Mostrando entradas con la etiqueta insectos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta insectos. Mostrar todas las entradas

martes, febrero 15, 2022

LA EXTINCIÓN DE INSECTOS PONE EN RIESGO LA SOSTENIBILIDAD AGRARIA DEL PLANETA

 

La tasa de extinción de los insectos es hasta ocho veces superior a la de los animales vertebrados. Los cambios del uso de la tierra, los pesticidas y la crisis climática están detrás de este declive poblacional que, según los entomólogos, podría ser dramático.

Están desapareciendo, pero a nadie parece importarle. Los insectos se están extinguiendo a un ritmo cada vez más elevado sin que organismos internacionales presten atención a este drama. Así lo entiende la Asociación de Entomología Española, que, con la bibliografía científica actual, estima que en los últimos años se han perdido el 70% de las poblaciones voladoras de Europa. La tasa de extinción de estos seres, los populares bichos, es hasta ocho veces superior que la de los animales vertebrados y las consecuencias podrían desencadenar problemas a múltiples niveles.

Los insectos pasan desapercibidos y su desaparición también, a pesar de que tiene una importancia tremenda, dice José María Hernández, vicepresidente de la Asociación Española de Entomología, que considera que la pérdida de individuos es ya un problema de "escala global" por la funcionalidad biológica de estos seres. No es que vayan a desaparecer todos los insectos, porque son un grupo hiperdiverso, pero sí constatamos ya una bajada en su riqueza y en su abundancia, lo que puede derivar perfectamente en una catástrofe ambiental, por mucho que no se hable de ello, expone.

El 75% de los cultivos dependen de alguna u otra manera de los insectos polinizadores

Esa catástrofe tiene que ver con la utilidad de muchos de estos seres, cuyas poblaciones no hacen otra cosa que menguar como consecuencia de la crisis climática y de la presión del ser humano sobre los ecosistemas. Los polinizadores son la cara visible de cómo un problema de biodiversidad puede convertirse un problema económico y social global. Este tipo de fauna –abejas, mariposas o algunos tipos de moscas, entre otros– son esenciales para que los cultivos puedan tener un rendimiento adecuado y producir el fruto plantado. 

Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el 75% de los cultivos dependen de alguna u otra manera de estos animales para la polinización. En términos productivos, el porcentaje es más bajo, y se estima que el 35% de los alimentos cosechados dependen de los insectos polinizadores, lo que sigue siendo un porcentaje preocupante en mitad de una coyunta de crisis climática donde las temperaturas podrían condicionar aún más el declive de estos seres vivos. Las poblaciones de mariposas y de abejorros, por ejemplo, ya han descendido un 25% desde 1991 en la mayor parte de los países europeos, según los datos de la Agencia Europea de Medio Ambiente.

La tasa de extinción de los insectos es hasta ocho veces superior a la de los vertebrados

Esto tiene unas consecuencias importantes a nivel económico, indica Theo Oberhuber, portavoz de Ecologistas en Acción. Un informe de dicha organización publicado recientemente estima que por cada euro que produce un cultivo de manzana, 92 céntimos no serían posibles sin polinización. En el caso de los arándanos, la cifra se sitúa en los 80 céntimos; 78 céntimos en el kiwi; y 50 en la fresa. Los insectos polinizadores aportan 2.400 millones de euros de valor asociado agrícola en España. A corto plazo ya estamos viendo los efectos de los cambios del uso del suelo y del uso desmesurado de pesticidas y biocidas. A largo plazo las consecuencias podrían ser peores por el cambio climático, que es un factor más que agravará la situación.

Pero el rendimiento agrario no es el único elemento perjudicado por el descenso de las poblaciones de insectos. Hernández señala el papel de algunas especies coprófagas o coleópteras, como los escarabajos, en la limpieza del campo. Estos animales son descomponedores, lo que quiere decir que se alimentan de la materia fecal de los herbívoros. Son los responsables, en buena medida, de que los prados donde pasta el ganado extensivo estén limpios, sin ellos estarían saturados de excrementos y no serían sostenibles para la ganadería. También son importantes los que denominamos enterradores, que son especies que se ocupan de degradar los restos orgánicos de los animales muertos, de descomponer y ayudar a reciclar cadáveres. En su conjunto, casi todos son importantes para la biodiversidad, para que se puedan mantener las redes tróficas y sirvan de alimentos a aves e incluso mamíferos como el zorro. Creo que no se puede poner una escala, al final todos los insectos tienen una función; son todos igual de importantes.

Fuente: Alejandro Tena (Diario Público)

Más información sobre el tema en NationalGeographic

domingo, agosto 05, 2012

LOS HEREDEROS DE LA TIERRA. THE HELLSTROM CHRONICLE (1971)

Resultado de imagen de THE HELLSTROM CHRONICLE

Solemos prestar atención a nuestros problemas personales  olvidando de que nuestras vidas están impregnadas de interrogantes con difícil repuesta. Solemos creer que nuestra civilización es poderosa, altamente desarrollada y por ende creemos que eternamente presente; sin embargo, si observamos el núcleo de su estructura, vemos que toda la civilización humana es más débil que un castillo de naipes. ¿Qué ocurriría si el ser humano desapareciera por completo? Probablemente la vida continuaría bajo la existencia de otras especies dominantes y el mundo regresaría a sus estados más naturales. No cabe duda de que la vida es según la perspectiva de quien la contempla, no es lo mismo sentir la vida desde arriba que desde abajo, desde un tamaño grande que desde uno pequeño; todo es relativo uy mientras para nosotros una gota de agua no representa más que un ligera molestia prácticamente insensible, para otros animales pequeños supone la caída de una bomba o la amenaza de un tsunami.

The Hellstrom Chronicle Un interesantísimo trabajo filmado como un documental pero que en el fondo es una excelente película de ciencia ficción, con un argumento sumamente intrigante y apocalíptico. Un científico explica la forma en la que el funcionamiento del mundo de los insectos afectaría al mundo si se hiciesen con el poder de éste. El film es una genialidad desde el punto de vista técnico y narrativo, ya que se toca el tema de los insectos desde un punto de vista diferente. Fue dirigida por Ed Spiegel y Walon Green, bajo un magnífico guión de David Seltzer y una fotografía de alto rango a cargo de Helmuth Barth, Walon Green, Vilis Lapenieks, Ken Middleham. El film obtuvo un enorme reconocimiento internacional adjudicándose varios premios entre los que destacaron Oscar al Mejor documental (1971) y Premio al mejor documental técnico en el Festival de Cannes de 1971.

La narración es a cargo de el actor Lawrence Pressman, quien interpreta a un falso entomólogo llamado Dr. Hellstrom. Hellstrom es un personaje creado para esta historia en particular y es un tipo sarcástico, apocalíptico y paranoico; el cual a base de argumentos sólidos y una narración sumamente convincente nos plantea un futuro incierto, en el cual los insectos terminan apropiándose de todo…el problema no es el hecho, sino el como? Y el porque?

Película 100% innovadora, con una fotografía excelente, unas tomas impresionantes (sobre todo para su época) y un argumento sólido, una música hipnótica y hermosa de parte del excelente compositor argentino Lalo Schifrin, esta cinta nos lanza un proyectil terrorífico pero real, muy real. El escenario futuro se ve turbio (pero para los humanos), ya que los insectos y su estructura social, sus características físicas y sobretodo su espíritu e instinto de supervivencia, son los principales protagonistas de esta enorme cinta de culto, un clásico indispensable para los amantes de los insectos y la ciencia ficción.

Hoy en día hay muchos trabajos fílmicos en torno a los insectos, muchos … pero me atrevo a decir que ninguno como este. De adolescente la vi no una sino varias veces, por tanto, recomendación imprescindible. No he podido localizarla en youtube traducida o subtitulada en español, sin embargo el inglés es entendible y pueden activarse subtítulos en inglés pulsando CCC.

KarlFM.-

***




















sábado, agosto 04, 2012

INSECTOS EN GUERRA (NATIONAL GEOGRAPHIC)


 
Muchas son las películas, novelas y documentales que se han escrito en torno al tema y no cabe duda de que los insectos producen asco y miedo, sin embargo su vida constituye una auténtica perfección natural, infinitamente superior a cualquier otra especie, incluso la humana. Los insectos aparecieron en la Tierra antes que los dinosaurios y el hombre. Han sabido adaptarse a cambios climáticos y a toda clase de catástrofes. Se han extendido con éxito por todo el planeta. Han desarrollado sistemas complejos de sociedad donde el bien del grupo está por encima del individual. A pesar de ser una maravilla de la naturaleza suelen provocar rechazo e incluso temor, incluso muchas personas desarrollan fobias con tan solo notar su presencia. Generalmente solemos tener miedo a aquellos que desconocemos, a cosas, hechos o animales que pueden amenazar nuestra existencia, por la razón que sea; hay mucho de cultural en la inducción del miedo pero de hecho el miedo es, por si mismo, necesario y útil para la supervivencia de cualquier ser vivo, no cabe duda de que sin el, ninguna especie viva podría sobrevivir mas de dos segundos.  quizás porque se desconocen por si mismos.

Los insectos nos dan miedo porque son muchos y son prácticamente invencibles, sobreviven a cualquier cosa incluso a los tóxicos más terribles, y a todo tipo de desastres. Su gran ventaja es su pequeño tamaño, su enorme variedad y número, su escondido habitat, su capacidad de metabilizar cualquier amenaza, su forma de vida y sus propias defensas innatas. Tanto los insectos individuales, grupales o sociales, desafían toda ley de la naturaleza y humana y son prácticamente los únicos animales vivos que podrían sobrepasar la extinción de la vida en la Tierra.

La eusocialidad es el nivel más alto de organización social que puede darse en ciertos animales. El término eusocial fue creado en 1966 por Suzanne Barata en referencia a ciertas abejas. Este tipo de vida social se da en ciertos insectos, especialmente en los del orden. Entre los insectos sociales están las termitas, todas las hormigas, muchas especies de abejas y de avispas, aunque hay otros.

El documental que hoy presento te deja la carne como en estado de ebullición; perfectamente narrado y con unas imágenes inéditas, constituye un mágico viaje hacia el interior de esas sociedades perfectas donde todo encaja según su orden establecido y cualquier diferencia puede suponer la caída de todo el grupo.








jueves, agosto 02, 2012

HORMIGAS ASESINAS



Parecen inofensivas, pero cuando se unen forman el más temible ejército del planeta; nada puede detenerlas; son insectos temibles, terriblemente globalizados bajo una misma bandera, capaces de arrasar cualquier cosa que se mueve o consideran ajena a su clan u objetivos. Se agrupan en torno a una sociedad única, fría, agresiva pero perfectamente hermandada, que cuando se pone en marcha no para, y cuando lo hace es para procrear, descansar y cuidarse unas a las otras. Están lideradas por un monarca absoluto al que reverencian con plena obediencia y reacción instintiva. Son más de 200 especies de hormigas, originarias de diferentes subfamilias y géneros. Su forma de vida y ataque recuerda a las sociedades humanas, pero más perfectas y más despóticas, una masa mortal y depredadora que engulle toda forma de vida y hábitat. Su carácter nómada y sus incursiones las convierte en una maquinaria bélica entre de más de 2.000.000 de soldados formando columnas de hasta 20 metros de ancho y 200 metros de largo. Son de diversos tipos, y algunas de ellas son incluso capaces de matar a un ser humano, como las Siafu de Africa o las mirmequia pilosula de Tasmania. Estos impresionantes documentales ilustrran la capacidad social, inteligente y agresiva de estas increíbles y temibles bichejos.

KarlFM.- 






Agradecimientos a

Entrada destacada

ANNA CALVI – PEAKY BLINDERS ORIGINAL SCORE SEASON 5 & 6

«Me fascina la manipulación de las emociones con el sonido. Es misterioso para mí. A veces, poner en una escena la música opuesta a la que e...