seguimos con el trajín del capitalismo desenfrenado. ¿Para qué preocuparse ahora, si aun hay tiempo para evitar el desastre? Mientras podamos, hay que seguir acumulando riqueza y la previsión no es rentable.

Podríamos hacer un desvío, variar los intereses y abrir una brecha hacia otra forma de vida y sustento; asi es; con el tiempo y medios que disponemos podríamos evitar el posible colapso, mejorar nuestras condiciones de vida, hacer del planeta algo más saludable y luchar por mantener sus equilibrios y belleza irrepetibles. La inteligencia humana debería estar al servicio de las armonías, del mantenimiento de esa frágil cuerda que sostiene los contrarios en equilibrio. Pero ¿a quién le interesa la equidad? ¿las armonías universales? ¿El equilibrio sustentado en la felicidad global? El ser humano se olvida del Ying and Yang, de la dialéctica hegeliana y de los principios del Tao y del I Ching; en sustitución a ello procura mantenerse en un alarde de prepotencia entre posiciones depredadoras y nuevas formas de esclavismo social. El ex primer ministro británico Tony Blair ya lo dijo bien claro, “en lo relativo a las políticas de cambio climático, la cruda realidad es que ningún país estará dispuesto a sacrificar su economía para resolver el problema.”

El mundo debería unirse para hacer frente al cambio climático, al abuso político, al control mental, a la devaluación económica de las personas y sus valores; no podemos permitir la aniquilación de los medios de unión y protesta, la capacidad de rebeldía genera aperturas a los cambios y destruye lo enfermizo de las sociedades corruptas. En lo referente a las crisis climática, pocos científicos discuten ya el hecho de que si no hacemos algo, nos enfrentaremos más sequías, hambrunas y desplazamientos masivos que generarán más conflictos durante décadas. “Las catastróficas inundaciones y las fuertes tormentas que estamos experimentando se harán cada vez más frecuentes.”  (Thomas Loster, especialista en riesgos climáticos). “La salvación del medio ambiente está siendo el más brillante negocio de las mismas empresas que lo aniquilan.” (Eduardo Galeano, escritor uruguayo). “Ahora que finalmente nos hemos dado cuenta del terrible daño que hemos ocasionado al medio ambiente, estamos extremando nuestro ingenio para hallar soluciones tecnológicas. La tecnología por sí sola no basta. También tenemos que poner el corazón” (Jane Goodall, etóloga británica).

KarlFM.-


La organización humanitaria DARA ha publicado un informe encargado por el Foro de Países Vulnerables al Clima, formado por 20 naciones en desarrollo amenazas por el cambio climático, en el que se afirma que más de 100 millones de personas morirán y el crecimiento económico mundial se reducirá un 3,2% del producto interior bruto para el 2030 si no se logra frenar el cambio climático. A medida que la temperatura media mundial aumenta a raíz de las emisiones de gases, los efectos en el planeta, como el derretimiento de las capas de hielo, los fenómenos meteorológicos extremos, la sequía y el aumento del nivel del mar, amenazarán a la población y sus formas de vida, según el informe.

En este se calcula que cinco millones de personas mueren cada año como consecuencia de la contaminación del aire, la hambruna y enfermedades resultado del cambio climático y de aquellas economías que emiten dióxido de carbono con intensidad. Además, se afirma que la cifra posiblemente aumentaría a seis millones de muertes cada año en el 2030 si continúan los actuales patrones de consumo de combustibles fósiles. Más de un 90% de esas muertes tendrán lugar en países en desarrollo.

El estudio agrega que los efectos del cambio climático han reducido la producción global en 1,6% del PIB (cerca de 1,2 billones de dólares al año) y las pérdidas podrían duplicarse a un 3,2% del PIB global para el 2030 si las temperaturas siguen subiendo, superando el 10% antes del 2100. Además, se estima que el coste de cambiar la economía mundial a un modelo de bajas emisiones de dióxido de carbono estaría cerca de un 0,5% del PIB de esta década.

Las temperaturas ya han subido cerca de 0,8 grados centígrados desde los niveles previos a la era industrial. Casi 200 países acordaron en 2010 limitar el aumento del promedio de la temperatura mundial a menos de dos grados centígrados para evitar el peligroso impacto del cambio climático. Sin embargo, los científicos han advertido que las opciones para esta limitación se están reduciendo debido a las emisiones globales de gases de efecto invernadero por la quema de combustibles fósiles.

Los países más pobres del mundo son los más vulnerables, ya que afrontan un mayor riesgo de sequías, escasez de agua, daños a los cultivos, pobreza y enfermedades. En promedio, podrían ver una pérdida de un 11% del PIB al 2030 debido al cambio climático. Expertos alertan que gran parte del hielo del Ártico podría desaparecer en 2020.

Sept 2012
A través de www.terra.es  

domingo, agosto 05, 2012

LOS HEREDEROS DE LA TIERRA. THE HELLSTROM CHRONICLE (1971)

Resultado de imagen de THE HELLSTROM CHRONICLE

Solemos prestar atención a nuestros problemas personales  olvidando de que nuestras vidas están impregnadas de interrogantes con difícil repuesta. Solemos creer que nuestra civilización es poderosa, altamente desarrollada y por ende creemos que eternamente presente; sin embargo, si observamos el núcleo de su estructura, vemos que toda la civilización humana es más débil que un castillo de naipes. ¿Qué ocurriría si el ser humano desapareciera por completo? Probablemente la vida continuaría bajo la existencia de otras especies dominantes y el mundo regresaría a sus estados más naturales. No cabe duda de que la vida es según la perspectiva de quien la contempla, no es lo mismo sentir la vida desde arriba que desde abajo, desde un tamaño grande que desde uno pequeño; todo es relativo uy mientras para nosotros una gota de agua no representa más que un ligera molestia prácticamente insensible, para otros animales pequeños supone la caída de una bomba o la amenaza de un tsunami.

The Hellstrom Chronicle Un interesantísimo trabajo filmado como un documental pero que en el fondo es una excelente película de ciencia ficción, con un argumento sumamente intrigante y apocalíptico. Un científico explica la forma en la que el funcionamiento del mundo de los insectos afectaría al mundo si se hiciesen con el poder de éste. El film es una genialidad desde el punto de vista técnico y narrativo, ya que se toca el tema de los insectos desde un punto de vista diferente. Fue dirigida por Ed Spiegel y Walon Green, bajo un magnífico guión de David Seltzer y una fotografía de alto rango a cargo de Helmuth Barth, Walon Green, Vilis Lapenieks, Ken Middleham. El film obtuvo un enorme reconocimiento internacional adjudicándose varios premios entre los que destacaron Oscar al Mejor documental (1971) y Premio al mejor documental técnico en el Festival de Cannes de 1971.

La narración es a cargo de el actor Lawrence Pressman, quien interpreta a un falso entomólogo llamado Dr. Hellstrom. Hellstrom es un personaje creado para esta historia en particular y es un tipo sarcástico, apocalíptico y paranoico; el cual a base de argumentos sólidos y una narración sumamente convincente nos plantea un futuro incierto, en el cual los insectos terminan apropiándose de todo…el problema no es el hecho, sino el como? Y el porque?

Película 100% innovadora, con una fotografía excelente, unas tomas impresionantes (sobre todo para su época) y un argumento sólido, una música hipnótica y hermosa de parte del excelente compositor argentino Lalo Schifrin, esta cinta nos lanza un proyectil terrorífico pero real, muy real. El escenario futuro se ve turbio (pero para los humanos), ya que los insectos y su estructura social, sus características físicas y sobretodo su espíritu e instinto de supervivencia, son los principales protagonistas de esta enorme cinta de culto, un clásico indispensable para los amantes de los insectos y la ciencia ficción.

Hoy en día hay muchos trabajos fílmicos en torno a los insectos, muchos … pero me atrevo a decir que ninguno como este. De adolescente la vi no una sino varias veces, por tanto, recomendación imprescindible. No he podido localizarla en youtube traducida o subtitulada en español, sin embargo el inglés es entendible y pueden activarse subtítulos en inglés pulsando CCC.

KarlFM.-

***




















martes, enero 17, 2012

HOME, UNA PELICULA QUE NO HAY QUE PERDERSE


En los 200.000 años que llevamos los hombres sobre la Tierra hemos roto el equilibrio que durante casi cuatro mil millones de años de evolución se había establecido en el planeta. El precio que debemos pagar es alto, pero es demasiado tarde para ser pesimistas: la humanidad dispone apenas de diez años para invertir la tendencia, darse cuenta del grado de espolio de la riqueza de la Tierra y cambiar su modelo de consumo. El documental Home, que integra espectaculares panorámicas del mundo y áreas naturales, tomó 217 días de trabajo y es una de las máximas referencias de conservación del planeta.

Home es un largometraje dirigido por Yann Arthus-Bertrand y coproducido por EuropaCorp (Estudio de Luc Besson) y Elzévir Films con el apoyo de PPRHome se compone de imágenes aéreas que abarcan los temas medioambientales más importantes, diciéndonos a la vez que aún existen soluciones. El objetivo es llegar a convencernos sobre nuestra responsabilidad individual y colectiva hacia el planeta. 

Para ver el documental completo y en español pinchar aqui: http://youtu.be/SWRHxh6XepM.
Para ver cómo se rodó (Making Off) y saber cómo se hizo su música podéis ver los siguientes videos:







domingo, noviembre 21, 2010

GREGORY COLBERT, EL GRAN MAESTRO DE LA AUTENTICIDAD






 Todas las culturas, desde los egipcios, pasando por los mayas y los nativos americanos hasta los beduinos, crearon bestiarios que les permitían expresar su relación con la naturaleza. Ashes and Snow es un bestiario del siglo veintiuno, lleno de especies de alrededor del mundo. La orquesta de la naturaleza incluye no solo al Homo sapiens, sino también a los elefantes, ballenas, manatíes, águilas, guepardos, orangutanes y muchos otros más.

Previo a este momento, este no ha sido el caso para los animales y la naturaleza. Necesitamos renegociar nuestro contrato con la naturaleza. Cada año las corporaciones gastan billones de dólares en la publicidad de sus productos, y utilizan para ello a los animales y la naturaleza. El Animal Copyright Foundation le proporciona a las compañías responsables una manera inmediatamente reconocible para comunicar su conciencia y compromiso con la preservación de los hábitats naturales y las especies de nuestro planeta.

Gregory Colbert

Cuando ví por primera vez sus fotografías quedé impresionado, me dije a mismo, son bellas composiciones que definen el buen talento de un creador gráfico, pero cuando descubrí que no eran montajes sino toma directa fotográfica, me derretí como un hielo; todo mi cuerpo se hipersensibilizó y quedé sumergido en una especie de estado hipnótico; fue como una conversión hacia los orígenes y reconocer la exquisitez de este enorme profesional de la poesía grafica.

Al explorar las sensibilidades poéticas y el lenguaje compartidos por todos los animales, con mi trabajo busco redescubrir esa tierra común que una vez existió cuando las personas vivían en armonía con los animales. Las imágenes muestran un mundo que no tiene ni principio ni fin, ni un aquí ni un allí, ni pasado ni presente.

Gregory Colbert

Llevo muchos años haciendo fotografías y viendo portafolios de otros profesionales de todo tipo, pero el trabajo de Colbert supera casi todos los calificativos; trabajar con animales en muy difícil y más si éstos son libres y salvajes pero es que además los mezcla con seres humanos, en posiciones tan delicadas y sutiles que hasta piensas que esa realidad no es posible … sin embargo, a pesar de las apariencias, ninguna de las imágenes se ha manipulado de forma digital para aparecer en collage o superpuestas. Registran lo que el artista vio a través del objetivo de su cámara.  … Por si alguien aun tiene dudas recomiendo la visión de estos videos:


Ashes and Snow de Gregory Colbert es un proyecto en curso que entrelaza trabajos fotográficos, películas de 35mm, instalaciones artísticas y una novela presentada en cartas. Con una profunda paciencia y un firme compromiso con la naturaleza expresiva y artística de los animales, ha capturado de forma extraordinaria, improvisadas interacciones entre los seres humanos y los animales.


Colbert tardó casi diez años en conseguir finalizar el proyecto Ashes and Snow dando como resultado la autenticidad: la magia que se respira en la unión de lo humano con lo salvaje, de lo místico –representado en la inocencia de niños, mujeres, hombres y ancianos, y su serena apariencia- con el lado más instintivo que tenemos, como cualquier otra especie. Para ello viajó a sitios como India, Birmania, Sri Lanka, Egipto, Dominica, Etiopía, Kenia, Tonga, Namibia, las Azores, Borneo y la Antártida para rodar y fotografiar estas maravillosas interacciones entre seres humanos y animales. Sin lugar a dudas un trabajo único en el mundo.

Los animales presentados en las fotografías y las películas son animales salvajes y también aquellos que ya se han habituado al contacto humano. Los seres humanos se muestran como si fueran miembros de la familia de los animales y no como miembros de la familia de los hombres.

Los trabajos fotográficos combinan los tonos ocre oscuro y sepia en un proceso encaústico sobre papel japonés hecho a mano. Las obras de arte, de aproximadamente dos metros por tres y medio, se montan sin ningún texto explicativo para así fomentar una interacción abierta con las imágenes.

http://www.ashesandsnow.org

Texto: KarlFM.-
Fotografía: Gregory Colbert 
















































Entrada destacada

ANNA CALVI – PEAKY BLINDERS ORIGINAL SCORE SEASON 5 & 6

«Me fascina la manipulación de las emociones con el sonido. Es misterioso para mí. A veces, poner en una escena la música opuesta a la que e...