Mostrando entradas con la etiqueta Psicología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Psicología. Mostrar todas las entradas

domingo, octubre 25, 2020

ANAÏS NIN, 10 FRASES PARA NUNCA OLVIDAR

“Necesitamos aventureros para moldear el mundo, más que gente que le teme a lo desconocido”, afirmaba Anaïs Nin en sus célebres “Diarios”. Este valioso legado contiene una serie de meditaciones sobre el carácter, la paternidad y la responsabilidad personal, así como una reflexión profunda y sincera acerca del inconsciente del hombre y la necesidad de reconocer en los artistas su compromiso con la sinceridad. Esos diarios fueron la voz más atrevida del siglo XX. Frente a las mujeres de su época, completamente definidas en sus roles de hijas, esposas y madres, Nin eludió el encorsetamiento y eligió la exploración libre de su propio yo porque en el inconsciente se encuentran no sólo los demonios del hombre, las fuerzas primitivas, instintivas, incontrolables de la naturaleza, sino también esa fuerza creativa, expansiva, que conecta con el universo y que se halla en grandes figuras como Beethoven, Einstein, y en artistas y escritores de valor.

En uno de sus diarios escribió que la gente temerosa hacia lo desconocido era aquella con mayor inseguridad interna. La hostilidad hacia lo diferente no podía, en su opinión, caracterizar a un innovador, ya fuera artista, científico o cualquier persona en general. En este sentido advertía que muchas veces tendemos a abandonar la persecución de nuestros propios intereses por intentar cumplir con el “deber-ser”. Recordemos algunas de sus grandes reflexiones…

Necesitamos aventureros en el mundo, más que gente que le teme a lo desconocido”.

“No vemos jamás las cosas tal cual son, las vemos tal cual somos”.

“Cuando quedas atrapado en la destrucción, debes abrir una puerta a la creación.

“Hay muchas formas de ser libre. Una de ellas es trascender la realidad por la imaginación”.

“Qué equivocado es para una mujer esperar que el hombre construya el mundo que ella quiere, en lugar de crearlo ella misma”.

“La alegría de las cosas pequeñas es todo cuanto tenemos para combatir lo trágico de la vida”.

“La vida se encoge o expande en proporción al coraje de uno”.

“Cuando haces a un mundo tolerable para ti mismo, haces un mundo tolerable para otros”.

“La gente que vive profundamente no tiene miedo de la muerte”.

“La vida es un proceso de convertirse, una combinación de estados por los que tenemos que pasar”.

lunes, julio 13, 2020

“SI CADA DÍA ES COMO TODOS, TODOS ACABAN PARECIENDO EL MISMO” (Stefan Klein)

Lectures and Talks | Stefan Klein

El requisito indispensable para un cierto bienestar es la aceptación previa de que no puedes tenerlo todo. El máximo bienestar no se alcanza con el máximo poder de elección, sino con una cierta capacidad de renuncia. Aquello de que “No es más feliz quien tiene lo que desea, sino quien desea lo que tiene”, es pura neurociencia. Cuando uno viaja y aprende cosas nuevas, las va almacenando en su memoria. Nos parece que el tiempo vivido intensamente transcurre lentamente, pero también se recuerda mejor. Cuantos más recuerdos das a tu memoria en unos días, más largos te parecen al evocarlos.

Todos los libros del autor Stefan Klein

La intensidad no significa siempre bienestar. Puedes hacer lo de siempre, que el tiempo vuelve y no recordar nada, pero que sea agradable. Los humanos tendemos a las rutinas; pero nos estimula y crecemos ante la novedad, aunque no sea placentera. Y el tiempo vuela en las rutinas, porque ese bienestar, que algunos llaman felicidad, no exige aprendizaje. Por eso, el confinamiento para muchos no ha sido desagradable.

Aburrido no siempre es desagradable, sobre todo para los más mayores; pero siempre es no memorable. El tiempo sin acontecimientos se evapora. Thomas Mann en ‘La montaña mágica’ describe los días en un sanatorio: Si cada día es como todos, todos acaban pareciendo el mismo. Cuando hacemos siempre lo mismo nos parece que el tiempo no pasa porque no tenemos un sentido del tiempo interno.

El tiempo (Crecimiento personal): Amazon.es: Klein, Stefan: Libros

Nuestro cerebro infiere que pasa mucho o poco tiempo según la cantidad de información que almacena. Y en el confinamiento suceden pocas cosas nuevas, así que lo recordamos más corto de lo que ha sido. Para los más jóvenes el tiempo pasa siempre más lento, porque están aprendiendo cosas nuevas siempre; y, por eso, cuando recuerdan un día para ellos ha sido larguísimo. Para nosotros, es un soplo. Con la edad, el tiempo pasa cada vez más rápido; y para el viejo, vuela.

La Iglesia, las religiones, inventaron el tiempo, es decir, los relojes, calendarios y fiestas de guardar –con la agricultura–, porque si no te mueves, como un cazador, necesitas ayuda para medir el tiempo; precisamente porque tus experiencias nuevas son pocas. Hay mucha literatura científica sobre la percepción del tiempo: se describen con rigor experiencias de reclusión bajo tierra o en cuevas durante semanas. Y algunas son desagradables y con tentativas de suicidio.

La belleza del universo - Stefan Klein | Planeta de Libros

Los psicólogos dicen que para vivir necesitamos tener estructura. Cierto pero es uno mismo quien se la ha de imponer. Las encuestas serias relacionan la felicidad con dos cosas: la calidad de relaciones con los demás y la capacidad de decisión que tengas sobre tu propio tiempo. La investigación demuestra que es más feliz quien se conforma con su poder que quien quiere tenerlo todo. Solo quien asume que no lo puede tener todo llega a disfrutar de algo.


STEFAN KLEIN, neurocientífico, estudia la percepción del tiempo en los humanos.

sábado, octubre 13, 2012

THE WALL, PINK FLOYD (PELICULA COMPLETA, SUBTILADA EN ESPAÑOL)



Una película extraordinaria  y atemporal que narra los aspectos mas profundos del ser humano en el seno de una sociedad perversa llena de males y contradicciones.

KarlFM.-


"La versión de cine de The Wall se filmó en 1982 por la Metro-Goldwyn-Mayer bajo el título de Pink Floyd The Wall, con Alan Parker como director y Bob Geldof (el líder de los Boomtown Rats) como "Pink". También participaron en escenas Bob Hoskins y la joven Joanne Whalley. La película sigue de cerca la estructura musical del álbum, con algunas pocas modificaciones, pero cuenta con una intriga específica y narrativa. Las escenas de animación, a cargo de Gerald Scarfe, son un elemento asimismo clave de la obra.

La película representa la construcción y demolición de una pared metafórica, alienación. Pink, el protagonista de la película, es una estrella de rock, una de varias razones que causan un estado emocional depresivo y desinteresado. Se le observa la primera vez en un cuarto de hotel, aparentemente destrozado. La canción que abre la película, "The Little Boy that Santa Claus Forgot" , no es interpretada por Pink Floyd, sino por Vera Lynn. Durante las siguientes escenas, se revela que el padre de Pink, un soldado británico, muere en acción durante la Segunda Guerra Mundial durante la infancia de Pink. Esta referencia es similar a la muerte del padre de Roger Waters, Eric Fletcher Waters, quien murió en combate en Italia en 1944.

La película retrocede y muestra a Pink como un niño inglés que creció a mediados de los años 50s. A través de su niñez, Pink anhela una figura paterna después que se entera que su padre murió en la guerra. En la escuela, es humillado por escribir poemas en clase. El poema que el profesor le arrebata y lee a toda la clase, forma parte de la letra de la canción Money, del álbum Dark Side Of The Moon. Pink también es afectado por su madre sobreprotectora. Eventualmente se casa, pero la relación con su esposa se debilita con el tiempo, llevando a su esposa a tener una aventura mientras Pink se encuentra de gira. Cuando Pink se entera de la aventura, lo compensa con caras posesiones materiales y con una chica, a quien lleva a su habitación de hotel únicamente para destrozarlo en un arranque de violencia que obliga a la chica a huir.

Lentamente Pink comienza a perder la mente, que transforma en gusanos. Él rasura todo el pelo de su cuerpo (incidente inspirado por un antiguo miembro de la banda Syd Barrett, quien apareció en una sesión de grabación en 1975 totalmente rasurado) y mientras observa la televisión, se transforma en su alter-ego similar a un nazi. Mientras tanto, el representante de Pink junto con el gerente del hotel y algunos paramédicos, descubren a Pink y lo reaniman a través de drogas. Las drogas causan que Pink alucine que es un dictador. Sus seguidores proceden a atacar a minorías étnicas y cometen una violación a la novia blanca de un hombre negro. Después, Pink realiza una manifestación en los suburbios de Londres, cantando "Waiting for the Worms". La escena se intercala con animaciones de martillos que marchan sobre ruinas.

Pink grita "Alto!" y se refugia en un baño en el lugar del concierto y comienza a recitar poemas cuyas letras serían, más adelante, usadas como letras de la canción de Pink Floyd "Your Possible Pasts" del álbum The Final Cut y de la canción "5:11 AM (The Moment Of Clarity)" del álbum "The Pros and Cons of Hitch Hiking" de Roger Waters. En una secuencia animada, Pink se somete a un juicio. Él es mostrado como un pequeño muñeco de trapo que raramente se mueve. El juez es un trasero gigante, con dos piernas al revés, un ano como boca y un escroto como barbilla. El abogado es un hombre alto y amenazante con figura de buitre. El profesor de escuela es una marioneta abusiva y despide odio. Después de escuchar ambas partes y los testigos (la esposa y la madre de Pink), el juez ordena derribar la pared. La pared explota y mientras eso ocurre, se muestran segmentos de toda la película. La película concluye en una escena que muestra a tres niños limpiando una pila de escombros, resultado de un motín. Se enfoca a uno de los niños mientras encuentra una bomba de petróleo y vacía su contenido, mostrando así los créditos. Se desconoce que pasa con Pink, dejándolo al criterio del espectador".

VER TAMBIÉN


jueves, julio 19, 2012

¿SOMOS ASESINOS?


¿La mayoría de asesinatos que ocurren entre seres humanos son obra de psicópatas? ¿Llevamos todos un instinto asesino en nuestro interior? ¿Somos cada vez más violentos o nos hacen violentos? ¿el ser humano es bueno y la sociedad lo convierte en malo, o es tan malo que la sociedad debe regular una moral para mantener esa maldad controlada? ¿Es cierto que nuestras sociedades van hacia una pacificación progresiva o hacia una mayor violencia social? La historia demuestra que desde el principio el instinto de matar siempre ha estado presente en el ser humano, en las cuevas, en sus pueblos, en sus palacios, en todas partes; por tanto podríamos afirmar que los seres humanos tienden a la maldad, no hay día que no podamos comprobarlo ese mal en el quehacer cotidiano de nuestra Humanidad. para salir de dudas veámos este interesante documental presentado por Eduard Punset.

KarlFM

****










Agradecimientos al programa de REDES y a YouTube

martes, agosto 23, 2011

WALTER RISO: PUEDES SER INFIEL A TU PAREJA SIN DEJAR DE SERLE LEAL


Cuando te enamoras de una persona que no te conviene, la esperanza no es lo último sino lo primero que debes perder. Para perderla, empieza por mortificar tu ego: admite tu fracaso. Sólo después podrás elaborar el duelo con ayuda de buenos amigos mentirosos que te digan lo estupendo que eres (evita a los malos, que te dirán lo maravillosa que era tu pareja). Aprende a perder, humilla a tu ego, liquida la esperanza, escucha a los buenos mentirosos, elabora tu duelo... Todo ese proceso te irá sacando del hoyo. Pero el empujón definitivo no te lo dará el terapeuta, sino el hartazgo. Cuando te canses de ser un idiota, descubrirás que el principio de todo amor es tenerse a uno mismo.”
  
Si de verdad le interesa saber cómo está su relación de pareja. Antes saber que lamentar. Coja un papelito y váyase a un banco del parque y escriba arriba bien grande el nombre de su pareja. Y ahora hágase la pregunta: ¿por qué no debería quererle? Si vuelve a casa con el papelito en blanco, es que le queda pareja para rato, pero si la lista de razones crece y crece: No debería quererle: porque no me escucha, porque ronca, porque sale sin mí, porque llega tarde.

¿Por qué no hacer una lista de sus cosas buenas en vez de sus defectos? Porque la complicidad no se manifiesta en el gusto, sino en la ausencia de disgusto. Esta lista no es de defectos objetivos, que tal vez a usted incluso le gusten, sino de las cosas que a usted le disgustan, que no es lo mismo. Porque ahora estamos hablando de pareja y no de enamoramiento súbito.

En el enamoramiento, los contrarios se atraen, pero esa atracción dura poco y sólo se transforma en el cimiento de una pareja estable si evoluciona hacia la complicidad, la afinidad y, al cabo, el respeto que la mantendrá unida durante años. Y para lograr eso es más necesaria la ausencia de disgusto que el propio gusto.
  
El combustible de una pareja duradera es el me he amistado y no el me he enamorado. Es la paulatina construcción racional de afinidades y no el abandono al arrebato: más que coincidir de repente en que nos gustan las mismas cosas, es ir dándonos cuenta de que nos disgusta lo mismo.

Si algún día llegamos a esa construcción no será gracias a un gran acierto repentino, sino merced a una sucesión de fracasos aleccionadores. Todos construimos nuestra convivencia en pareja a fuerza de fracasos racionalizados. Para que una relación dure, hay que racionalizar el amor sin dejarse llevar por él como si fuera una canción del verano cursi.

Pero no espere llegar a la pareja de su vida gracias al arrebato de una noche. Son cosas distintas, aunque persista la cultura estúpida de idealizar el amor contrariado que nos mata y nos resucita. Esa sandez sirve para vender canciones y perfumes, pero no para encontrar pareja estable y satisfactoria.

No digo que nuestro ego no necesite de vez en cuando la conquista –tanto o más que el goce del coito–, pero en el postcoito tendrán ustedes que poder hablar de algo... Y para no aburrirse entonces necesitarán algo de complicidad.

A medida que buscas pareja –y a menudo la biología nos convierte en incapaces de no buscarla– y las relaciones van acabando, vuelves a buscar otras. Y, poco a poco, ya no te guías tanto por la entrepierna ni tampoco por el corazón, sino que usas más la razón.

Llegamos a la madurez amorosa a partir del fracaso y, en el proceso, más que buscar lo que quieres, tratas de evitar lo que no quieres. Así, vas haciendo una lista más o menos consciente de incompatibilidades, y evitarlas es decisión de la razón y la voluntad.

Por ejemplo. Te apasionan los carácteres fuertes, pero ya has aprendido tras los 700 golpes que no te convienen, así que aprendes a evitarlos. O más sencillo: ¿te gusta cocinar? Bien. ¿Pero también te gusta comer? ¿No? Pues, fuera: yo no como a gusto si no es en compañía.

Entre dos personas maduras se puede ser infiel, pero leal. Se puede ser infiel al cuerpo de la pareja, pero leal al pacto que tienes con ella. La lealtad es ser fiel a ese pacto con tu pareja y no tanto a su cuerpo. Si ustedes acuerdan que cada uno sale los sábados y hace lo que quiera, pues bien: ese es su pacto. Sólo lo romperá y será desleal si repite otro día. Cada miembro de la pareja debe tener su propio espacio de intimidad y que cada uno respete el del otro. Lealmente. Nada me daría más miedo que la sinceridad total, que sería poder meterme en la mente de la persona querida. Lo sugiere Stanley Kubrick en Eyes Wide Shut, una película que a mí me pareció terrorífica.

A veces en la consulta soporto a parejas insultándose y, cuando les sugiero que se separen, me miran ofendidos y se cogen las manos y me contestan: ¡Pero nos amamos! Y les digo: Pues ¡qué lástima!, porque serían ustedes mucho menos desgraciados cada uno por su lado. Vienen señoras llorando y les pregunto cómo las dejó su pareja, y es una película de terror con monstruo. Pero me la cuentan llorando cuando deberían contarla riendo por su liberación. La terapia es lograr que se rían.

Decir "no sé" a menudo no es sinónimo de ser ignorante, sino de aceptar las propias limitaciones. Dos palabras que liberan a quien las pronuncia y abren el camino de la exploración terrenal; de todo aquello que nos aguarda al otro lado de la barrera mental construida a base de dogmatismo y prejuicios. Quien se muestra ante los demás como el Dios que lo sabe todo, que nunca se equivoca ni es capaz de dejar a un lado sus ideas para escuchar al prójimo, se perjudica a sí mismo. Es lo que ha constatado a lo largo de su carrera Riso, psicólogo especialista en terapia cognitiva y bioética que acaba de publicar El arte de ser flexible.

El 80% de las personas que trato tienen una mente rígida, compuesta por patrones y esquemas que les cuesta revisar. ¿Por eso enferman? La rigidez mental afecta a la salud, la calidad de vida y a la capacidad de ser feliz. Por eso las personas rígidas se deprimen más y padecen trastornos de ansiedad. Además, como no son capaces de adaptarse al cambio, viven en un estrés permanente.

Y no padecen sólo enfermedades. Acaban solas y aisladas del mundo como consecuencia de sus problemas de relaciones interpersonales; son egocéntricas, les cuesta controlar sus impulsos y acaban generando odio, rencor, resentimiento e ira contra los demás. También sufren los que están a su alrededor, porque las personas rígidas no son capaces de negociar, de encontrar los puntos medios, de adaptarse a las circunstancias, lo cual genera estrés en aquellos que las rodean ya sea en el núcleo familiar, afectivo o profesional. Sienten una gran ansia de poder, les gusta tener discípulos y fundar sectas; son arrogantes, piensan que lo saben todo y se bastan por sí solas; pero, sobre todo, las distingue la falta de autocrítica, nunca dudan de sus acciones ni pensamientos. Se sienten presionadas y suelen mostrar agresividad verbal o física. Se comportan de manera dictatorial puesto que se niegan a revisar sus creencias y acciones. Los fundamentalistas no son sólo los que atentan contra las torres gemelas, sino que se encuentran también en la calle, en casa y en el colegio.

¿Cómo se previenen y sanan las mentes inflexibles? Desde el colegio, aprendiendo el valor de la humildad, de conocer nuestras propias limitaciones y saber que el mundo no gira sólo a nuestro alrededor. Otra cosa que enseñaría en la escuela es a decir "no sé" sin sentirse ridículo. Yo digo mucho "no sé", a mis pacientes les enseño a decir "no sé", se lo digo a mis alumnos de la universidad. Y siento un gran alivio porque me saco de encima el paradigma del "yo lo sé todo".

Una mente rígida puede dejar de serlo, aunque sólo cuando se enfrenta a situaciones límites. Conocí a un paciente que pensaba firmemente que los drogadictos eran locos y peligrosos. Un día descubrió que su hijo consumía drogas y pasó a verlos como enfermos. Tenemos que aprender a cuestionar nuestras ideas. Si la lógica te demuestra que estás equivocado, debería ser suficiente para cambiar tu manera de pensar. Sin embargo, muchas veces preferimos recurrir al autoengaño, sesgamos la información a favor de nuestras creencias porque es más fácil confirmar una idea que cambiarla por otra.

¿Qué papel juega el humor? Es metafórico, te lleva al absurdo, hace de la contradicción un motivo de risa, lo que asusta a las personas con mente rígida, que prefieren la solemnidad, porque el humor es subversivo. Una persona que no ríe nunca es insoportable para cualquiera que esté cerca. ¿Qué significa estar casado con una persona así? Es una pesadilla tener que compartir la vida con una persona extremadamente perfeccionista, obsesiva, que considera trascendente todo lo que le ocurre, que se ofende ante cualquier broma, no perdona ni cinco minutos de retraso ni un calcetín tirado en el suelo.

¿Qué caracteriza al flexible? Suele distanciarse de sus propios pensamientos; sabe reírse de él mismo. Tengo un amigo que en sus discursos se autocita, es su propio referente. No hay nada más ridículo que tomarse en serio a uno mismo.  ¿Cómo hay que empezar a abrir nuestras mentes? Hay que entender que la excepción a la regla te permite tener una mejor visión de la vida; le enseñamos a los niños el valor de la perseverancia para triunfar, pero no a saber perder, a decir: ¡De acuerdo, bajo las armas, perdí y me importa un rábano! Este también es un valor.

Hay que saber posicionarse en el camino del medio tratando de evitar los extremos, el pensamiento dicotómico, el todo o nada, el blanco o el negro… Una mente flexible es capaz de ponerse en la piel de su interlocutor y escuchar. Cito el ejemplo del japonés que le lleva arroz a su difunta y en el cementerio se encuentra con un occidental, quien le mira con sorna y le dice: ¿Usted cree que su mujer va a comer arroz? Y el japonés le contesta: ¿Y usted que la suya olerá sus flores?

La bioética dice que cuando mantengamos una conversación o negociación con alguien que tenga un punto de vista diferente al nuestro, es recomendable poner nuestras ideas dentro del congelador. De esta manera conversaremos y escucharemos sin prejuicios. Luego, será momento de confrontar y llegar a una conclusión.

¿Qué define a la mente líquida? Son fruto de la posmodernidad. Si bien es autónoma, vive en la contradicción permanente puesto que prefiere no tomar partido ni tener ideología alguna; le da lo mismo todo y es indolente. ¿Enferma? Sí, puede derivar en una personalidad esquizoide, es decir, aquella que monta un círculo a su alrededor impenetrable, por lo que mantiene un contacto superficial con la gente. Desde luego, nunca entregaría mi alma a una mente líquida porque no la va a tener en cuenta.

¿Qué tipo de mente es la más predominante? Antes, era la rígida; ahora, la líquida, que nació de la muerte de la ideología. Ni rígidas ni líquidas. Lo ideal es entender que uno tiene que tener principios pero ser capaz de revisarlos cuando sea necesario. Las cosas cambian o te pasan por encima.  ¿Qué buscan las mentes rígidas cuando van a su consulta? Alivio. No piensan en cambiar porque sería incómodo para ellas. Sin embargo, las crisis son importantes para ordenar el desorden. ¿Y una vez abren su mente? La mayoría piensa: ¡Lo que me perdí! Había un mundo ahí que podía haber descubierto y no lo hice porque tenía miedo a explorar. Entonces, abren los ojos al mundo. ¡Sienten alivio, liberación, alegría y duermen mejor por las noches! La asertividad nos permite una mejor defensa psicológica y nos hace personas más seguras.

Walter Riso,
Psícólogo
autor de Manual Para No Morir de Amor y El Arte de Ser Flexible.

lunes, abril 18, 2011

REFLEXIONES PARA REFLEXIONAR 7


La política debería centrarse en corregir la desigualdad. Me educaron como católico, conocí la Iglesia pero no a Dios.

James Heckman,
economista y profesor estadounidense de la Universidad de Chicago
premio Nobel de Economía del 2000.

**** 

La economía cada vez se preocupa más de las interacciones humanas, ahí hallamos las respuestas, asegura Heckman, que recibió el Nobel por sus trabajos pioneros en econometría y microeconomía. Su especialidad es el estudio estadístico de la parte de la economía que describe el comportamiento de las empresas, las familias y los individuos ante incentivos de los gobiernos y del mercado, combinación a la que se denomina microeconometría o, en el argot de los economistas de Chicago, heckmanmetría. Es así como llega a la conclusión de que invertir en la infancia es más rentable para un gobierno que invertir en bolsa, de eso habló en la UAB invitado por el instituto de investigación MOVE.

La exclusión comienza en la más tierna infancia. Invertir en los niños es más ventajoso que invertir en bolsa. La familia juega un papel esencial en la integración de los individuos dentro de la sociedad. Y la estructura familiar en todo el mundo están hoy amenazada. Es una realidad, la cuestión es qué se puede hacer para salvar los factores positivos de esa institución que se está desintegrando.

Debemos entender cómo se crean las capacidades y habilidades del ser humano que van más allá del coeficiente intelectual y de la educación escolar. Me refiero a la formación del carácter, habilidades determinadas en parte por la genética, pero sobre todo por la motivación familiar. El origen de muchas de las desventajas de las personas que no consiguen integrarse proviene de factores que ocurren mucho antes de que los niños vayan a la escuela. Es un hecho que en todos los países y en todos los niveles de riqueza la estructura familiar está evolucionando en una dirección que promueve la desigualdad, así que cualquier política que pretenda reducirla tiene que tener en cuenta el papel que juega la familia en la creación de habilidades.

La mayor parte de las políticas sociales y económicas dan por supuesto que la familia funciona bien, pero una fracción creciente de los niños en los países que he estudiado (Colombia, EE.UU., China, Corea, Japón, Taiwán, Canadá, Reino Unido, España …) crecen en entornos poco estimulantes, lo que creará desigualdad no sólo en esta generación sino en las generaciones futuras.

La pobreza no sólo la determina la renta familiar sino la atención prestada al niño por parte de los padres, los abuelos y la comunidad. Paradójicamente, las mujeres de mayor nivel educativo y que trabajan pasan más tiempo con sus hijos que las menos educadas trabajen o no. Las diferencias que crea esa atención ya en las primeras etapas de la vida tiene consecuencias a largo plazo.

El 50% de los matrimonios estadounidenses se divorcian. En EE.UU. viven sin padre un 30%, en México el 55%. Entre el 12 y 13% de niños y jóvenes estadounidenses entre 0 y 18 años jamás ha conocido un padre. Y si miramos las estadísticas de los niños negros la cifra es de un 80%. Hay que reconocer estos hechos y cambiar la vida de los niños. Hay que suplementar los recursos de la familia mediante políticas que permitan el desarrollo de esas habilidades básicas en los primeros años de la vida de los niños. He estudiado los programas orientados a aumentar las capacidades de los niños y los más efectivos son los que promueven el autocontrol, la capacidad de regular emociones, la orientación a un propósito, la no dispersión y la sociabilidad. 
  
Las inversiones hechas en edades tempranas no sólo son más efectivas, se refuerzan a través de un proceso dinámico: el niño que ha empezado con estas ventajas sigue adquiriendo mayores ventajas. Remediar las desigualdades en la adolescencia resulta mucho más caro y con mayor porcentaje de fracaso. En época de crisis hay que establecer mejor las prioridades: invertir en estas habilidades básicas preescolares es más rentable que otras medidas más convencionales como reducir el número de niños por aula.

James Heckman

jueves, abril 07, 2011

ROGER WATERS, THE WALL LIVE TOUR (2) ASPECTOS PSICOLÓGICOS DE LA OBRA


EN LAS LETRAS DE THE WALL ESTÁ PARTE DE LA CLAVE DE LA ESENCIA DEL SER Y  DE LA SOCIEDAD. TODO GIRA EN TORNO A UN MURO, UN MURO QUE VAMOS CONSTRUYENDO A MEDIDA QUE VAMOS CRECIENDO Y QUE AL FINAL DE LA EXISTENCIA,  SE DERRUMBA POR SI MISMO. NUESTRA VIDA SE COMPONE DE LADRILLOS, BLOQUES DE TAMAÑO Y MATERIAL CONCRETOS, QUE SE UNEN PARA FORMAR UNA ARQUITECTURA DETERMINADA, EN LA CUAL SE FORMAN POROSIDADES Y ALUMINOSIS QUE CORROEN LA ESTRUCTURA QUE SOSTIENE LOS EDIFICIOS, Y EN EL MEJOR DE LOS CASOS, PASAN A FORMAR PARTE DE LA HISTORIA DE LA ARQUEOLOGIA COMO PIEDRAS QUE UN DIA FUERON ALGO PERO QUE AHORA SON SIMPLEMENTE RUINAS. ASI ES LA VIDA DEL SER HUMANO.

KarlFM.-


Sigmund Freud mencionó en uno de sus libros que las novelas psicológicas describen desde dentro a una persona que mira desde afuera a otras personas. Esa división es la alienación que evidencia el sujeto encerrado en su propia pared. La pérdida del padre en la guerra, la desprotección y la obediencia retrospectiva a él; la sobreprotección maternal, el fracaso matrimonial, la angustia y la desgracia interior permanente condensada en la fobia a la pared producto de sus deseos prohibidos y ambivalentes, el sujeto que es juzgado con severidad por su autoobservación y conciencia moral, tejen una maraña de procesos psicológicos que confieren a The Wall el valor de ser una novela audiovisual psicológica de proporciones fascinantes para su análisis y posterior estudio. Por otro lado, la estructuración del inconsciente del protagonista a cargo de la fantasía que genera por si mismo crea un mundo fantasmagórico paralelo donde el afecto retorna en angustia al objeto fóbico.

Al margen de su belleza plástica y literaria, las letras de The Wall encierran un fuerte contenido psíquico que pone en alerta a todos los mecanismos defensivos del individuo. La carga es tan brutal que todo se viene abajo, ese muro que poco a poco se va construyendo como un mundo aparte que arropa y protege del exterior y que finalmente es derribado por la propia culpabilidad llevada al límite. The Wall es un drama humano que termina con la muerte psicológica del ser para que éste vuelva a renacer de sus propias cenizas.

Los miedos acechan, el mundo es un caos incomprensible, todo daña, todo hace sufrir, nada merece la pena, y el sufrimiento termina por devorar el cuerpo y la mente; los gusanos psíquicos se encargan de ello. Todo empieza con una sensible pérdida una infección anímica que crece hasta alcanzar la globalidad que lentamente se va adueñando de todo el sistema defensivo como un virus incontrolable ajeno a las vacunas y que termina por hacer caer todo el muro psicológico que aparentemente defendía al sujeto. Ni el amor, ni el sexo, ni la amistad, ni la educación, ni la sociedad ni las ideas, son capaces de sanar el quiebro anímico del ente sensible abocado a la nada. Somos fuertes en apariencia pero cualquier bocanada imprevista puede hacernos zozobrar hasta las máximas profundidades. A veces la caída de una pieza vital conduce al derrumbamiento de todo el edificio.

Escenas como la muerte de un padre admirado y deseado a una edad muy temprana, la madre sola que arropa obsesivamente a su hijo ante la carencia de marido, la escena del niño con el ratón que ama y cuida y que al final muere por las fiebres que contrae, la escena de las dos flores que se seducen como símbolo del amor y el sexo y su posterior transformación en horror, las llamadas a lugares donde nadie responde, la fijación hipnótica ante la televisión como puerta a otra realidad donde todo es controlable, la escena donde ni una zorra es capaz de hacerle sentir nada y que termina con el ataque destructivo del apartamento y posterior reconstrucción de las piezas rotas siguiendo un orden simétrico, la escena de los gusanos devorando la carne que lo transforman en un ser amorfo, inhumano, la escena  donde se arranca la cara y el cuerpo y renace como un nuevo hombre duro, frío y disciplinado (nazi), etc., toda la historia, las letras y la película es un continuo despliegue de escenas psicológicas donde el simbolismo y los significados pugna por demostrar el drama del protagonista.

Para mi The Wall es una obra maestra, única, cuyo mensaje es un duro golpe a la sociedad, al sistema que la sostenta, a sus valores y mecanismos y a la propia psicología del individuo; una apisonadora brutal que no deja en pie ni un pilar y arranca desde la propia vida de dos almas torturadas por sus miedos y existencias pero con una gran capacidad de imaginación y catarsis. Pocas obras existen de ese nivel, me atrevería a decir que The Wall es la única que abraza todo en un mismo concepto: belleza, mensaje, critica, calidad, imaginación, sensibilidad, inteligencia, sonoridad, intemporalidad, etc. Es una obra capaz de juntar diferentes generaciones, desde los pequeños hasta los abuelos, pasando por sus distintos intermedios. Cuando eso ocurre es que algo une, algo que es suficiente por si mismo de unir diferencias y estilos, pensamientos y sensibilidades, razas, edades, clases sociales y todo lo que se pueda citar. ¿A quién no le gusta Pink Floyd?

Será mejor que corras como el demonio
será mejor que te maquilles la cara
con tu máscara favorita
con tus labios abotonados
y tus ojos como persianas
con tu sonrisa vacía
y tu corazón hambriento.
Siente la bilis ascender
desde tu culpable pasado
con tus nervios hechos polvo.
Cuando la concha del berberecho
se rompa en pedazos
y los martillos
echen la puerta abajo,
mejor será que corras como el demonio
mejor será que corras todo el día
que corras toda la noche
y guardes tus sucios sentimientos
bien dentro de tí.
Y si sales con tu novia
esta noche
será mejor que aparques el coche
bien fuera de la vista de nadie
porque si te atrapan en el asiento de atrás
tratando de tirarle del cabello
van a enviarte a tu madre
en una caja de cartón
mejor será que corras.

Run Like Hell
Roger Waters, DavidGilmour
The Wall
*La muerte de su padre en la Segunda Guerra Mundial*
(Eric Fletcher Waters murió en combate en la Batalla de Anzio, Italia, 1944).

Papá ha volado a través del océano
dejando sólo un recuerdo
una instantánea en el álbum familiar.
Papá, ¿qué más dejaste para mí?
Papá, ¿qué dejaste atrás para mí?
Después de todo, no fue más
que un ladrillo en el muro
Después de todo, no eran más
que ladrillos en el muro.

Another Brick in the Wall (part 1)
Roger Waters
*

*La sobreprotección materna*

Mamá quiere a su niño,
y papá también te quiere.
y el mar puede parecer cálido
y el cielo puede parecer azul
pero, ooooh pequeña
ooooh triste pequeña
ooooh pequeña
si fueras a patinar
sobre el delgado hielo
de la vida moderna
arrastrando tras de ti
el silencioso reproche
de un millón de ojos
bañados en lágrimas
no te sorprendas,
cuando una grieta en el hielo
aparezca bajo tus pies
emerge de tus profundidades
y de tu mente
con tu miedo emanando de ti
mientras escarbas en el delgado hielo.

The Thin Ice
Roger Waters

Madre, ¿crees que tirarán la bomba?
Madre, ¿crees que les gustará mi canción?
Madre, ¿crees que van a tratar de romperme las pelotas?
Madre, ¿debería construir un muro?
Madre, ¿debería presentarme a presidente?
Madre, ¿debería confiar en el gobierno?
Madre, ¿me pondrás en la línea de fuego?
Madre, ¿me estoy muriendo realmente?
Calla niño, no llores,
mamá va hacer que todas tus pesadillas se conviertan en realidad.
Mamá te va inculcar todos sus miedos.
Mamá va a tenerte aquí,
bajo su ala
no te dejará volar pero puede que te deje cantar.
Mamá mantendrá a su niño calentito y protegido.
Oooh mi niño, Oooh mi niño, Oooh mi niño.
Naturalmente, mamá te ayudará a construir el muro.
Madre, ¿tu crees que ella será buen para mi?
Madre, ¿tu crees que ella será mala para mi?
Madre, ¿te quitara ella a tu hijito del alma?
Madre, ¿me romperá ella el corazón?
Calla niño, mi niño, no llores.
Mamá examinará a todas tus novias por ti.
Mamá no dejará que ninguna sucia se te acerque.
Mamá esperará hasta que vengas.
Mamá siempre descubrirá donde has estado.

Mother
Roger Waters
*

*La opresión de la educación británica*

No necesitamos educación alguna
No necesitamos ningún control del pensamiento
Ningún oscuro sarcasmo en el aula
Maestros, dejad en paz a los chicos
¡hey, maestros! Dejadnos a los chicos en paz
Después de todo,
no es más que otro ladrillo en el muro
después de todo,
no sois más que otro ladrillo en el muro.

Another Brick in the Wall (part 2)
Roger Waters

Cuando crecimos y fuimos a la escuela
había algunos profesores que
habrían hecho cuanto fuese posible
para herir a los niños,
derramando su burla sobre
cualquier cosa que hacíamos,
y sacando a relucir todas sus debilidades,
por más que cuidadosamente
los chicos las ocultasen.
Pero todo el mundo sabía en la ciudad
que cuando ellos llegaban a sus casas
por la noche
sus gordas y psicópatas esposas les zurraban
hasta casi matarlos.

The Happiest Days Of Our Lives
Roger Waters
*

*Los fracasos sentimentales*

No soy más que un muchacho nuevo
un extraño en esta ciudad.
¿Dónde están los buenos tiempos?
¿Quién va a enseñarle todo al extraño?
Ooooooh necesito una mala mujer
Ooooooh necesito una mala muchacha
¿Podrá alguna fría mujer,
en esta tierra desierta,
hacerme sentir un hombre de verdad?
Toma este refugio de rock and roll.
Ooooooh pequeña, libérame
Ooooooh necesito una mala mujer
Ooooooh necesito una mala muchaha.

Young Lost
Roger Waters / David Gilmour
*

Ooooh pequeña
No me dejes ahora
No digas que es el fin del trayecto
Recuerdas las flores que te envié
Te necesito, pequeña
Para hacerte picadillo
Delante de mis amigos
Ooooh pequeña.
No me dejes ahora
¿Cómo puedes irte?
Sabiendo que te necesito
Para darte una buena paliza
el sábado por la noche?
Ooooh pequeña.
No me dejes ahora
¿Cómo puedes tratarme de esta manera?
Huyendo de mí
Te necesito, pequeña
¿Por qué huyes?
¡Ooooh pequeña!

Don´t Leave Me Down
Roger Waters
*

Tengo un pequeño libro negro
con mis poemas escritos.
Tengo una bolsa con un cepillo de dientes
y un peine dentro.
Cuando soy un buen perro, algunas veces,
me echan un hueso dentro.
Tengo gomas elásticas
sujetándome los zapatos.
Tengo tristeza por esas manos hinchadas.
Tengo trece canales de mierda
para escoger en el televisor.
Tengo luz eléctrica
y tengo una segunda visión.
Tengo sorprendentes poderes de observación
Y así es cómo es
cuando trato de contactar
contigo por teléfono:
que no habrá nadie en casa.
Tengo la obligación permanente de Hendrix
y el inevitable ojo de aguja arde
delante de mi camisa de satén favorita
Tengo manchas de nicotina en mis dedos
Tengo una cuchara de plata en una cadena
Tengo un soberbio piano para
colocar mis restos mortales.
Tengo salvajes ojos penetrantes
Tengo un fuerte deseo de volar
pero no tengo a dónde volar.
Ooooh pequeña, cuando cojo el teléfono
sigue sin haber nadie en casa
Tengo un par de botas Gohills
Y tengo mis raices marchitas.

Nobody Home
Roger Waters
*

*La presión de ser una figura famosa en el mundo de la música*

Ooooh mamá, Ooooh papá
¿Ha de continuar el espactáculo?
Ooooh papá, llévame a casa
Ooooh mamá, déjame ir
¿tengo que estar de pie
con los ojos desorbitados a la luz del foco?
¡Que pesadilla!
¿Por qué no doy la vuelta y echo a correr?
Debe haber algún error
yo no tenía intención de dejarles robarme el alma
¿Soy demasiado viejo?
¿Es demasiado tarde?

Ooooh mamá, Ooooh papá
¿Dónde se ha ido el sentimiento?
Ooooh mamá, Ooooh papá
¿Recordaré las canciones?
El espectáculo debe continuar.

The Show Must Go On
Roger Waters
*

*La violencia de la sociedad, la guerra, las ideologías*
Ooooooooooooooooooooh
¿Viste a la gente atemorizada?
¿Oíste caer las bombas?
¿Alguna vez te preguntaste por qué tuvimos que correr
en busca de refugio?
Cuando la promesa de un mundo
nuevo y honrado
sin temores
en un cielo azul y lumpio.
Ooooooooooooooooooooh
¿Viste a la gente atemorizada?
¿Oíste caer las bombas?
Las llamas se extinguieron hace mucho
pero el dolor perdura.
Adiós, cielo azul
Adiós, cielo azul
Adiós.
Adiós.
Adiós.

Goodbye Blue Sky
Roger Waters

*El capitalismo y el consumo*

¿Qué vamos a usar para llenar
los espacios vacíos
¿Dónde rugen las olas del hambre?
¿Atravesaremos este mar de rostros
en busca de más y más aplausos?
¿Compraremos una nueva guitarra?
¿Conduciremos un coche más potente?
¿Trabajaremos a lo largo de toda la noche?
¿Nos embarcaremos en luchas?
¿Dejaremos las luces encendidas?
¿Lanzaremos bombas?
¿Haremos giras por el Este?
¿Contraeremos males?
¿Enterraremos huesos?
¿Romperemos hogares?
¿Enviaremos flores por teléfono?
¿Nos tiraremos a la bebida?
¿Nos quedaremos encogidos?
¿Dejaremos la carne?
¿Apenas dormiremos?
¿Tendremos personas por mascotas?
¿Amaestraremos perros?
¿Correremos como ratas?
¿Llenaremos el ático de dinero?
¿Enterraremos tesoros?
¿Almacenaremos ocio?
Pero nunca descansaremos
con nuestras espaldas contra el muro.

What Shall We Do Now?
(Waters)
*

*El aislamiento del individuo, la insensibilidad del ser y su rotura psicológica*

¿Qué vamos a utilizar
para llenar los espacios vacíos?
¿Dónde solíamos hablar?
¿Cómo voy a llenar los últimos lugares?
¿Cómo voy a completar el muro?

Empty Spaces
Roger Waters
*

Día tras día
el amor se vuelve gris
como la piel de un moribundo.
Noche tras noche,
fingimos que todo está bien,
pero me he hecho más viejo y
tú te has hecho más fría.
Ya nada es muy divertido.
Siento que uno
de mis ataques se aproxima,
me siento frío como una cuchilla de afeitar,
rígido como un torniquete,
grande como un tambor funerario.
Corre al dormitorio,
en el maletín de la izquierda
encontrarás mi hacha favorita.
No pongas esa cara tan asustada
Esto no es más que una fase pasajera,
simplemente uno de mis días malos.
¿Te gustaría ver la televisión?
¿O meterte entre las sábanas?
¿O contemplar la silenciosa autopista?
¿Te apetece algo de comer?
¿Quieres aprender a volar?
¿Quieres verme probar?
¿Quieres que llame a la policía?
¿Crees que ya es hora de que pare?
¿Por qué huyes?

One Of  My Tunes
Roger Waters
*

¿Hola...?
¿Hay alguien ahí?
Asiente con la cabeza si puedes oírme
¿Hay alguien en casa?
Vamos,
He oído que te sientes mal
yo puedo aliviar tu dolor
y ponerte en pie otra vez.
Relájate.
Necesitaré primero alguna información
sólo los hechos básicos
¿Puedes mostrarme dónde te duele?.
No hay dolor, está disminuyendo.
Un barco distante humea en el horizonte
Estás atravesándolo a oleadas.
Tus labios se mueven pero
no puedo oír lo que dices.
Cuando yo era niño tuve una fiebre
mis manos se sintieron como dos globos,
ahora vuelvo a tener esa sensación
No lo puedo explicar, no lo entenderías
No es así como soy
Me he quedado plácidamente insensible.
O.K.
Sólo un pequeño pinchazo
y ya no habrá más ¡aaaaaah!
Pero puedes sentirte algo mareado
¿Puedes ponerte de pie?
Creo que está funcionando, muy bien
Eso te mantendrá de pie
durante el espectáculo.
Vamos, es hora de marcharte.
No hay dolor, está disminuyendo.
Un barco distante humea en el horizonte.
Estás atravesándolo a oleadas.
Tus labios se mueven
pero no puedo oír lo que dices.
Cuando yo era un niño
capté un rápido vislumbre
desde el rabillo de mi ojo.
Volví a mirar pero se había ido.
No puedo poner mi dedo en ello, ahora,
el niño ha crecido
el sueño se ha esfumado
y  yo me he quedado
plácidamente insensible.

Comfortably Numb
Roger Waters / David Gilmour
*

¡Eh, tú! ahí fuera en el frío
Quedándote solo, haciéndote viejo,
¿puedes sentirme?
¡Eh, tú! el que está de pie en el pasillo
con los pies escocidos y las sonrisas marchitas,
¿puedes sentirme?
¡Eh, tú! no les ayudes a enterrar la luz
no te rindas sin luchar.
¡Eh, tú! ahí fuera, solo,
sentado desnudo, junto al teléfono,
¿quieres tocarme?
¡Eh, tú! con tu oreja contra el muro,
esperando a que alguien llame,
¿quieres tocarme?
¡Eh, tú! ¿quieres ayudarme a llevar la piedra?
Abre tu corazón, vuelvo a casa.
Pero era sólo una fantasía.
El muro era demasiado alto,
Como puedes ver.
No importa cómo intentó  escapar
No pudo abrirse camino,
y  los gusanos le comían el cerebro

¡Eh, tú! Ahí fuera, en la calle
haciendo siempre lo que te dicen,
¿puedes ayudarme?
¡Eh, tú! ahí fuera, al otro lado del muro
rompiendo botellas en el salón,
¿puedes ayudarme?
¡Eh, tú! no me digas que no hay ninguna esperanza
Juntos resistimos, divididos caemos.

Hey You
Roger Waters
*

Ooooh no puedes alcanzarme ahora.
Ooooh por más que lo intentes.
Adiós mundo cruel,
Se acabó.
Sentado en un bunker,
aquí detrás de mi muro,
esperando a que vengan los gusanos.
En perfecto aislamiento,
aquí, detrás de mi muro,
esperando a que vengan los gusanos.
Esperando para cortar la mala hierba,
esperando para limpiar la ciudad,
esperando a que vengan los gusanos,
esperando para ponerme una camisa negra
esperando a podar las ramas débiles
esperando para hacer pedazos sus ventanas
y abrir sus puertas a patadas
esperando la solución final
para fortalecer la presión
esperando para seguir a los gusanos
esperando a abrir las duchas
y encender los hornos
esperando a los maricones, y a los negros
y a los rojos y a los judíos
esperando para seguir a los gusanos.
¿Te gustaría ver a Britannia
gobernar otra vez, amigo mío?
Todo lo que tienes que hacer
es seguir a los gusanos.
¿Te gustaría enviar
a nuestros primos de color
a su casa de nuevo, amigo mío?
Todo lo que tienes que hacer
es seguir a los gusanos.

Waiting For The Worms
Roger Waters
*

*su controvertido uso de drogas sumado a su asma*

No necesito brazos que me rodeen.
No necesito drogas para calmarme.
He visto lo que hay escrito en el muro.
No penséis que necesito nada.
No, no creas que voy a necesitar
nada en absoluto.
Después de todo,
no era todo más que ladrillos en el muro
Después de todo, todos vosotros no erais
más que ladrillos en el muro.

Another Brick In The Wall (Part 3)
Roger Waters
*

*La culpabilidad, la condena, la locura, la catarsis psíquica*

Buenos días su señoría Gusano,
la Corona mostrará claramente
que el prisionero que comparece ahora ante vos,
fue atrapado en flagrante delito
mostrando sentimientos,
mostrando sentimientos
de naturaleza casi humana:
eso no está nada bien,
llamen al maestro de escuela.
Yo siempre dije que no llegaría a nada bueno
Después de todo, su señoría,
si me hubiesen dejado hacer a mí
yo habría podido meterle en cintura
pero mis manos estaban atadas,
los románticos y los artistas
Déjenle escapar como asesino
Déjenme martillearle hoy.
Loco,
Juguetes en el ático, estoy loco
¿...?
Deben habérseme llevado los sesos.
Loco, juguetes en el ático, está loco.
Llamen a la esposa del defendido.
Tú, mierdecilla, estás cogido ahora.
Espero que tiren la llave a la basura
Deberías haberme hablado con más frecuencia
de lo que hacías, pero nada,
tuviste que hacer lo que te dio la gana.
¿Has roto algún hogar últimamente?.
Permítanos su señoría
cinco minutos nada más
A solas él y yo.
Pequeñín
ven con tu mami, amorcito,
déjame cogerte entre mis brazos,
yo nunca quise que se metiera en ningún problema.
¿Por qué tuvo que abandonarme?
Ahora, su señoría, déjeme llevármelo a casa.
Loco.
Sobre el arco iris, estoy loco.
Barrotes en las ventanas
Debía de haber una puerta en el muro,
cuando entré.
Loco, sobre el arco iris, el está loco.
La evidencia ante la corte es incuestionable,
no es preciso que el jurado se retire.
En todos mis años de juzgar
jamás había oído de nadie que merezca más
el castigo pleno de la ley.
El modo en que hiciste sufrir
a tus exquisitas esposa y madre
me llena de un deseo de defecar.
Pero, amigo mío, has revelado tú
más profundo miedo
y te sentencio a ser expuesto antes de que
tus semejantes echen el muro abajo!
echen el muro abajo!
echen el muro abajo!.

The Trail
Roger Waters / Bob Ezrin
*

Completamente solos, o de dos en dos
Los que realmente te aman
Caminan arriba y abajo, fuera del muro
Algunos de la mano
Otros juntándose en bandas
Los románticos y los artistas
se hacen fuertes.
Y cuando te han dado todo lo suyo
Algunos se tambalean y caen
Después de todo, no es fácil
Golpearse el corazón
contra el muro de algún tío loco.

Outside The Wall
Roger Waters
*

*El Final*

Adiós mundo cruel
Hoy te abandono.
Adiós,
Adiós,
Adiós.
Adiós, a todo el mundo,
No hay nada que podáis decir
Para hacerme cambiar de opinión.

Goodbye Cruel World
Roger Waters

 

Entrada destacada

ANNA CALVI – PEAKY BLINDERS ORIGINAL SCORE SEASON 5 & 6

«Me fascina la manipulación de las emociones con el sonido. Es misterioso para mí. A veces, poner en una escena la música opuesta a la que e...