Mostrando entradas con la etiqueta revoluciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta revoluciones. Mostrar todas las entradas

viernes, junio 24, 2011

HÖRDUR TORFASON, INSTIGADOR DE LA REVOLUCIÓN ISLANDESA.


RESISTID, NO OS RINDÁIS. Y ENTREMEDIAS, DESCANSAD. ESTOY ALUCINADO DE LO ORGANIZADOS QUE ESTÁN LOS INDIGNADOS ESPAÑOLES.
HÖRDUR TORFASON

Para muchos manifestantes del 15-M, Islandia y los islandeses son el modelo. Hördur Torfason (Reikiavik, 1945) es un actor profesional islandés que un sábado de octubre de 2008, al estallar la brutal crisis financiera en su país, se plantó frente al Parlamento y empezó a plantear a los transeúntes que tenían que tomar cartas en el asunto. La presión popular ha logrado que banqueros y políticos rindan cuentas. Para muchos indignados, Islandia y los islandeses (que son 320.000, equivalente a los vecinos de Valladolid) son el modelo.

Pregunta. ¿Qué le trae por España?

Respuesta. Vine porque me pidieron que viniera, la gente me ha invitado. Vengo a título personal porque me interesa lo que está pasando, aprender, compartir.

P. Usted, sus compatriotas, son el ejemplo para muchos manifestantes. ¿Qué les ha convertido en unos héroes para el Movimiento 15-M?

R. Que reaccionamos inmediatamente, en octubre 2008. Yo promoví manifestaciones del 11 de octubre de 2008 al 14 de marzo de 2009. Fue un éxito. Planteamos tres exigencias. Las elaboré a base de hablar con la gente. Les pregunté ¿Qué queréis hacer? El resultado fue: el Gobierno islandés, el consejo de administración del banco nacional y el consejo de administración de la autoridad supervisora monetaria deben dimitir. Mantuve las manifestaciones durante cinco meses hasta que estas demandas se cumplieron.

P. Ha estado ya en Barcelona, Córdoba y Palma, ¿qué impresión tiene del movimiento de protesta, de los indignados?

R. Estoy alucinado de lo organizados que están, de lo claras que tienen las ideas, de cómo debaten. En Islandia caminé por aquí y por allá preguntando a la gente. Me llevó tres o cuatro semanas que calara el mensaje. Aquí tenéis 46 millones de personas y os llevará tiempo.

P. ¿Qué les recomendaría a los indignados, qué pasos les aconseja?

R. Ellos mismo los descubrirán. Son listos. Lo que les diría es: Resistencia. Seguid, no os rindáis y entremedias descansad, id a dormir a casa. Es muy necesario. La gente que he conocido sabe lo que hace. Yo no traigo soluciones, traigo experiencia.

P. ¿Cómo se le ocurrió hacer un saludo en vídeo para los manifestantes españoles justo después del 15-M y colgarlo en Internet?

R. Unos españoles que viven en Islandia vinieron y me lo propusieron. Me pidieron que les enseñara dónde empezó todo. Yo no lo he visto. Odio verme. Pero mi marido me ha dicho que quedó muy bien.

P. Regresemos a Islandia, ¿cómo va el juicio al ex primer ministro?

R. Él ha enseñado su poder, su riqueza, con un alarde de propaganda quejándose, diciendo que es inocente, cosa que tiene derecho a hacer. Tenemos que esperar a que hable el tribunal. Pero lo que más les interesa a los islandeses es que elegimos a 25 personas para elaborar una nueva Constitución. Y eso es lo que están haciendo, les seguimos por Internet, les escribimos, hacemos sugerencias y ellos nos responden.

P. ¿Cómo fueron elegidos?

R. Cualquiera podía presentarse voluntario. Hubo unos 500 y elegimos a 25 en una votación muy dura. Pero nos las arreglamos y ya están trabajando. Estamos muy ilusionados.

P. ¿Hay algún político entre ellos?

R. Hay gente de todos los ámbitos sociales. ¿Político profesional? No recuerdo que haya ninguno, probablemente lo hay, cosa que está bien.

P. ¿Acabará el ex primer ministro entre rejas?

R. Eso espero.

P. Usted no está contra el sistema ¿verdad?

R. No. Los seres humanos necesitamos un sistema. El asunto es cómo prosperamos. Y ahora vemos cómo los políticos nos han engañado y ése es el problema mundial.

P. ¿Cómo de importante es Internet para estos movimientos de protesta?

R. En los ochenta, hubiera quedado en una protesta local. Cuando empecé estas protestas, unas de las primeras cosas, algo vital, fue dar con gente joven que se encargara de la parte de Internet.

P. En su mensaje a los manifestantes les advierte de que no usen la violencia porque entonces el Gobierno recurrirá a la fuerza.

R. Y entonces se enreda y acaba en guerra. Y a nadie sensato le interesa hoy la guerra. Debemos ser pacíficos, lógicos y razonables con los políticos. Lo que hicimos en Islandia fue reunirnos, me reuní con muchos políticos, con ministros, con el presidente, para debatir la situación, les escribimos cartas, tuvimos contactos con ellos. No creo que nadie con quien yo he hablado en España esté interesado en la guerra o en violencia. Por mi experiencia, cuando la policía llega es porque los políticos tienen miedo. Somos gentes luchando pacíficamente contra la corrupción y ellos lo saben.

P. ¿Ha visto las imágenes del Parlamento catalán rodeado de indignados y los parlamentarios llegando en helicóptero?

R. No las he visto. Sé lo que pasó en Islandia. Allí la gente, los manifestantes, caminábamos con algo naranja, para decir: yo apoyo la no violencia, la gente protegió a la policía. Siempre hay gente que quiere destruir estos movimientos incluso los puede mandar la policía. Hay que tener cuidado.

P. ¿Usted vota?
R. Cada vez que tengo la ocasión.

Naiara Galarraga
El País.-

viernes, febrero 25, 2011

ROGER WATERS: WIKILEAKS DISPARÓ LA REVOLUCIÓN DE TÚNEZ


Regresa The Wall. Roger Waters vuelve a la carretera con el álbum que compuso hace ya tres décadas cuando todavía formaba parte del mítico grupo Pink Floyd. Cuando lo escribió en 1979 se trataba de un álbum sobre él, su ex compañero Syd Barrett y el miedo, es decir, un álbum sobre una persona asustada que  construye muros a su alrededor porque cada vez tiene más miedo; esta vez, The Wall, trasciende los miedos personales y se adentra más globalmente en lo que sucede en el mundo con líderes que alientan a sus países a tener miedo de los otros y a construir muros frente a los demás. Una alegoría que Waters llevará el 29 y el 30 de marzo del 2011 en el Palau Sant Jordi de Barcelona con su nuevo tour llamado The Wall Live, un despliegue de tecnología que según las propias palabras de Waters es un espectáculo indescriptible que ya ha costado antes de empezar la astronómica cifra de 20 millones de dólares.

¿Cuál es la principal diferencia entre The Wall hace tres décadas y el de hoy?

RW: Antes The Wall era yo y mi historia y ahora es un microcosmos para preocupaciones mucho mayores sobre la posibilidad de vivir juntos y en paz. Hace ya 22 años en una entrevista hablaba de lo que significaría en el futuro el desarrollo de Internet, de las tecnologías de la comunicación, y me preguntaba si serviría para acercar a la gente e ir contra los regímenes tiránicos, o más bien, para controlar a la población como un Gran Hermano. Viendo lo que ha sucedido en Egipto o Túnez, lo que está  pasando en Bahréin, Irán, Oriente Medio, estoy contento de que por ahora la respuesta sea más la primera que la segunda. Espero que no haya demasiados muertos. Aunque sea sentado cómodamente en Nueva York, les envío mi solidaridad. Y me pregunto … ¿qué habría sucedido en conflictos como la Guerra Civil española si hubiera existido entonces Facebook?.

¿Quedan más muros?

RW: Sin duda y de muy diferentes tipos. Por ejemplo, hay muros informativos. Vivo en Estados Unidos, donde los gobiernos se ha esforzado por crear muros, por mantener la idea de nosotros y de ellos. Allí la información es principalmente otro programa de entretenimiento. Hay diarios serios, como The New York Times, pero la mayoría de la gente se informa por televisión, donde las verdades incómodas, desagradables, la realidad fea de la vida diaria, se esconde bajo la alfombra. Así se logra que en la democracia estadounidense la gente vaya a votar contra sus propios intereses económicos, votando a los republicanos porque sólo ven en los demócratas la aprobación del matrimonio gay. Desde luego, ese es un gran muro que debe ser derribado.

Quizá las redes también ayuden. Por eso es tan urgente e importante para la cultura estadounidense tener webs como Wikileaks. Y por eso el poder las ataca, intenta que no conozcamos la realidad y puedan seguir persuadiéndonos de votar ciertas cosas o de distrayendo la atención de lo que pasa. Está bien romper ese círculo, espero que no consigan destruir a Jules Assange ni a los otros creadores de Wikileaks y que nos puedan seguir iluminando un poco. En ese sentido, es muy interesante lo que ha sucedido en Túnez,  porque Wikileaks dio la información de la fortuna y los negocios de la familia de Ben Ali, el dictador, lo que hizo decir a mucha gente que ya era suficiente. El disparador de la revuelta fue Wikileaks.

¿Veremos algún día reunirse de nuevo a los Pink Floyd?

RW: Eso debe preguntarlo a David Gilmour, no a mí. No tiene nada que ver conmigo. Pero si me pregunta mi opinión al respecto, le diría que no lo creo. En cuanto a mí, habrá unas representaciones en versión semi escenificada de mi ópera Ça Ira. Y, por otra parte, ahora tengo mucho material para componer un nuevo álbum, aunque también es verdad que llevo diciendo eso mismo hace diez años.

Entrevista de Justo Barranco (La Vanguardia) a Roger Waters.
Febrero 2011

sábado, noviembre 27, 2010

TARJETA ROJA A LA BANCA



Cuando las gaviotas siguen a un pesquero
es porque piensan que les echarán sardinas.

Eric Cantona

¿Qué pasaría si un día todo el mundo decidiese retirar el dinero que tiene depositado en sus cuentas bancarias? Según se sabe la Banca es la base del sistema que deja a millones de empleados en el paro y sin hogar. La prueba se ve todos los días, Eric Cantona promueve para el 7 de diciembre el boicot a la banca (movimiento StopBanque)  y la red universaliza su iniciativa antisistema (la red social Facebook ya ha logrado el apoyo de más de 17.000 personas)

“El sistema financiero es corrupto y criminal … Los bancos deberían apoyar a empresas y proyectos que sean útiles a los ciudadanos y trabajar menos para los mercados … La revolución puede hacerse sin violencia, sin derramar sangre y, sobre todo sin marchas inútiles … Las manifestaciones en las calles y las pancartas han pasado de moda y por ello hay que pasar a la acción … El sistema debe ser destruido a través de los bancos … Bastaría que 20 millones de personas desfilaran individualmente y se plantaran ante los cajeros automáticos o ventanillas de los bancos para retirar sus ahorros provocando un colapso para que el sistema cayera. Eso sí sería una gran revolución.”

(Palabras de Eric Cantona recogidas por un diario de Nantes, el Presse Oceanp han tenido ya un efecto multiplicador gracias al video colgado en la red cuyas visitas supera ya las 40.000).

El pueblo es el mayor enemigo que tiene el sistema para mantener sus privilegios y sistemas de poder, de ahí su increíble esfuerzo por mantenerlo desunido, disperso, endeudado, inculto y abotargado, porque un pueblo sin conciencia, sin unión, sin medios y completamente idiotizado, es carne fácil para los festines loberos y garantía absoluta para seguir lustrando los tronos de la cúpula y engrosar sus suculentas arcas. Sin resistencia no hay cambios y sin cambios todo sigue igual. 

Los bancos y el sistema financiero se encargan de endeudar a las personas, a las empresas y a los mercados, generando crisis  y todo tipo de maniobras especulativas de las que resurgen mas poderosos y enriquecidos. Si antes eran las ideologías y los valores lo que movía a las naciones frente a sus jerarcas, hoy en día lo que mueve el mundo es el dinero. La economía neoliberal se ha adueñado del mundo y se ha convertido en la maquinaria perfecta para sangrar a los pueblos y dejarlos más secos que una cola de arenque. El sistema de poder en sus constantes enfrentamientos con las masas populares de antaño aprendió del pasado histórico y actualmente sabe como doblegar la fuerza de las personas desarmándolas de sus puntales base: el trabajo, los derechos laborales, los mass mediay los sindicatos. Con estos elementos bajo control, el pueblo queda sumido bajo las garras del monstruo capitalista.

“Somos los herederos del caos pero tenemos un mundo que reconstruir. Un mundo donde el trabajo no vuelva a ser visto como esclavitud, y la falta de trabajo como una tragedia sino que ha sido capaz de volver a pensar cómo se asegurará la supervivencia, la educación y el bienestar”.
 

Entrada destacada

ANNA CALVI – PEAKY BLINDERS ORIGINAL SCORE SEASON 5 & 6

«Me fascina la manipulación de las emociones con el sonido. Es misterioso para mí. A veces, poner en una escena la música opuesta a la que e...