Mostrando entradas con la etiqueta alimentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alimentos. Mostrar todas las entradas

lunes, noviembre 26, 2012

LAS TRIQUIÑUELAS DE LOS PRODUCTOS DE ALIMENTACIÓN


Algunas etiquetas descubren grandes sorpresas como que el Nestea no es realmente té.

¿Es publicidad engañosa vender un producto que parece, huele, sabe y se vende como té pero que en realidad no lo es? El Nestea de Nestlé, fabricado por la embotelladora Cobega, la misma de Coca-Cola, contiene un porcentaje residual de té. Es, básicamente, un producto de agua y azúcar. En la lista de ingredientes --que siempre aparecen del más al menos importante, según la normativa--, el extracto de té aparece, incluso, después de los correctores de acidez.

El producto cuyo nombre da a entender que se trata de té, explica en la parte posterior del envase su verdadera naturaleza (denominación de venta): bebida refrescante de extractos. Del té, ni rastro.

Lo que algunos consumidores podrían considerar como un engaño no es exclusivo de Nestea. La versión de la marca blanca Mercadona, Hacendado, especifica su contenido de té en sus bebidas: 0,05% en el té verde y 0,07% en el té limón. El Ice Tea de la marca DIA tampoco detalla la cantidad de té que contiene, según un estudio de la Unión de Consumidores de España. 

Sin detalles

Los fabricantes de alimentos aprovechan la legislación española, ambigua en cuanto a la obligación de especificar el porcentaje de los ingredientes, para ocultar un pobre contenido. Ocurre mayoritariamente con los zumos, salsas y alimentos preparados. Algunas marcas como la Hacendado de Mercadona ha optado por no especificar, por ejemplo, la cantidad de carne en su salsa boloñesa. La empresa asegura que contiene un 20% de carne de ternera y cerdo por encima del 10% de la salsa Carrefour o del 15% de la salsa Gallo.

No hacemos esa especificación porque la ley no lo obliga y cada fabricante puede detallar el contenido de un ingrediente si lo quiere destacar. Nosotros, por ejemplo, lo hacemos con el aceite de oliva en esa salsa, explica una portavoz de Mercadona. 

Ley ambigua

La norma general de etiquetado (1334/1999) obliga a especificar la cuantía de los ingredientes cuando el consumidor asocie a los ingredientes con la denominación de venta o cuando aparezcan destacados en el etiquetado con palabras, imágenes y representación gráfica. El Nestea al limón por ejemplo, no contiene limón, según su etiquetado. Tan sólo aromas.

Pero la ley europea es mucho más clara y obliga a especificar la cuantía de todos los ingredientes, una exigencia que parece no tener controlada totalmente el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a juzgar por el etiquetados de los productos. Según el Centro Europeo de Atención al Consumidor, los productos españoles están obligados a especificar qué peso tiene cada ingrediente en cada producto.

Si vamos a reclamar esto delante de un juez, es probable que nos dé la razón, explica Jean Bernard Audureu, portavoz de la asociación de consumidores Asgeco. En 2016 habrá un cambio de legislación que será más transparente, aunque creemos que seguirá siendo insuficiente. Hay muchas cosas por aclarar como el origen o las grasas trans, agrega.

David Placer
Periodista 

jueves, octubre 04, 2012

NUESTRO PAN DE CADA DIA


Nuestro pan de cada día refleja el día a día de todo el proceso de industrialización y mecanización a la que ha sido sometida la ganadería y la agricultura en un país desarrollado. Al ritmo de las cintas transportadoras y las inmensas máquinas, la película nos muestra diferentes lugares de Europa en los que se producen alimentos. Lugares monumentalmente grandes, paisajes surrealistas y sonidos extraños. Un frío entorno industrial que deja poco espacio al individualismo. Sin comentarios ni entrevistas explicativas, la película se despliega en la pantalla como un sueño molesto: una mirada fija insistente, acompañada por el ruidoso respirar de las máquinas hidráulicas. 

“Película que te deja sin palabras (…) No necesita narración ni comentario alguno para hacernos pensar o, incluso, para que nos replanteemos nuestros hábitos alimentarios.”


Título original: Unser täglich Brot (Our Daily Bread)
País: Austria
Director: Nikolaus Geyrhalter
Año: 2005
Duración: 92 min.
AGRADECIMIENTOS A VIMEO.COM

sábado, agosto 04, 2012

FOOD INC, CUANDO EL ALIMENTO ES UN NEGOCIO Y LA SALUD NO VALE NADA



Tras visionar este increíble documental quizás la gran mayoría de personas pierdan las ganas de comer, no es de extrañar, ya que si supiéramos realmente qué es lo que comemos, probablemente nos volveríamos productores independientes de alimentos y no pisaríamos jamás los hipermercados. Hoy en día el hecho de comer se ha convertido en un acto difícilmente saludable ya que está en manos de las grandes cadenas de producción alimentaria. El dinero, ese oscuro monstruo que todo lo pervierte, se ha adueñado incluso de los alimentos, dejando de ser una necesidad básica e indispensable para vivir en equilibrio y gozar de una buena salud. Medicinas, bebidas, bancos, productos, absolutamente todo, está sumergido en el lodo del dinero, del control perverso del negocio; el cliente final es lo que menos importa, lo vital es ganar dinero y sobretodo, poder.

Desde hace mucho tiempo sabía de todas estas cosas, mi curiosidad siempre me ha acompañado desde niño, sin embargo, si antes uno tenía la seguridad de lo que tus padres te daban para comer era para crecer fuerte y sano, hoy en día los padres estamos envenenando a nuestros hijos con alimentos completamente alejados de su estadio natural, y lo peor de todo, es que a expensas de saber esto, consentimos en hacerlo. las grandes compañías y los medios de formación y control de masas, han logrado adulterar nuestra capacidad de reacción, crítica y rechazo. Estamos tan metidos dentro del circuito que prácticamente no hay alternativas distintas.

Quizás deberíamos preguntarnos el por qué de tantas cosas malas, porque al margen de generar un negocio multimillonario opino que existe una conciencia previamente diseñada desde los gobiernos y multinacionales para controlar la sociedad en todos sus aspectos. Nos tratan como esclavos para obtener de nosotros todo lo que ellos persiguen.

Esta impresionante película narra una parte de este control, ubicado en la satisfacción del instinto más básico de la raza humana: su alimentación. No importa la salud de las personas, el sufrimiento de los animales, los controles de las enfermedades derivadas de ese proceso industrial, lo que importa es hacerse con el control de todo a costa de todo lo demás.

KarlFM.-

Food INC muestra pues el funcionamiento de la industria alimentaria de EE.UU, uno de los países más dañinos del mundo, y todos los procesos que se ocultan al consumidor con el consentimiento de las agencias reguladoras y de control gubernamentales.

Descubre que el suministro de alimentos de E.E.U.U. está controlado por un puñado de corporaciones que a menudo anteponen los beneficios a la salud del consumidor, al sustento de agricultores y granjeros y a la protección del medio ambiente.

En Norteamérica, cinco compañías de comida rápida determinan, con su poder de compra masivo, las reglas del juego para todo el sector agro-ganadero (condicionando incluso a los pequeños granjeros): desde qué cultivos monopolizan la producción hasta cómo se engorda y faena al ganado. El resultado es un sistema en el que la comida rápida, más barata que la saludable, ha copado restaurantes y supermercados, provocando daños a veces letales y augurando un futuro de obesidad y diabetes generalizado, mientras crece sin control un sector de empleo barato y desprotegido y el lobby que mantiene a raya a las entidades gubernamentales que deberían estar fiscalizándolo.

Apoyado en las investigaciones de Eric Schlosser para su bestseller Fast Food Nation y en el libro de Michael Pollan The Omnivore's Dilemma (El dilema del omnívoro), el documental saca a la luz datos estremecedores sobre lo que comemos, cómo se produce y su efecto en la actividad económica y la salud del consumidor. Aunque este documental investiga la situación de la industria alimentaria en Estados Unidos, sus revelaciones hablan de una clara tendencia global.

YouTube




jueves, mayo 31, 2012

JEAN ZIEGLER, EL AZOTE DEL CAPITALISMO


 

El hambre es obra del hombre y puede ser eliminada por la humanidad.
Los amos del mundo deciden a diario quién va a morir de hambre y quien no.

El hombre que tiene hambre, que sufre hambre toda su vida, no puede ser un hombre libre; es esclavo de su hambre que le cierra los ojos, los oídos y el corazón. El hambre es un arma de destrucción masiva.

Jean Ziegler

Relator Especial de ONU para el Derecho a la Alimentación entre 2000 y 2008. Vicepresidente del Comité Consultivo del Consejo de los Derechos Humanos de la ONU.
Miembro del Comité consultivo de Declaración Universal de Derechos Humanos.
Profesor de sociología en la Universidad de Ginebra y la Sorbona, París.
Doctor en Derecho y Ciencias Económicas y Sociales por la Universidad de Berna.


Jean Ziegler, critica mucho y lo hace desde dentro, siendo un gran conocedor de los problemas que azotan nuestro mundo. Por eso lo que dice debe ser escuchado, porque su voz clama verdades. Ziegler acaba de presentar su último libro, Destrucción masiva. Geopolítica del hambre, un libro que estremece los mismísimos huesos porque te coloca en ese punto donde la conciencia humana queda entredicha. Recomiendo la lectura de su anterior obra: Los Amos del Mundo y los que les Resisten (pinchar sobre este título y y podres leerlo en formato pdf).

KarlFM.- 


El problema del hambre es el escándalo del siglo. Según algunas cifras de la FAO,  en el año 2011, cada cinco segundos un niño de menos de 10 años muere de hambre; de los casi 7.000 millones de habitantes de la Tierra, más de 1.000 millones sufren permanentemente subnutrición. La FAO dice que la agricultura mundial podría alimentar a 12.000 millones de personas, casi el doble de la humanidad. Un niño que muere de hambre hoy en día es un asesinato. ¿Qué ha fallado y qué sigue fallando? ¿Qué falta? ¿Voluntad política?

Es un problema de acceso de alimentos. Vivimos un orden caníbal del mundo. El mercado alimentario está controlado por una decena de sociedades multinacionales inmensamente poderosas. Controlan el 85% del maíz, arroz, aceite ... Estos amos del mundo deciden a diario quién va a morir y a vivir. Fijan precios. Este poder debe ser controlado por los Gobiernos democráticos pero antes hace falta juzgar a los especuladores por crímenes contra la humanidad.

El problema de los que sufren hambre no es la disponibilidad general de alimentos en el planeta, sino su propio acceso a los alimentos, y esencialmente su falta de poder adquisitivo para comprarlos. El hambre estructural es la que mata cotidianamente debido a las fuerzas de producción insuficientemente desarrolladas en los campos del hemisferio sur. El hambre coyuntural, por el contrario, golpea cuando una economía se desploma bruscamente, a causa de una catástrofe climática o una guerra.

Podemos conseguir que los diputados reformen la ley sobre la Bolsa. Las Cortes pueden votar una línea suplementaria diciendo que está prohibida de modo absoluto la especulación sobre alimentación de base (maíz, trigo, arroz). Es técnicamente muy fácil. Y necesita una movilización popular. El dumping agrícola (exportar productos a precios bajos), la deuda externa, el robo de tierras, la especulación, los agrocarburantes ... asesinan a millones y millones de personas. Están hechos por el hombre y pueden ser quebrados por la contraviolencia del hombre. En una democracia.

Uno de los dramas principales es el precio muy alto de alimentos básicos  como el maíz, trigo y arroz. El vandalismo bancario, los grandes especuladores, los Hedgefunds, con su obsesión por el beneficio, han arruinado los mercados financieros del mundo. Los grandes hedge han migrado. Han ido a las bolsas financieras de materia prima, especialmente las agrícolas. Con beneficios astronómicos. Cuando los precios aumentan, la muerte se instala. Yo he dicho que necesitamos un nuevo Tribunal de Nüremberg para juzgar a los especuladores por crímenes contra la humanidad. Entre el hambre en el mundo y la criminalidad organizada hay una relación muy estrecha.

Los Estados industriales se endeudaron masivamente para refinanciar sus bancos … y han borrado o reducido fuertemente sus contribuciones al PAM, Programa Alimentario Mundial, encargado de la ayuda alimentaria urgente en casos de catástrofe climática o de guerra. En consecuencia: el Programa Alimentario Mundial no puede comprar suficientes alimentos para la ayuda urgente en caso de hambruna. La deuda es responsable de la destrucción de millares de seres humanos.

Existen medidas concretas que los ciudadanos de los estados democráticos europeos, podrían imponer de inmediato: prohibir la especulación en la bolsa de los productos alimentarios, hacer que se detenga el robo de tierras cultivables por las sociedades multinacionales, impedir el dumping agrícola, conseguir la anulación de la deuda externa de los países más pobres para que puedan invertir en la agricultura para la alimentación local, terminar con los agrocarburantes … Se puede obtener todo eso si nuestros pueblos se movilizan. Escribí Destrucción masiva. Geopolítica del hambre para fortificar la conciencia de los ciudadanos. Y lo repito, mientras discutimos todo esto, cada cinco segundos muere de hambre un niño de menos de diez años. Las fosas están allí. Y los responsables son identificables.


En España, Europa, Occidente ... el ciudadano teme ahora por sus ahorros, por el rescate de los bancos con su dinero. Es una vergüenza intolerable que en un país poderoso y democrático como es España, un sólo niño pase hambre, es impensable  que en España unos 2,2 millones de menores vivan por debajo del umbral de la pobreza.

La crisis va a progresar La primera reacción es protegerse. La segunda, intentar comprender y organizar la defensa colectiva. La crisis en España y en Europa es grave. Es terrible. Pero provoca una toma de conciencia. La gente quiere saber cómo es posible que se llegue a una situación así. Si esta investigación progresa, se descubre que entre los alimentos y e el enemigo es el mismo: la oligarquía financiera multinacional.

Necesitamos una insurrección de la conciencia para acabar con la dictadura mundial del capital financiero. Desde esta toma de conciencia puede nacer y va a nacer un frente común de solidaridad, de resistencia transcontinental. El Che decía: «Los muros más potentes se quiebran por fisuras». Ya se ven fisuras en todas partes.

El 15-M es muy interesante. El más interesante en Europa. La juventud es la esperanza de un pueblo. La insurrección de la conciencia se va a producir aquí, en Europa. Y España está a la vanguardia. El modelo quebró. Es el fin del capitalismo. La gente ya no quiere saber más de él: destruye naturaleza, hombres y democracia. Están amenazados.

¿Hacia dónde vamos? Una insurrección va a comenzar, eso es elemental. Pero el proceso revolucionario es muy misterioso. Sabemos el horizonte que queremos: sociedad de autosuficiencia alimentaria, de libertad individual, de igualdad, de Estado de derecho, seguridad ... Cómo llegar es el misterio. Antonio Machado, el gran poeta, escribió: «Caminante, no hay camino, se hace camino al andar».

La ONU es vista por muchos sectores como pura burocracia y poca capacidad de resolución. Eso es terrible. Es una ruina, algo trágico. La ONU no puede funcionar sin credibilidad. La única fuerza que tiene es la credibilidad moral, la fuerza de convicción. Y si la pierde, esto hace que sea impotente en la lucha contra el hambre y contra dictaduras, como la de Siria. Un ejemplo reciente: Roberto Flores, embajador de Honduras en Ginebra, es un golpista contra el régimen democrático de dos años atrás. Este embajador es una figura central en el Consejo de Derechos Humanos. Es el último escándalo, pero ha habido muchos otros. Esta situación explica la falta de credibilidad, y esto significa impotencia.

El oscurantismo neoliberal envenena la mayor parte de los gobiernos y una gran parte de la opinión pública.  Las 255 fortunas privadas más importantes del mundo suman, en conjunto, un billón de dólares, que equivale a la renta anual acumulada de los 2.500 millones de personas más pobres del planeta, es decir, el 40% de la población mundial.  Vivo en el país más rico del mundo, Suiza, cuya única materia prima es el dinero de los demás.  La ecuación es sencilla: quien tiene dinero, come y vive; quien no lo tiene, se queda inválido o muere. Toda resistencia a la privatización del mundo es anatematizada. Quienquiera que ponga en peligro la riqueza excepcional de los ricos se coloca ipso facto fuera del mundo civilizado. La ideología neoliberal colma de tranquilidad a los más pudientes. La individualidad civil no es otra cosa sino esa aventura en la que el ser afirma de forma plena su singularidad sin olvidar para nada sus subordinaciones para con el mundo. El hombre es el único sujeto de la historia, tanto de su historia propia como de la historia del mundo. Se produce entonces una regresión: el gladiador se convierte en la figura emblemática del modelo social dominante. El fuerte tiene la razón, el débil está equivocado.

El depredador es la figura central del mercado capitalista globalizado, su codicia es el motor. Acumula dinero, destruye el Estado, devasta la naturaleza y los seres humanos y pudre por la corrupción a los agentes de los cuales tiene necesidad entre los pueblos que domina. Mantiene sobre la tierra los paraísos fiscales reservados para su uso exclusivo. Fieles mercenarios y eficaces servidores de las órdenes de los depredadores son los bomberos pirómanos del Fondo Monetario Internacional, los fanáticos seguidores del Banco Mundial y los de la Organización Mundial de Comercio, todos ellos verdaderos Jinetes del Apocalipsis. Frente al Estado que agoniza ¿dónde se encuentra el sujeto colectivo que restaurará la exigencia del bien público y restablecerá los derechos de hombres y mujeres humillados? He aquí el gran dilema.

Jean Ziegler.-

jueves, diciembre 15, 2011

ALIMENTOS: LA GRAN AMENAZA DE LA HUMANIDAD


Las guerras como medio de eliminación masiva de personas son medios cada día más impopulares ya que encuentran enormes resistencias entre la población de cualquier parte del mundo. Las élites dirigentes son conscientes de ello y su propósito es reducir la humanidad mediante sistemas que generen enfermedades graves a través de intoxicaciones lentas y silenciosas. No saben gestionar de otra manera la amenaza que significa para sus intereses un crecimiento de la población y un despertar de sus conciencias. Por eso ya hace años que están experimentando con nuevos sistemas de eliminación de población. Internet nos permite abrir los ojos a millones de personas y conocer lo que realmente ocurre en el mundo. 

En el post anterior “¿Comemos alimentos o venenos?” pudimos tener acceso a una información muy detallada de los componentes peligrosos que integran los alimentos de hoy en día; en esta nueva entrega, dos documentales nos permitirán entrar en el seno de una información tan fuerte que nos dejarán la cabeza dando vueltas y probablemente después de verlo cambien nuestros hábitos alimentarios, algo que muchas veces no solemos dar mayor importancia teniendo en cuenta su composición. La industria, la superpoblación, el dominio de los mercados y las multinacionales, el afán desmedido por ganar dinero y poder, así como el deseo de controlar las personas hacia el establecimiento de una sociedad completamente controlada, hace que lo que se desenvuelve en la Humanidad, deba ser medido y observado con la máxima cautela y que las personas no nos dejemos engañar por toda esta estrategia que parece dispuesta a todo con el fin de lograr sus objetivos. Yo me tomo la vida en serio … ¿y tú?

KarlFM.-

+++


miércoles, diciembre 14, 2011

¿COMEMOS ALIMENTOS O VENENOS?


El mundo es un lugar peligroso para vivir… no por la gente mala, sino por aquellos que se cruzan de brazos y lo permiten.

Albert Einstein

***
Así es, vivimos en el seno de una sociedad que permite los excesos, las trampas, los engaños, las manipulaciones, el sistema es tan sutil que la logrado eliminar casi la capacidad crítica y respuesta de sus integrantes, aceptando, aunque sea c0onsciente o inconsciente de ello, todas las artimañas que genera para enriquecer su ambiciosa bolsillo y controlar la población. La alimentación es una gran fábrica de control y de ganar dinero. Todo el mundo come y los alimentos son una fuente tentadora para las industrias y los mercados. Es por ello que la mayor parte de lo que nos venden hoy día como alimento es artificial, sintético, lleno de conservantes, aditivos, colorantes y sabores artificiales, hormonas y antibióticos. Todo lo natural es procesado, exprimido, refinado e industrializado, al máximo, para obtener la máxima rentabilidad a costa de la salud de los consumidores. Hay cosas en los alimentos que nos matan.

1. Conservantes:

Para conservar los alimentos de manera que tengan mayor duración desde su producción y comercialización hasta su consumo, se les puede pasteurizar, congelar, refrigerar, secar, salar, escarchar o acidular.

Existen también conservantes químicos que son introducidos en la comida envasada. La elección del método de conservación se decide de acuerdo con las variables que presente el alimento: la conservación, el modo de producción, trasporte, almacenamiento, entre otros, son los factores que determinarán el que se añada un elemento químico a un alimento.

Sin embargo, la posible toxicidad de un conservante no es el criterio decisivo para añadirlo a un determinado alimento, sino algo de importancia secundaria o terciaria en el momento de la decisión comercial, siempre y cuando el elemento no esté prohibido o sea claramente cancerígeno.

Conclusión 1: a nadie le importa tu salud, cuando se trata de ganar dinero.

Para que conservamos los alimentos?

La conservación se define generalmente como el método empleado para preservar un estado existente o para prevenir posibles daños debidos a la acción de:
  • Agentes químicos (oxidación).
  • Físicos (temperatura y luz). 
  • Biológicos (microorganismos).
La función principal de la conservación es retrasar el deterioro de los alimentos y prevenir alteraciones de su sabor o, en algunos casos, de su aspecto. Este objetivo puede lograrse de distintas formas, gracias a procesos de tratamiento como el enlatado, la deshidratación (secado), el ahumado, la congelación, el envasado y el uso de aditivos alimentarios como antioxidantes o conservantes.

Para el consumidor, la mayor amenaza procede del deterioro o incluso toxicidad de los alimentos, debido a la acción nociva de microorganismos en su interior (por ejemplo, bacterias, levaduras o moho). Algunos de estos organismos segregan sustancias tóxicas (toxinas), peligrosas para la salud humana y que pueden llegar a ser mortales.

Pero la industrialización de los alimentos trajo nuevos peligros:  los conservantes y saborizantes artificiales. El tipo de conservante y su efecto sobre la salud del consumidor.

  • E-214 hidroxibenzoato de etilo.
  • E 219 derivado sódico del éster metílico del ácido parahidroxibenzoico.
Se encuentran en mayonesas, salsas preparadas, dressings de carnes, conservas de pescado y mariscos, mostaza, mazapanes, papas y verduras, repostería base para platos preparados. En cantidades mínimas alteran los sabores propios de los alimentos. Además son las sustancias que más alergias producen en comparación con otros aditivos.

  • E220 anhídrido sulfuroso o dióxido de azufre.
  • E221 sulfito sódico.
  • E222 sulfito ácido de sodio.
  • E223 disulfito sódico, metabisulfito sódico o pirosulfito sódico.
  • E224 disulfito potásico metabisulfito potásico o pirosulfito potásico.
  • E226 sulfito cálcico.
  • E227 sulfito ácido de calcio.
El azuframiento, en cantidades inferiores a 50 mg./kg. No debe declararse en la etiqueta. Así, los siguientes alimentos pueden contenerlo: jugo de limón o naranja, mermeladas, vinagres, encurtidos y productos de pastelería.

En cantidades de hasta 2.000 mg./kg. Debe declarase su adicción. Así lo contienen las frutas escarchadas, las frutas secas, gelatinas puré de papas, sopas preparadas, compotas, etc.

En el vino no existe obligación de declarar el SO2 en las etiquetas. En las cervezas suele existir hasta 10 mg./l. de SO2 debido al extracto de lúpulo que contienen, ya que el mismo es tratado con SO2.

La dosis máxima ingerible, según la legislación actual, del E220 y sus derivados es de 0.7 mg. por kg. de peso.

Para los expertos críticos estos límites son demasiado altos, ya que un niño de 6 años puede superar la dosis al comer solo 10 mg. de fruta seca (orejones por ejemplo). El impacto sobre la salud, del E220 y sus derivados es muy negativo.

La vitamina B1 es aniquilada y se ha probado que el SO2 tiene una acción mutante sobre cultivos de células de mamíferos. Se sospecha su acción cancerígena.

  • E236 ácido fórmico.
  • E237 formiato sódico.
  • E238 formiato cálcico.
Se encuentran en productos elaborados con pescado y en jugos industriales
(cremogenados) que luego se usan para preparar néctares y jugos; también se hallan en golosinas y encurtidos. Su posible toxicidad no ha sido suficientemente estudiada. Se sospecha que el ácido fórmico sea tóxico, por lo que esta prohibido en varios países, sin embargo para la C.E.E. es válido.

  • E250 Nitrito sódico.
  • E251 Nitrato sódico.
  • E252 Nitrato Potásico.
Empleados esencialmente para conservar y salar jamones, salchichas, morcillas, quesos, conserva de pescado (anchoas, arenques) y otros embutidos.

En el organismo el nitrato pasa frecuentemente a nitrito, y éste puede combinarse fácilmente con sustancias de los alimentos y generar las peligrosas nitrosaminas cancerígenas. Los nitritos pueden desencadenar alergias. En lactantes puede bloquear el transporte de oxigeno produciendo cianosis.

  • E280 ácido propiónico.
  • E281 propionato sódico.
  • E282 propionato cálcico.
  • E283 propión potásico.
Se encuentra básicamente en el pan y la repostería envasada, tartas, pasteles, y galletas. En principio son eliminados por el cuerpo como los ácidos grasos comunes, pero las ratas alimentadas con elevadas dosis desarrollaron tumores.

Natamicina: Antibiótico añadido a la superficie de ciertos quesos. Aunque no se ha prohibido el uso de antibióticos como conservantes, no es recomendable según científicos críticos.
Conservantes no toxicos:
  • E200 Ácido sórbico. Conservante natural
  • E201 Sorbato de Sodio. Conservante natural o artificial.
  • E202 Sorbato de Potasio. Conservante natural o artificial.
  • E203 Sorbato de Calcio. Se obtiene en la naturaleza y artificialmente.
El organismo humano los metaboliza perfectamente.

Conclusiòn 2: poco importa a los organismos de control, hacer investigaciones exhaustivas de los efectos de los conservantes y demás, como así tampoco la investigación y desarrollo de métodos más naturales. El dinero fácil y los intereses económicos son más importantes.

2. El aspartamo, enemigo número1 de la salud (su fabricante principal?: Monsanto). Aspartamo en las bebidas Diet: Dulce promesa o amarga realidad?

El aspartamo es un producto genéticamente modificado, su molécula esta formada por tres elementos (dos aminoácidos y un alcohol): la fenilalanina (50%), el ácido aspártico (40%) y el metanol (10%). La fenilalanina se descompone en una sustancia llamada diketopiperazina (DKP) que produce tumores cerebrales; es por esto que la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA), ordenó que todos los productos que tuvieran aspartamo llevaran la leyenda fenilcetonúricos: contiene fenilalanina. El ácido aspártico es otro cancerígeno en esta mezcla.

El tercer componente es el metanol, o alcohol de madera. Este alcohol es el que deja ciegos -o mata- a los bebedores que llegan a consumir bebidas alcohólicas adulteradas o producidas de manera clandestina. El metanol (sin su antídoto natural, el etanol) se descompone dentro de tu cuerpo y se transforma en un formaldehído (acetona para las uñas).

En la naturaleza (en las frutas) no se encuentra el metanol solo, como en el aspartamo, ya que siempre estará acompañado de su antídoto en proporciones desde 5 hasta 500,000 moléculas de etanol por cada molécula de metanol. Este también es el caso de los otros dos componentes, que son aminoácidos, pero nunca están aislados en la naturaleza.

Una vez dentro del cuerpo, el metanol ya descompuesto en formaldehído, para tratar de eliminarlo es almacenado en el tejido adiposo, y el resto es convertido en ácido fórmico, otro cancerígeno. Esto quiere decir que con cada sorbo que le das a tu refresco light o diet o cualquier otro producto que contenga aspartamo (goma de mascar, yogurt, cereales, alimentos, golosinas y hasta medicinas), estás consumiendo tres cancerígenos: el ácido fórmico, el formaldehído y el DKP de la fenilalanina, entre otros muchos productos que son el resultado de la descomposición del aspartamo dentro del cuerpo.

Vale recordar que el ácido fórmico es el veneno que se encuentra en el aguijón de las llamadas hormigas de fuego. La toxicidad del metanol se asemeja a la esclerosis múltiple y de esta manera, algunas personas han sido diagnosticadas con esta enfermedad por error. La esclerosis múltiple no representa una sentencia de muerte, en cambio la toxicidad por metanol sí lo representa.

La Administración de Alimentos y Fármacos (FDA), la máxima dependencia gubernamental estadounidense del ramo, reconoce que existen 92 síntomas asociados al consumo de aspartamo, desde dolores de cabeza, migraña, dolor en las coyunturas, pérdida de la visión, mareos, ataques epilépticos, arritmia cardiaca y hasta la muerte.

Los estudios entregados por la compañía G.D. Searle a la FDA fueron auditados debido a que se encontraron numerosas inconsistencias en ellos. La FDA tuvo que iniciar una acción legal en contra de Searle.

A pesar de lo anterior el gobierno norteamericano no actuó en contra de Searle, debido a que los fiscales encargados de llevar el caso terminaron trabajando para la empresa a la que estaban persiguiendo. En resumen, corrupción. Esa es la razón principal por la que no se ha retirado este químico del mercado, lo cual es imperativo.

Esta presente en más de 100 países alrededor del mundo y en miles de productos. Su creador es la principal trasnacional de los transgénicos, el gigante de los agro-químicos y una de las cabezas de la poderosa industria químico-farmacéutica, MONSANTO, hoy Pharmacie.

Sìntomas que produce el aspartamo:

  • Dolores de cabeza / Migrañas.
  • Vértigo.
  • Dolores de los Huesos.
  • Náuseas.
  • Entumecimiento.
  • Espasmos del Músculo.
  • Salpullidos, Depresión, Fatiga, Irritabilidad, Taquicardia, Insomnio.
  • Pérdida de la Visión, Pérdida del Oído, Palpitaciones del Corazón.
  • Ansiedad, Dificultades de la Respiración, Tinitus, Vértigo y Pérdida de la Memoria.
Enfermedades que produce el aspartamo:

  • Tumores del cerebro.
  • Esclerosis múltiple.
  • Epilepsia.
  • Síndrome de fatiga crónica.
  • Enfermedad de Parkinson,
  • Alzheimer.
  • Retardo mental.
  • Linfoma.
  • Defectos de nacimiento.
  • Fibromialgia y Diabetes.
Hay algún endulzante natural que no sea nocivo? La respuesta es si. Si a la Stevia. No a los edulcorantes químicos. Es una planta (arbusto) originaria de Paraguay y Brasil, dado que es de clima cálido. Existen más de 300 variedades de Stevia en la selva Paraguayo-Brasilera. Sus hojas contienen steviósidos y rebaudósidos,  que son los principios activos que le confieren ese sabor dulce. Los indios guaraníes ya la utilizaban para endulzar y la llamaban Kaá-heé lo que en su lengua significa, hierba dulce. Los niños guaraníes chupaban sus hojas a modo de golosina.

Cuando comienzan las primeras investigaciones científicas se comprueba que estas simpáticas hojas son 30 veces más dulces que el azúcar común, con la ventaja que no aportan calorías. Esto se debe a que es un endulzante no metabólico. O sea confiere sabor dulce tanto a las bebidas, infusiones o comidas, pero no queda en el organismo, por ese motivo no aporta calorías.

El extracto seco de esta planta es entre 200 a 300 veces más dulce que el azúcar. Al hallar sus valiosas propiedades, los japoneses comienzan a llevar muestras de la misma a su país, a estudiarlas y finalmente elaboran un edulcorante natural que reemplaza a los químicos.

Propiedades terapéuticas de la stevia rebuadiana

Más allá de ser una excelente hipoglucemiante natural, suma otras virtudes: es levemente hipotensora y diurética; digestiva y antiácida, regulando el PH tanto a nivel digestivo, como el de la sangre y la orina.

  • Muy buena para las vías respiratorias.
  • Favorece el descenso del colesterol indeseable.
  • Es vasodilatadora por eso es buena para el corazón.
  • Es un antioxidante con características similares al Té Verde.
  • Es antimicótica, se están haciendo estudios sobre su acción a nivel de micosis vaginales.
  • Es bactericida, en otros países se elaboran pastas dentales con ésta, ya que es buena para encías sangrantes y evita la formación de caries.
La mayoría de estas virtudes se cumplen utilizando las hojas o bien la tintura madre. Estas hojas en su estado natural contienen hierro, manganeso y cobalto. Como toda planta que nos da la madre naturaleza, trabaja sobre lo indeseable sin efectos secundarios. O sea en una persona con una curva de glucosa normal no la baja más, lo mismo con respecto a la presión arterial y el colesterol.  Las hojas son solubles en agua fría o caliente. Tanto en infusión como en forma de edulcorante ya sea en polvo o líquido se puede hornear. Es totalmente estable, no se carameliza ni cristaliza.

¿Por qué si esta la stevia tiene efectos terapéuticos de tan alto valor, no es utilizada y aceptada a nivel oficial por la medicina?

A nivel terapéutico hace muchísimos años que se vienen utilizando edulcorantes de síntesis no calóricos. Se fueron comprobando algunos efectos nocivos hasta que un gran monstruo que es la multinacional Monsanto comienza a comercializar el aspartamo.

Dada la incidencia de éste en el mercado, de ser el edulcorante más utilizado en los productos comerciales bajas calorías y para diabéticos, se impuso a nivel mundial. Tiene una negra historia de intereses creados tanto a nivel comercial como político y lamentablemente es lo que se ofrece a gran escala como opción sana.

Conclusion 3: es mas fácil y barato sintetizar un producto químico en un laboratorio que sembrar la stevia, una vez mas la ambición puede mas que la razón. ¿Dónde esta la Organización Mundial de la Salud?

3. ¿Qué sucede en tu cuerpo cuando tomas una gaseosa?

Primeros 10 minutos: 10 cucharadas té de azúcar golpean tu cuerpo, 100% del total recomendado diariamente. No vomitas inmediatamente por el dulce extremo, porque el ácido fosfórico corta el gusto.

20 minutos: El nivel de azúcar en la sangre explota, provocando un chorro de insulina. El hígado responde transformando todo el azúcar que recibe en grasa (Es mucho para este momento en particular). 

40 minutos: La absorción de cafeína está completa. Tus pupilas se dilatan, la presión sanguínea sube, el hígado responde bombeando más azúcar en la corriente sanguínea. Los receptores de adenosina en el cerebro son bloqueados para evitar mareos.

45 minutos:
El cuerpo aumenta la producción de dopamina, estimulando los centros de placer del cuerpo. (Físicamente, funciona como con la heroína.)

50 minutos: El ácido fosfórico empuja calcio, magnesio y zinc para el intestino grueso, aumentando el metabolismo. Las altas dosis de azúcar y otros edulcorantes aumentan la excreción de calcio en la orina, o sea, está orinando sus huesos, una de las causas de la osteoporosis.

60 minutos: Las propiedades diuréticas de la cafeína entran en acción. Orinas. Ahora está garantizado que eliminarás más calcio, magnesio y zinc, de los cuales tus huesos necesitarían. A medida que la onda baja sufrirás un choque de azúcar. Te pondrás irritado. Ya habrás eliminado todo lo que estaba en el refresco, pero no sin antes haber eliminado junto, cosas de las cuales necesitará tu organismo.

Por eso existen a tan corta edad niños con diabetes y obesidad, evita darles gaseosas especialmente Cocacola. Prefiera jugos naturales.

Conclusion 4: no hay nada mejor que el agua para el cuerpo, y los jugos de frutas recién exprimidos. Disminuir el consumo de gaseosas y jugos en polvo, pero hervir el agua para consumo.
4. Sopas instantáneas cancerìgenas.

Ya es por muchos bien conocido el tema de las sopas, lamentablemente en la vida moderna, los tiempos son escasos y muchas personas optan por estas sopas fáciles de preparar y de muy bajo costo, pero lo que en realidad estas consumiendo es cáncer.

El ingrediente principal de casi todas las sopas instantáneas es un químico llamado monosodio de glutamato o MSG. Este químico se usa como saborizante y además de causar cáncer, es igual de adictivo que la nicotina en el tabaco y causa migrañas.

Pero lo peor de este químico es el peligro que encierra para las mujeres embarazadas: Está comprobado que el peligroso aumento del 500% del autismo en la última década es debido al consumo de MSG, lo que proyecta que para 2014, uno de cada cinco niños pueda nacer con Autismo. Pero eso no es todo, MSG se encuentra en cualquier comida que haya sido procesada, sobretodo en comidas rápidas. Las papitas, la carne picada, las salchichas, los cubitos de saborizante, las sopas enlatadas y las pastas casi siempre contienen este químico.

5. Aceites Hidrogenados

Cuando los aceites saludables son procesados a través de burbujas de hidrógeno a temperaturas de hasta 210 C, se crean ácidos grasos llamados ácidos grasos trans. Su cuerpo no puede utilizar estas grasas no naturales, por lo que el hígado los ve como residuos tóxicos y procede a eliminarlos. Los ácidos grasos trans. son uno de los residuos más tóxicos que pueden estar dentro del cuerpo. Estos también, pueden bloquear el uso de los ácidos grasos esénciales. Durante su procesamiento, se extraen todos los nutrientes de los aceites hidrogenados. Esto lleva a la supresión de vitaminas y minerales en su cuerpo. Los aceites hidrogenados se utilizan porque son grasas baratas, lo que aumenta el tamaño y la vida útil de los productos. Estos son algunos alimentos en donde podrá encontrar aceites hidrogenados o parcialmente hidrogenados:

  • 40% de todos los alimentos de un almacén.
  • 95% de todas las galletitas.
  • 75% de los chips y galletitas.
  • 70% de todos los cereales fríos y pasteles (procesados).
  • 80% de todos los alimentos de desayuno congelados.En la mayoría de las
  • palomitas de maíz comerciales.
  • En muchos maníes salados y otras frutas secas.
  • En la mayoría de los restaurantes que venden comida frita y de productos grasos.
Hace un tiempo el presidente boliviano Evo Morales dijo: "los pollos engordados en granjas con hormonas son responsables de las desviaciones sexuales de los hombres, como así también los transgénicos producen calvicie".


No era del todo acertado lo que dijo, pero tampoco estaba fuera de la realidad: Los transgénicos pueden afectar la capacidad de crecimiento y la capacidad reproductiva, según un estudio ruso ... (click para leer)

No solo las hormonas pueden causar disfunciones en los hombres, sino que la hormonas de crecimiento producen en las mujeres un mayor crecimiento de los senos, como así también el aumento del riesgo de cáncer de mama.

Además también los pollos de campo pueden estar contaminados a través de la cadena trófica, lo cual produce que los residuos de plaguicidas se depositen es su cuerpo y lleguen al hombre. Los plaguicidas también producen esterilidad y calvicie entre otras.

6. Los 10 peligros mayores de la comida chatarra

Científicos de la Universidad de Londres recomiendan disminuir la cantidad de comida procesada para evitar afecciones relacionadas con la obesidad. Asimismo, sugieren comer más frutas y verduras, ya que contienen antioxidantes que ayudan a prevenir enfermedades.

Enfermedades del corazón.

Es una de las afecciones más comunes a causa del consumo de comida rápida. Grandes cantidades de grasa corporal suelen dar lugar a mayores niveles de colesterol LDL y niveles bajos de HDL. Ambos factores pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, una de las principales causas de muerte en el mundo.

Diabetes tipo 2.

Una de las enfermedades relacionadas con la obesidad es la diabetes. Quien padece de esta afección no puede producir suficiente insulina para que los azúcares se conviertan en energía, debido al mal funcionamiento del páncreas. El azúcar que no es transformada termina flotando en la sangre y provoca daños severos al cuerpo.

Dislipidemia.

Son un conjunto de patologías caracterizadas por altercaciones en la concentración de lípidos sanguíneos en niveles que involucran un riesgo a la salud, informa la Asociación de Sociedades Científicas. Esta afección está relacionada con el consumo de comida chatarra, ya que se produce cuando los niveles de colesterol malo (LDL) y los triglicéridos son anormalmente altos. La mayoría de los médicos atribuyen directamente su desarrollo al aumento de peso.

Síndrome de Ovario Poliquístico.

Las mujeres que tienen sobrepeso tienen un riesgo mayor de desarrollar este trastorno, que es una de las principales causas de infertilidad en las mujeres que se encuentren en edad reproductiva. Esta afección hace que los ciclos menstruales sean irregulares y que aumente el crecimiento de vello. Además, la enfermedad se asocia con resistencia a la insulina, lo que significa que también es un factor en el desarrollo de la diabetes en las mujeres.

Apnea del sueño.

Algunas personas con problemas de peso atribuyen su falta de energía a su tamaño, pero muchos de ellos en realidad tienen un trastorno conocido como apnea del sueño. Esta enfermedad se relaciona, entre otras, con la obesidad; y se caracteriza por dejar de respirar mientras se duerme. Esa perturbación del sueño no permite un descanso reparador.

Artritis.
Aunque la relación entre obesidad y artritis no es muy clara, existe una correlación significativa entre niveles de ácido úrico y peso corporal. Además, el aumento de peso agrega una carga traumática a las articulaciones que soportan el peso del cuerpo, explica el sitio Colombia Médica.

Enfermedad de Blount.

La obesidad es especialmente peligrosa para los niños en crecimiento. Esta enfermedad es una condición que se desarrolla cuando mucho peso se coloca en el crecimiento de huesos en la mitad inferior del cuerpo. Este peso extra puede causar un crecimiento que es anormal.

Problemas respiratorios

Así como el sobrepeso pone más tensión en el corazón, también hace que los pulmones trabajen más para obtener más oxígeno del necesario. Niveles de colesterol malo elevados complican que el oxígeno pueda desplazarse fácilmente por el organismo. Las personas con obesidad también pueden presentar asma.

Daño hepático.

A veces, el cuerpo tiene problemas para digerir los alimentos grasos; como resultado, la grasa se puede acumular alrededor del hígado. Esta condición puede terminar causando cicatrices y la inflamación del órgano, así como daños permanentes al mismo.

Accidentes cerebro-vasculares.

Son causados por una obstrucción en las arterias que suministran sangre al cerebro. Cuando la sangre y el oxígeno que transporta no puede llegar al cerebro, las células comienzan a morir, causando daño cerebral permanente. Estos bloqueos son más comunes en personas con sobrepeso porque son más propensas a tener presión arterial alta y colesterol alto.

7. La comida chatarra es también adictiva

Los Doctores Paul J. Kenny y Paul M. Johnson del Instituto de Investigación The Scripps de Florida, EE.UU., aseguran que el cerebro impide abandonar el habito de comer comida chatarra. Un estudio que llevaron a cabo para el Instituto, demostró que los consumidores de este tipo de alimentos son tan adictos como los fumadores, alcohólicos o drogodependientes. El circuito es el mismo: la comida crea una reacción química en el cerebro, al igual que otras sustancias adictivas. Así, el sistema se deteriora causando una respuesta cada vez menor. Entonces se necesita mas para provocar el mismo efecto.

Pero la comida chatarra, tan común en el mudo moderno, no es la única fuente de adicción alimentaria. En muchos países latinoamericanos la dieta esta basada en productos vacunos como la carne y los lácteos. El Dr. Jorge V. Esteves, medico oncólogo especialista en Nutrición, asegura que la carne aumenta la adrenalina y reduce la serotonina cerebral, lo cual aumenta la ansiedad, el estrés, la angustia y el insomnio.

Por si fuera poco, la carne aumenta no solo el apetito sino los deseos adictivos en general, como al cigarrillo, alcohol, drogas, dulces, etc. Con respecto a la cantidad de médicos que siguen recomendando los alimentos vacunos, el Dr. Esteves opina: Aquel medico o nutricionista que todavía defienda la carne, la leche y sus respectivos derivados, no debe ser atacado, sino informado.

8. Los Lácteos: Lobos con piel de Cordero

En su libro Los lácteos y las cien enfermedades que provocan, el Dr. Esteves asegura que estos toman desprevenidos a quienes creen estar consumiendo algo natural y saludable: Difícilmente pueda encontrarse en la Naturaleza algo más perjudicial para un ser humano que todo lo que viene de la vaca. Y no me refiero solo a la carne y sus derivados, sino también a la leche, quesos y otros lácteos.

Vale aclarar esto porque es muchísima la gente que dejo o disminuyo mucho la carne, creyendo que para compensar conviene consumir mas lácteos. El resultado? De mil pacientes oncológicos atendidos, quinientos desarrollaron cáncer luego de hacerse ovolactovegetarianos y aumentar los lácteos. El consumo de lácteos es un hábito difícil de desterrar porque muchos lo hacen para evitar la osteoporosis. Esto es un error. Las razones por la que se recomendaba la leche no son validas. El primer paso es tomar conciencia de que la leche no es efectiva en su pretendido aporte de calcio. La prueba de esto es que Dinamarca, EE.UU. y Uruguay, los países con mayor consumo de lácteos, registran los porcentajes más altos de mujeres mayores de 50 años con osteoporosis.

Los lácteos, lejos de evitar la osteoporosis, la generan, ya que roban mucho mas calcio del que aportan. El doctor Esteves asegura que, por si fuera poco, este calcio se deposita en cualquier parte menos donde lo necesitamos, pues al parecer su memoria molecular esta programada para alimentar a un ternero, no a un humano.

Conclusion 4: si quieres vivir una vida sana y llena de energía debes cuestionar toda la información que te han dado toda la vida sobre que es bueno o no para tu salud.

9. Colorantes y aditivos. Listado de colorantes altamente peligrosos para la salud

E102 Tartrazina
  • Colorante amarillo artificial. Pertenece al grupo de de los colorantes azoicos.
  • Alimentos: Productos de pastelería y pescados.
  • Toxicidad: Alta. Es peligroso. Puede producir asmas, alergias y eczemas, si se mezcla con analgésicos como la aspirina por ejemplo.
E103 Crisoina S.
  • Colorante amarillo. Artificial. Prohibido desde 1978 en todos los países del mercado común. Alimentos: pastelería y helados.
  • Toxicidad: peligroso, especialmente para los niños.
E104 Amarillo de Quinoleína.
  • Colorante amarillo artificial. Inocuidad controvertida.
  • Alimentos: Pastelería y helados.
  • Toxicidad: sospechoso. Evitarlo.
E105 Amarillo sólido.
  • Colorante amarillo artificial del grupo de los colorantes azoicos. Prohibido desde 1978 en todos los países del Mercado Común Europeo.
  • Alimentos: pastelería y helados.
  • Toxicidad: peligroso. Provoca alergias si se mezcla con analgésicos.
E110 Amarillo naranja S /107 Amarillo 2G
  • Colorantes artificiales. Pertenecen al grupo de los colorantes azoicos.
  • Alimentos: galletas y productos de pastelería.
  • Toxicidad: Peligroso. Provocan alergias si se mezclan con analgésicos. Causa urticaria y asma. No usar.
E111 Naranja GGN.
  • Colorante anaranjado artificial. Prohibido desde 1978 en todos los paises del Mercado Común Europeo.
  • Alimentos: caramelos, helados y pastelería.
  • Toxicidad: peligroso!, especialmente para los niños No usar.
E120 Cochinilla o ácido carmínico. Colorante rojo carmín.
  • Alimentos: sidras, vermouths, aperitivos.
  • Toxicidad: Muy peligroso, en especial para los niños si se mezcla con analgésicos. Se han detectado en experimentos hechos en ratas, una disminución del crecimiento y proliferación del tejido del bazo en los conejos. Produce hiperactividad en los niños.
E121 Orcilla.
  • Colorante rojizo que se extrae de los líquenes pero que también se obtiene por síntesis.
  • Prohibido desde 1978 en todos los paises del Mercado Común Europeo.
  • Alimentos: sopas preparadas, potajes, pastelería y galletas.
  • Toxicidad: peligroso.
E122 Azorrubina. Colorante rojo artificial.
  • En experimentos sobre ratones, se observó anemias, linfomas y tumores.
  • Alimentos: caramelos, helados y pastelería.
  • Toxicidad: Sospechoso, pese a la poca información sobre él.
E123 Amaranto. Colorante rojo artificial.
  • Pertenece al grupo escalofriante de los azoicos.
  • Alimentos: caramelos y pastelería.
  • Toxicidad: peligroso. Puede producir cáncer.
E125 Escarlata G.N. Colorante rojo oscuro artificial.
  • Pertenece al famoso grupo de los azoicos.
  • Es muy difícil eliminar por el organismo.
  • En 1978 se prohibió en los países del Mercado Común Europeo.
  • Alimentos: caramelos y pastelería.
  • Toxicidad: peligroso. Produce alergias mezclado con analgésicos, hipertiroidismo y fototoxicidad.
Otros de toxicidad peligrosa:

  • E130 Azul de Antraquinona.
  • E131 Azul patente V.
  • E150 Caramelo.
  • E152 Negro 7984.
  • E154 Marrón FK Colorante artificial.
  • E171 Bióxido de Titanio.
  • E173 Aluminio. Colorante gris o plateado.
  • E181 Tierra sombra quemada. Colorante color tierra.
Colorantes no tóxicos:

  • E161 Xantofilas Colorantes naturales naranja.
  • E162 Betanina o rojo de Remolacha.
  • E163 Antocianinas. Colorante azul, violeta o rojo.
  • E170 Carbonato de calcio. Color: blanco o gris.
Todos derivados de plantas.

10. Pan industrializado y de panadería

El pan es una de las comidas más importantes en nuestra alimentación, no por que sea muy nutritivo sino porque se consume por habito y es casi imposible eliminarlo de la dieta ya que es adictivo.

Harina enriquecida, la comida mas pobre.

En primer lugar, el pan normalmente esta hecho de harina de trigo y hay dos tipos: la harina integral (que es color café y es más saludable) y la harina blanca. La harina blanca, conocida como harina enriquecida, es el opuesto de lo que el nombre indica.

En la elaboración de este tipo de pan se utilizan harinas ya refinadas en las cuales noestán presentes aproximadamente 22 nutrientes esenciales para nuestro organismo y a las cuales se añaden 4 o 5 elementos como son vitaminas y minerales inorgánicos para paliar esta deficiencia y asemejarse al auténtico pan.

¿Qué es la harina enriquecida?

Es harina de trigo que ha sido tan procesada que ya no tiene valor nutritivo. El trigo es un grano muy saludable ya que tiene alrededor de treinta nutrientes incluyendo el hierro y la fibra, la cual ayuda a que la harina no se pegue en el intestino y salga en la materia fecal.

Cuando el trigo se muele y se procesa para convertirlo en Harina Enriquecida, le quitan más de la mitad de los nutrientes y la fibra para que el pan quede blanco y blandito y para colmo le agregan azúcar.

Pan negro o integral?


Es por eso que cada día más gente esta optando por cambiar al pan integral. Pero desafortunadamente, muchas compañías grandes de pan no quieren trabajar doble y en lugar de preparar harina enriquecida por un lado, y harina integral por otro, lo que hacen es ponerle colorante al pan blanco, agregarle un poco de fibra artificial y vendértelo como pan integral cuando no lo es. Este pan de imitación es igual o peor al pan blanco sin embargo te lo venden más caro “porque es más saludable”.

Como evitarlo?

LEER LAS ETIQUETAS ANTES DE COMPRAR. El verdadero pan integral va a tener como primer ingrediente whole wheat, o harina completa de trigo. Además, no va a tener azúcar ni colorante “caramelo” ya que es oscuro de por si y no necesita que lo pinten. Y va a ser más alto en fibra y hierro, y más bajo en carbohidratos.

Agregados del pan industrial. Levaduras quimicas.

La levadura provoca la fermentación de la masa proporcionando el volumen y textura esponjosa. Las levaduras químicas son compuestos capaces de generar gases como lo haría la levadura normal, pero con acelerantes que contienen aluminio. Se deposita en el cerebro y acelera la aparición de alzheimer.

Otro acelerante altamente peligroso es bromato de potasio, también cloruro de amonio, y el tartrato y cloruro de amilasa. Todos cancerìgenos.

11. Sustancias blanqueadoras

Dióxido de cloro, usado también en los detergentes. Tiene el efecto de destruir nuestra flora intestinal.

Propilenglicol. Usado para mantener el calor y evitar los posibles cambios de color. Se utiliza como anticongelante, se ha comprobado que en animales produce depresión

E282 Propionato de calcio
. Se usa como antibacteriano y fungicida en la aparición de hongos (destruye enzimas necesarias para asimilar el calcio). Evitarlo las personas con migraña

Conclusion 6:  No siempre la apariencia o el color de un producto, Significa que sea sano. Pero y entonces que nos queda para comer, si todo hace mal?

Dice el Dr. Hernán Salas

Si bien las dietas son personalizadas según la enfermedad física y emocional del paciente, básicamente recomiendan lo siguiente: cereales integrales y sus sub productos, verduras de todo tipo, legumbres y sus múltiples derivados como la leche vegetal, el tofu y la carne de soja; semillas, hongos, algas marinas, condimentos saludables (como la sal marina), brotes, frutas frescas.

  • Revisar bien las etiquetas de los productos.
  • aprender a diferenciar contenidos.
  • desechar los embutidos y envasados plásticos.
  • desechar abollados o de dudosa procedencia.
  • desechar latas oxidadas.
  • consumir productos frescos.
  • consumir productos orgánicos.
  • disminuir el consumo de carnes, principalmente rojas.
  • utilizar envases de vidrio.
  • evitar envases o platos descartables.
  • cuidado con la publicidad engañosa.
Conclusion final:

Cuando se producen discordancias entre “expertos” en temas de salud, la población no sabe quién tiene razón Mejor no fiarse cuando hay de por medio intereses económicos.

12. Los envases industriales y los hornos de microondas. Envases de UNICEL

El unicel es un material plástico celular y rígido fabricado a partir del moldeo de perlas preexpandidas de poliestireno expandible o uno de sus copolímeros, que presenta una estructura celular cerrada y rellena de aire. Al poliestireno se le identifica con el número 6 rodeado por tres flechas en el fondo de los envases (sistema de identificación de los plásticos).

El unicel es la espuma de plástica utilizada para
  • Empaquetar la comida rápida.
  • Fabricación de vasos.
  • Platos desechables.
  • Como aislante térmico y acústico en la construcción.
  • Empaques de artículos electrónicos.
Los productos fabricados con unicel terminan habitualmente en el cubo de la basura, convirtiéndose en un símbolo más de nuestra cultura de usar y tirar. Así mismo, el unicel es un producto muy contaminante, que no se descompone ni se integra a la naturaleza. El Unicel es altamente toxico al ser calentado en el microondas, ya que libera DIOXINAS, substancia altamente cancerìgena.

13. Efecto de las dioxinas en la sal

Las dioxinas son cancerígenas, mutagénicas, persistentes, bioacumulables, tóxicos y volátiles; se transmiten mediante la cadena alimenticia en la que el ser humano está al final, por lo que recibe concentraciones más altas.

Las consecuencias en la salud humana, animal y vegetal son muy graves.
En el humano, está la aparición de algunos tipos de cáncer: piel, cataratas, y cambios en el sistema inmunológico.

En conclusión, la dioxina es carcinógena y altamente tóxica para ser humano, perjudican al sistema inmunológico y alteran el sistema hormonal.

14. Peligros ocultos del Microondas 

Las microondas son una forma de energía electromagnética, similares a las ondas de luz o de radio y que ocupan una parte del espectro electromagnético de la energía.

Cada horno microondas contiene un magnetrón, es decir un tubo en el cual los electrones son afectados por un campo eléctricomagnético de tal forma que produce radiación de microondas de alrededor de 2450 megahercios (MHz) o 2.45 Gigahercios (GHz).

Esta energìa alterna, cambia de polaridad 2,450 millones de veces x segundo. Las moléculas de los alimentos -especialmente las moleculas del agua- tienen un polo positivo y negativo de la misma manera que un magneto tiene una polaridad norte y otra polaridad sur.

Esta radiación de microondas interactúa con las moléculas del alimento...En los modelos comerciales, el horno tiene una potencia de entrada de alrededor de 1000 vatios de corriente alterna.

Cuando estas microondas generadas desde el magnetrón bombardean los alimentos, hacen que las moléculas polares roten en la misma frecuencia...Toda esta agitacion crea una fricción molecular que calienta el alimento.

Esta forma inusual de calentar también causa daños sustanciales a las moléculas circundantes, muchas veces rompiéndolas o deformándolas. ¿Qué significa esto? que algunas sustancias o componentes de los alimentos se transforman en toxinas.

La producción de moléculas antinaturales es inevitable. Los aminoácidos naturales, se ha observado, pasan por cambios isoméricos (cambios en su forma morfológica) y también por transformaciones hacia formas tóxicas bajo el impacto de las microondas producidas en hornos.
No es recomendable calentar la leche para chicos:

Dar microondas a fórmulas infantiles convirtió algunos aminoácidos de forma trans en sus isómeros sintéticos de forma cis. Los isómeros sintéticos, sean aminoácidos de forma cis o de forma trans no son biológicamente activos.

Más aún, uno de los aminoácidos, la L-prolina, se convirtió en su isómero-d, que es conocido por ser neurotóxico (tóxico para el sistema nervioso) y nefrotóxico (tóxico para los riñones). Ya es suficientemente malo que muchos niños no sean amamantados, encima ahora se les da leche falsa (fórmulas infantiles) que se vuelve más tóxica al calentarla con microondas.

Entrada destacada

ANNA CALVI – PEAKY BLINDERS ORIGINAL SCORE SEASON 5 & 6

«Me fascina la manipulación de las emociones con el sonido. Es misterioso para mí. A veces, poner en una escena la música opuesta a la que e...