Mostrando entradas con la etiqueta realidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta realidad. Mostrar todas las entradas

lunes, enero 14, 2013

MATRIX: EL REGRESO DE LAS FUENTES FILOSÓFICAS DE LA VIDA




Secretia te presenta un excelente documental inspirado en la película Matrix. El reportaje nos habla del universo Matrix, tomado desde la óptica de una profunda visión y análisis de los conceptos filosóficos que definen quiénes somos y qué es nuestra realidad. Algunas reflexiones de los personajes que son protagonistas de esta película dan a entender que Matrix es una verdadera Biblia para el mundo actual, ya que analiza en imágenes y complicadas situaciones el legado filosófico de la humanidad en términos y simbologías con las que todos podemos identificarnos.

El documental (que hace un resumen de la misma trilogía Matrix, acompañadas de las ideas de filósofos, cosmólogos, científicos, religiosos, personajes de la tv…) nos dará a conocer puntos de vistas de filósofos y científicos sobre el universo Matrix, desde un punto moral, filosófico, cosmogónico y religioso. Muestra sin dudas el gran salto evolutivo en el que nos encontramos en el actual Desierto de la Realidad.

En definitiva Matrix supone la creación de un nuevo mundo influido por las constantes del el amor, la vida, la muerte y la lucha entre el bien y el mal, principios universales que forman parte de nuestra existencia de forma absoluta, pero desde un nuevo punto de vista (Teledocumentales).

"La elección es una ilusión que distingue a los que tienen poder, de los que no lo tienen"
(Merovingio)


QUE ES MATRIX?





Matrix es control, una prisión para la mente. Neo descubrirá que el mundo que siempre ha conocido, el mundo real, es una simulación generada por ordenador, ¿cómo es eso posible? Porque la humanidad ha sido dominada por las máquinas y éstas usan a los humanos para producir energía. Los mantienen en estado fetal, sumergidos en unos tanques y conectados a una realidad que es falsa. La misión de Morfeo y de su equipo es liberar a la humanidad y hacer que sean conscientes del engaño. Aunque Matrix no está basada directa y enteramente en un determinado libro, tiene varias influencias literarias de novelas y pensamiento filosófico. Las dos teorías filosóficas más dominantes son:


En el Mito de la Caverna de Platón se hallan unas personas en una caverna subterránea, atadas de pies y manos de manera que no puedan moverse y solo puedan mirar hacia la pared, observan como se proyectan sobre ella las sombras de las cosas reales. Lo único que pueden ver es ese "teatro de sombras", igual que los seres humanos conectados a Matrix: tan solo ven una realidad no real del todo, distorsionada... tan solo lo que los agentes quieren que vean, y además bajo el punto de vista de esos agentes o de esas máquinas. 

"Sé que este filete no existe; sé que cuando me lo meto en la boca, es Matrix la que le está diciendo a mi cerebro: es bueno y rico. La ignorancia es la felicidad"
(Cifra). 

Las Teorías de Descartes planteaban que ni siquiera podemos fiarnos de nuestros propios sentidos a la hora de percibir la realidad. Comentaba que cuando soñamos creemos que estamos viviendo algo real. En frases del filósofo: Cuando reflexiono detenidamente sobre esto, no encuentro ni un solo criterio para distinguir la vigilia del sueño ¿Cómo puedes estar seguro de que tu vida entera no es un sueño? Por otra parte, Matrix también plantea la teoría cartesiana del Genio Maligo. Descartes pone como último y máximo obstáculo la posible existencia de un "genio maligno o "dios malvado". Si tal dios existiera y quisiera engañarnos, no tendríamos modo de superar el estado de ilusión y error. 

Más de tres siglos separan a Matrix de las meditaciones metafísicas. El avance de la ciencia y la tecnología, especialmente en el campo de la computación, permite que hoy podamos imaginar un futuro en el que no sean dioses sino máquinas quienes nos hagan vivir una falsa realidad. Cabe preguntarse también si los medios de comunicación no nos hacen vivir una pseudo-realidad y si no pueden ser manipulados intencionalmente para servir como medio de dominación de masas.



"Los humanos son una enfermedad, son el cáncer de este planeta, son una plaga, y nosotros somos la única cura"
(Smith)


Pero partamos de la idea principal que Matrix propone: la relación entre el hombre y las máquinas. Es el hombre el verdadero y único creador de las máquinas, para facilitarle el trabajo, protegerle o servirle, pero ¿qué ocurriría si esa invención humana se volviera en su contra? En varios episodios de Animatrix, se exponen las causas principales de la cuestión: las máquinas toman conciencia de sí mismas y tratan de obtener el principio básico de la existencia: la libertad.

Hay un paralelismo indudable entre los deseos de liberación de las máquinas y la esclavitud del hombre. El ser humano utiliza máquinas en todo momento y en cualquier situación, casi como algo natural. Pero es cierto que podría llegar un momento no muy lejano, en el que las propias máquinas sean capaces de sentir emociones, y quizá traten de despojarse de su esclavitud.

Esta interesante cuestión ha sido tratada en innumerables películas, como 2001 Una Odisea en el Espacio, Saturno 9, Terminator... Todo ello enmarca el temor del hombre a la obra creada, y la apertura de una caja de Pandora de imprevisibles consecuencias, y que dio pie a la aparición en los años ochenta de una ideología propia, el llamado "cyberpunk". Al igual que aquellas películas sobre insectos mutantes simbolizaban el terror a la guerra y al holocausto nuclear, la liberación de las máquinas es una metáfora a cerca del peligro que supone que el hombre "juegue" a ser Dios, y cómo "su creación" puede volverse en su contra (no en vano el hombre es ahora en Matrix el esclavo de esa creación).

En Matrix todo ello se presupone, para analizar más profusamente las fatales consecuencias que todo ello supondría. Sin embargo, al final reina el optimismo, y la guerra entre el hombre y la máquina termina con una más que necesaria simbiosis.




La eterna lucha entre el bien y el mal también está presente a lo largo de la trilogía. Pero el mal no está encarnado en las máquinas, sino en la figura del agente Smith, verdadero antagonista de Neo, tal y como se afirma en Revolutions. Supone la consagración de que "el hombre es un lobo para el hombre", y que es éste el que naturalmente tiende a su autodestrucción. Las máquinas al final no son los verdaderos enemigos del hombre, ya que éste necesita a las máquinas para vivir, y viceversa. 

"La esperanza. La quintaesencia del engaño humano, que es al mismo tiempo vuestra mayor fuente de poder y vuestra mayor debilidad."
(El Arquitecto

También encontramos diversos aspectos que tienen más de un punto en común con la religión. Sin ir más lejos, que Neo sea "el elegido" denota una indubitada referencia a la figura del Mesías en la tradición cristiana. Neo representa al héroe que nunca quiso serlo, y que tiene que afrontar su destino, le guste o no. A lo largo de la trilogía, nos encontramos con múltiples connotaciones que establecen un paralelismo entre Neo y Jesucristo; efectivamente, Neo es el elegido que debe salvar a la humanidad, y para ello no duda en sacrificarse (al final, incluso su muerte se asemeja a la de Jesús, con los brazos en cruz). Los hermanos Wachowski han querido así destacar que todos podemos ser héroes, apoyándose para ello en la cultura cristiana.

Las tres películas versan cada una de ellas un tema fundamental. En la primera es el nacimiento, en Reloaded la vida, y en Revolutions la muerte. Pero existe otro elemento presente a lo largo de toda la trilogía: el amor. El amor es lo que mueve el mundo, y se plasma en la relación existente entre Neo y Trinity. Es el sentimiento primordial que sólo el ser humano puede llegar a sentir y expresar de forma pura y arbitraria, al contrario que las máquinas, incapaces de entender algo tan humano como el amor. Neo vuelve a la vida en Matrix gracias al amor que Trinity le profesa; igualmente Trinity vive en Reloaded porque Neo está realmente enamorado de ella. El amor es el elemento universal clave que existe en el nacimiento, durante la vida e incluso hasta la muerte. 

"Tócame y no volverás a tocar nada más en tu vida"
(Trinity) 

Matrix también ha generado su propia filosofía, que se basa en la creación de un nuevo mundo. Pero ¿qué es Matrix? Matrix es una entidad digital en el que los humanos creen vivir realmente, y así las máquinas poder tener energía necesaria y eficiente. Existen por lo tanto dos mundos: el mundo real, en el que está Sión, y el mundo digital. Matrix trata de mostrar el futuro propuesto por las ideologías apocalípticas de mediados de los ochenta como el del citado cyberpunk, en el que las máquinas dominan al hombre a su voluntad no sólo "realmente" sino también "mentalmente" a través de programas informáticos.

Este mundo irreal genera un sin fin de posibilidades plenamente explotadas por los hermanos Wachowski. Aunque el hombre se encuentra esclavo en el mundo real, dentro de Matrix todo es posible, lo que se traduce en una verdadera paradoja. Eso es lo más interesante de Matrix, haber generado un nuevo mundo, dentro del mismo mundo que conocemos, siendo posible todo lo imaginable, siempre que creamos realmente. El programa de Matrix supone una alegoría sobre la liberación de la mente humana, y hace realidad la máxima de que "querer es poder".
KarlFM.-

martes, septiembre 25, 2012

QUIEN NO REFLEXIONA NO ES CAPAZ DE CAMBIAR NADA



A veces camino con la cabeza baja, porque veo al mundo clavado en el hoyo, pero una fuerza interna me empuja a mirar hacia arriba, hacia el el infinito, y veo el ave surcar los cielos, entre las grises nubes y los vientos tormentosos. ¿Tú sabes lo que esto significa? ¿Conoces la importancia de vivir? ¿Sabes por qué estás aquí? ¿Quién eres? ¿A dónde vas? ¿Por qué estás? y ¿qué haces por merecer estar en esta dimensión? Vivir no es permanecer, seguir en la línea discontinua, doblegarse, cumplir con el papel asignado, mantener en el guión escrito; vivir es cuestionarte a cada momento, sentir, discernir tu ego, construir ecuaciones, buscar respuestas, elaborar caminos que te lleven a la verdad desnuda, sin envoltorios, sin corsés, sin cadenas que limiten tu visión de las cosas, que transmute esa realidad que te oprime y digiere. Vivir es diseño, construcción, expansión, alcance, no por dinero, por narcisismo, por ambición, por poder, sino por sabiduría, por sentido común, y por supervivencia, porque la vida sin conocimiento es un desierto, una tierra yerma donde nada florece excepto las culebras y los escorpiones. La vida es luz, creatividad, sentir que cada día es un paso mas hacia la consecución de tus planteamientos; sin continuidad de la linea la curvatura te engulle en su espiral asfixiante.

Vivir por estar, por poseer, por consumir, por ser más que los demás, es una variable estúpida, una dirección equívoca que te encadena al engranaje de las almas perdidas. El ser no pensante, la variable vacía en un mundo impensante, es una bola inconsciente que navega por un océano carente de pensamientos y respuestas. Son almas sin brillo, cometas que cruzan los abismos de la nada hacia su agujero negro, que resplandecen artificialmente para evaporarse en la oscuridad de los espacios infinitos. Sin consciente no existe posición, sin el yo asertivo no se alcanza la conciencia, que permite la transmutación. El mundo es un carajo hirviente, una sonrisa falsa que muerde tus esperanzas como una piraña amazónica. La lucha está definida. Los enfrentamientos son una constante diaria en una sociedad desequilibrada, donde la ecuación económica es la diosa de las matemática y la biología, donde los seres vivos son una simple mortaja de rentabilidades.

Ricos contra pobres, clases contra clases, las diferencias son cada vez más aguerridas y el mundo camina hacia el dominio de los poderosos y la esclavitud de los restos. Somos carne de cañón, alimento para las bestias. Succión eterna en los tubos digestivos de un sistema corrosivo. Hemos dejado de ser humanos, simbiosis de alma y razón, para convertirnos en mercancía, combustible para que la maquinaria nunca cese. Cierro los ojos y veo la corriente, la marea impensante, los ácidos y los venenos, las medusas que picotean las almas de los que nadan por llegar a las orillas inexistentes. Es el mundo de la nada, del vacío, de la inesperanza. El sin sentido que vuela como el ave rapiñosa en busca de su caza. No hay cuerpos, todo es carne, matadero animico en un sinfin de falsas esperanzas. No creo en esta vida, creo en la otra alternativa, donde el mundo gira en otra peonza cumpliendo las leyes de la física real, de la biología y las arquitecturas sociales con sentido. Otros mundos si son posibles.

Millones de años ya pesan, nuestra historia ha tenido suficiente tiempo para aprender todo aquello que es correcto y lo que es erróneo y, a fecha de hoy, la Humanidad debería navegar entre la armonía, la equidad y el sentido común, tres encrucijadas aun pendientes de resolver. Cuanto más piensas mas deduces que todo es un error, una clara manipulación en provecho de un fin malévolo, sujeto a ocultos intereses hacia fines oscuros. Andamos por el falso camino, por la andadura del barro y el sendero del lodo. No hay autopistas hacia un conocimiento libre, profundo, en provecho para el bienestar de la civilización; ni siquiera disponemos de vías de escape reales, y si alguna puerta se abre pronto aparece la mano negra que la cierra. Andamos por la cuerda floja, hacia el abismo de los ignorantes, como el ganado trashumante que se pierde en las montañas perdidas. Es justamente lo que busca el poderoso, que la masa se convierta en un rebaño sumiso, dependiente, débil y vacío de contenidos. Si no cambiamos, no merecemos estar en esta geometría biológica, ser cadena de una evolución inteligente, una variable antropológica de hacia la cima de la vida. 

No podemos seguir ciegos, aceptar el fuego como baluarte y la ignorancia como esquema. Hay que leer, estudiar, conocer, informarse y reaccionar, ser conscientes de lo que ocurre, hacia donde nos llevan; no fuimos fabricados para terminar en las fauces del lobo, triturados y engullidos como corderos, con las tripas fuera y la dermis como caldo de un festín felino. La fiera debe despertar, salir de su sueño hipnótico, reconstruirse y fortalecerse para blandir su legendaria espada como hacedor de nuevas civilizaciones, de cambios revolucionarios. Una nueva Era está por descubrir y debemos hacer frente al gigante calamar que intenta ahogarnos. El lado oscuro de la fuerza nos aprisiona, nos encadena, pero la fuerza del lado luminoso nos acompaña, nos alimenta, una estrella cegadora que desenmascara la sombra y azota la ola de los gigantes; sin lucha no hay cambios y sin cambios la vida se adormece como una planta agonizante hasta su muerte. 

Somos hijos del universo, de esa fuerza cosmogónica que a partir de sus energías desconocidas se hizo posible la existencia. La vida y el ser humano no han nacido para ser pasto del dominio y la esclavitud, ambas cosas son productos de mentes enfermizas. Nunca se debe vivir de rodillas y contemplar embobados el vuelo de los otros. No somos nada pero como humanos nos creemos los amos del universo, los reyes de la creación, que juegan con partículas en busca de superioridades imposibles. Pero olvidamos a menudo que cualquier fractura, por débil que sea, derriba todo sistema establecido. Somos efímeros, letales pero caducos. El tiempo marca nuestra supervivencia y el futuro se vislumbra hueco, borroso y oscuro. Como afirmó el famoso biólogo francés Jean Rostand ...

"El hombre es un átomo irrisorio perdido en el cosmos inerte y desmesurado, sabe que su febril actividad no es mas que un pequeño fenómeno local, efímero, sin significación y sin sentido. Sabe que sus valores no le sirven más que a él, y que, desde el punto de vista sideral, la caída de un imperio, o incluso la ruina de un ideal, no cuenta más que el hundimiento de un hormiguero bajo el pie de un paseante distraído.

De esta forma, no tendrá otro recurso más que aplicarse en olvidar la inmensidad bruta, que le aplasta y le ignora. Repudiando el vértigo estéril de lo infinito, sordo al aterrador silencio de los espacios, tratará de volverse tan incósmico como inhumano es el universo; bravamente replegado sobre sí mismo, se consagrará humildemente, terrestramente, humanamente, a la realización de sus mezquinos designios, en los que fingirá poner la misma seriedad que si apuntasen a fines eternos".

KarlFM.-

domingo, febrero 26, 2012

¿Y TU QUÉ SABES? ¿QUÉ ES LA REALIDAD?



 ¿¡Y tú qué sabes!? (What the Bleep Do We Know!?, en inglés) es un film estrenado en febrero del año 2004 que combina entrevistas con estilo documental, animación por computadora, nociones generales de física cuántica y ficción para sugerir que la conciencia puede modificar la realidad material. La trama de la ficción gira en torno a una fotógrafa sorda que atraviesa diversas dificultades en su vida cotidiana. El film ha recibido fuertes críticas de la comunidad científica internacional, quienes definen a esta película como pseudociencia y la incluyen dentro de la corriente new age llamada misticismo cuántico.

La película fue dirigida por tres integrantes de la Escuela Ramtha de la Iluminación (Ramtha's School of Enlightenment) y cuenta con las actuaciones de varios físicos y otros científicos, además de Judith Darleen Hampton, en ocasiones llamada Ramtha, presidenta ejecutiva de la empresa Escuela Ramtha de la Iluminación, de la que los tres directores son miembros.

Existe una edición especial de la película de mayor extensión, llamada ¿¡Y tú qué sabes!?: Dentro de la madriguera. El documental busca explicar la realidad combinando creencias místicas y postulados científicos obtenidos de la física, particularmente del principio de incertidumbre de la mecánica cuántica, como también nociones generales de psicología, psiquiatría y química.

Las ideas del documental son acompañadas por la historia ficticia de Amanda (Marlee Matlin), una fotógrafa sorda que modifica a lo largo de la historia su predisposición psicológica frente al medio que la rodea. La historia ficticia sugiere en su desarrollo que la actividad de la conciencia puede incidir en la realidad física.

Wikipedia

***



Entrada destacada

ANNA CALVI – PEAKY BLINDERS ORIGINAL SCORE SEASON 5 & 6

«Me fascina la manipulación de las emociones con el sonido. Es misterioso para mí. A veces, poner en una escena la música opuesta a la que e...