Mostrando entradas con la etiqueta jóvenes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jóvenes. Mostrar todas las entradas

sábado, octubre 08, 2011

GROUPIES: FLUIDOS VAGINALES EN LA HISTORIA DEL ROCK (2) ENTREVISTA CON PAMELA DES BARRES, LA GROUPIE MÁS FAMOSA DE LOS 60-70

 

Pamela des Barres fue una de las primeras intrépidas que logró colarse en los camerinos de los Stones, los Who, los Doors, los Zeppelin… Ahora, con 62 años, protagoniza un documental y prepara una serie sobre su vida. 

Durante la década de los 60 y principios de los 70, la californiana Pamela des Barres, más conocida como Miss Pamela, fue una de las primeras groupies de la historia: consiguió moverse como pez en el agua en la escena musical. Más tarde, en 1987, publicó el famoso libro I’m with the band: Confessions of Rock’s Greatest Groupies, líos amorosos con Mick Jagger (Rolling Stones), Keith Moon (The Who), Jimmy Page (Led Zeppelin) y Jim Morrison (The Doors). Casi nada. Ahora, Barres, de 62 años, va a participar en el documental Let’s spend the night together: backstage secrets of rock muses and supergroupies, en el que recorrerá el país contando sus travesuras por los camerinos más famosos del rock acompañada por otras exgroupies. La entrevistamos y confesó algunos de sus secretos.

¿Existen aún dioses del rock?

Ahora los rockeros con más dinero tienen más de 60 años: Paul McCartney, los Rolling Stones, Bruce Springsteen, los Eagles, Leonard Cohen, Dylan… ¿Hay alguien actual que sea como Mick Jagger? ¿Hay algún dios del rock a ese nivel? Bueno, creo que Jack White [White Stripes, Raconteurs…] sí es un dios del rock. White ha conseguido llegar al corazón y a la mente de millones de personas. Él es, en mi opinión, el único dios del rock ahora mismo.

¿Por qué has participado en este documental?

Porque a la gente aún le fascina esa época. Todas las chicas que participan en el documental son groupies clásicas de los años 60 y 70. Como Tura Santana, que ya estaba con Elvis antes de que la palabra groupie existiera. Y porque siempre va a haber groupies. Recuerdo la primera vez que escuché esta palabra. Era como: “Oh, alguien me ha llamado así. Ya tengo una término que define lo que estoy haciendo”. Pero rápidamente se convirtió en algo peyorativo, en un concepto mal entendido.

¿Qué quieres decir con “mal entendido”?

La gente cree que ser groupie es ser puta, estar una hora de rodillas en un autobús. Las groupies son solo niñas que quieren estar cerca de la música. Nosotras queríamos estar cerca de los Who, de los Kinks, de los Doors, de los Birds, de Love, de Buffalo Springfield y de Led Zeppelin. Queríamos ser parte de esa increíble mundo que era la música y que iluminaba a todo el planeta. Todo tenía que ver con el amor. “¿Por qué quieres conocer a esos chicos?”, nos decían. “¿Por qué no? ¿Por qué no querer formar parte de algo tan increíble?”.

¿Cuándo empezaste a ir a conciertos?

Vi a Dylan en el año 65 en Santa Mónica. Fui a primera fila. En aquella época yo era de las pocas personas que se acercaban hasta la primera fila. Me apoyé en el escenario para ver el concierto, y estuve mirándolo fijamente durante todo el concierto. Justo ahí decidí que eso era lo quería hacer durante el resto de mi vida. En el 65 fui a ver a los Rolling Stones con mi amigo Victor. Don [Van Vliet, de Captain Beefheart] iba al Ambassador Hotel, de Los Ángeles, para encontrase con ellos porque los conocía. Así que fuimos con él y acabamos escuchando jazz y blues con Charlie Watts y Bill Wyman en su habitación de hotel. Al día siguiente nadie en el instituto nos creía. Llamé a la puerta de Mick y él me recibió medio desnudo. Quería asustarme y lo consiguió. En vez de salir corriendo del hotel, entré dentro de la habitación. Era demasiado joven para saber lo que hacía, aunque sí sabía lo que quería.

¿El sida mató a la escena groupie?

La preocupación por contraer sida creció justo en la misma época en la que asesinaron a Lennon. “Alguien que nos ha pedido un autógrafo quizá pueda volver y matarnos”, pensaban los grupos. Esas dos razones hicieron que las puertas de los camerinos se cerraran a cal y canto. Al mismo tiempo, los rockeros comenzaron a relacionarse con chicas de otras bandas, y también con modelos, actrices… Ahora, un montón de groupies se morirían si las llamaran así: Renee Zellweger, Nicole Kidman, Gwyneth Paltrow, y sobre todo Winona Ryder. Todas ellas son groupies porque aman a los músicos.

¿Qué truco le recomendarías a una chica que quiera colarse en un camerino hoy en día?

Me preguntan esto prácticamente todos los días. Tienes que empezar con una banda local. A los músicos que adoras los puedes encontrar fácilmente en el bar tomando algo después del concierto. O también puedes hacerte periodista, fotógrafo o tener un blog. A veces los blogs tienen tanto éxito que incluso puedes llegar a entrevistar a tus ídolos. O formar parte del negocio musical (como promotor, trabajar en una discográfica…). O haz tu propia música y quizá seas su telonero.

El canal HBO está preparando una serie sobre tu vida, aunque se ha retrasado un poco. ¿Se va a hacer finalmente?

Sí, aunque está costando más tiempo de lo que pensábamos. He estado 25 años tratando de llevar a la pantalla mi libro, I’m with the band, y finalmente lo voy a conseguir. La serie está ambientada en el Laurel Canyon y el Sunset Strip [dos de los sitios de la escena musical de California] de finales de los 60. Zooey Deschanel [protagonista de la película 500 días juntos y componente del grupo She and Him junto a M. Ward] es la actriz que me interpreta a mí. La semana que viene nos vamos a reunir de nuevo con el guionista, Jill Soloway, para que le cuente más anécdotas. Zooey quiere que la película sea lo más fiel posible.


Por Patrick Doyle.

miércoles, mayo 18, 2011

LAS SOCIEDADES DEBEN CAMBIAR


Están acojonados, el virus crece y los antivirus se multiplican, se nota, se palpa en el ambiente, un intenso hedor a cambio pulula por la atmósfera y no les gusta, recuerdan tiempos pasados, generación hippie y mayo del 68, tiempos donde las cabezas del sistema estuvieron a punto de rodar por las escaleras de pirámide. Ven que las mentes jóvenes se han movido, que han despertado y se han reunido, creciendo desde las redes sociales como una niebla que se expande por el páramo. Son sinapsis de neuronas que juntas pueden causar un cortocircuito total en el Operative System. Ante tal amenaza una mente “iluminati”, ha encendido la hoguera y dado la orden del temple: desalojen a los rebeldes! Es Aguirre, la cólera de Dios y cuando el látigo gallardo aparece es que el amo no tiene salida, le tiemblan los ovarines y no es capaz de hablar, de entender, de ceder, de tolerar nada, por eso usa la fuerza, porque vive en su mundo sacro, con sus encapuchados, y con el culo pegado a la cara temiendo perder la capa y la corona.

Pero ante la prepotencia y el atraso existe siempre la contra, el antídoto que neutraliza el veneno y sacude el aguijón de la avispa. Son los nuevos seres, los nuevos jóvenes y representan la sacudida, un electroshock al sistema, un claro picotazo que produce un molesto picor en la dermis del gigantesco dragón; son el principio de una nueva conciencia que ya no duerme en el ático ni bosteza en la buhardilla, sino que despierta y con pelotas derriba los viejos edificios en pos a nuevas estructuras. Espero que la constancia sea su gasolina, el combustible que les hará seguir adelante y llegar a la meta. Pero tienen un enemigo y está cabreado; son los habitantes del lado oscuro; están que trinan, ven manchas en sus calzones y bragones de marca, un posible amanecer luminoso se forma en el seno de su oscuridad permanente, y por ello, claman a las sombras para proteger la reliquia, el anillo del poder.

Pero olvidan que también tienen hijos, chicos jóvenes que en otras familias quizás estarían luchando por sus sueños pero ahora viven sin trabajar en sus garitas de alto standing, pero a sus padres eso no les preocupa, porque sus niños está vacunados, irán a colegios de pago, a universidades norteamericanas y papá les acomodará en despachos de diseño; su futuro está sin hipotecas ni parones, decorado con un buen colchón de euros. Por  eso estos padres manifiestan públicamente …

Esta gente que ha estado enturbiando la convivencia tiene que entender que la ley está para cumplirla. El desalojo policial se ha desarrollado de manera impecable.

Francisco Granados,
PP. Nº 3 de Esperanza Aguirre.

Lo fácil es descalificar a la política y a los políticos.
Mariano Rajoy,
Líder del PP.

Cuando oyes frases así y encima contra personas que, limpia y pacíficamente reclaman demandas justas, te das cuenta de quiénes manejan las cuerdas del sistema y cómo se dinamizan sus mentes; son personas intolerantes, que huelen a polvo antiguo, a naftalina, siempre acariciando el lado donde se cuecen los privilegios, los trampeos, los intereses, los codeos con las sotanas de oro y la banca de brillantes. Mienten, manipulan, conspiran y ansían el poder como el animal enfurecido que lleva semanas sin probar bocado. Cuando no manejan la cima, gruñen, atacan todos los frentes como pitbulls, nunca colaboran, siempre critican y barren para si mismos. Ni siquiera son capaces de gobernar porque son las esquinas ese poder oculto cuyo centro neurálgico se esconde tras una espesa cortina de humo llamada poder económico.

No cabe duda de que sacar a gente mediante efectivos policiales demuestra la impotencia y el miedo de quienes gobiernan; descalificar a los políticos es la consecuencia real de su propia inoperancia, de su pésima gestión, de su incapacidad total para llevar a un país a una estabilidad justa para todos. Hay que ser ruin para culpar de simplones a unos pobres muchachos que serán la base de desarrollo de un país y encima tratarlos de estúpidos por el simple hecho de  cantar las verdades y más saber que el responsable de dicha acusación cobra al mes más de 8.000 euros y encima lo esconde.

Los jóvenes están dando una lección de conciencia a esta sociedad caduca, enclaustrada en siglos pasados, sin visión de futuro, abrazando una sociedad equitativa, motivante y desarrolladora; ya era hora de que estos jóvenes despertaran del limbo y recuperaran esa fuerza que siempre les ha caracterizado, la fuerza que empuja a los cambios, a las mejoras, a los reequilibrios. Es la fuerza del león.

Siempre lo he dicho: reprime a alguien y crearás el germen de un rebelde, maltrata a alguien y se volverá contra ti; pega y generarás violencia; el sistema erra en sus procedimientos, debería cambiar y dejar vivir. Las personas trabajadoras son la base del desarrollo sin las cuales no se podrían edificar ni palacios, ni fábricas ni modos de vida; por tanto merecen un respeto, una atención, sueños básicos cumplidos y esperanza para disfrutar de la vida. No buscan atesorarse millones, poner la jeta antes que la cabeza, simplemente quieren tener salarios dignos, trabajos estables, una educación responsable, etc. No es justo pues que se recorten sus nóminas mientras ven que las de los altos cargos siguen creciendo.

No más privilegios políticos, no más inestabilidad laboral, se acabó el desempleo, el lucro por la vivienda, los excesos de la banca, la corrupción tolerada, la educación precaria, los sueldos anormales, etc. La política debe ser un trabajo limpio y responsable, capaz de gestionar positivamente buna nación, un pueblo y el que no cumpla a la calle. Queremos vivir, queremos que nuestros hijos tengan un mundo que les ilusiones y lo hagan crecer, queremos que el planeta sea respetado y que las personas unan sus sueños y capacidades para que juntos podamos alcanzar una Humanidad digna y respetada en cualquier parte del Universo. Como dice la vieja ley del estratega inteligente: Mantén a tu gente contenta y bien remunerada y hará lo imposible por tu bandera; la motivación y la estabilidad económica, son la base que mueve las victorias y estabilidad de un país.

KarlFM.-

domingo, mayo 08, 2011

SUBCULTURAS Y TRIBUS URBANAS (1): CYBERSGOTHS, CYBERINDUSTRIALS, CYBERPUNKS, RAZAS PLÁSTICAS DE NUEVA ERA


No queremos decirle a la gente qué pensar.
Queremos decirles cuáles son las posibilidades.

Heide Foley
Director de Arte Cyberpunk

Hoy en día existen tantísimas tendencias juveniles que difícilmente es factible comprender qué es qué y quién es quién. Las mezclas, las influencias, las escisiones así como el uso de ciertos instrumentos, estéticas y formas de ver la vida, complican el panorama para todo aquel que no está metido en el ajo. Cuando se forma un grupo de jóvenes con estilos muy marcados y que intentan ubicar su propio ambiente en la sociedad, inmediatamente se forman géneros y subgéneros con su filosofía, música, moda y conductas adaptadas a esas nuevas aportaciones. Estas derivaciones adquieren gustos y estilos de otras influencias que a veces nada tienen que ver con el espíritu del grupo inicial. Por ejemplo, el punk, que es la lucha constante contra el miedo de las repercusiones sociales, derivó posteriormente en postpunk, punk hardcore, electropunk, crossover tras, gypsy punk, no wave, ska-punk, psychobilly pop-punk, cyberpunk, entre otros varios; el metal, por su parte, en death metal, dark metal, trash metal, ambient metal, heavy metal, goth metal, speed metal, black metal, doom metal, nu metal, brutal death metal, industrial metal, depressive metal, etc. La mayoría de estos casos nada tienen que ver con sus raíces originaesl, tan solo mantienen el nombre base como fórmula de acercamiento. En los movimientos electrónicos el lío todavía es más intenso, hay estilos para todos los gustos: Drumbass, techno, trance, psicotrance, ethereal, dark ambient, ambient, atmospheric, electropop, synthpop, EBM, futurepop, noise, industrial, cybergoth, cyberindustrial, rave, goa, cyberpunk, visual kei, etc., y todas las mezclas que se generan a partir de estos estilos, todos ellos configuran, con sus marcadas diferencias, una macro escena impresionante de nuevos subgéneros propios aunque su instrumentación sea siempre el uso de la electrónica.

El término subcultura, que nada tiene que ver con el sentido peyorativo de infracultura viene del prefijo sub y de cultura y hace referencia a un conjunto de personas bajo un bloque específico de comportamientos y creencias que les diferencia de la cultura dominante de la cual forman parte. Las subculturas se definen  veces por su oposición o tendencia alternativa a los valores que fundamentan la cultura dominante. Algunas de las subculturas son simplemente grupos de adolescentes que agrupan aficiones iguales, como por ejemplo los emo. Los miembros de una subcultura se identifican con la misma a través del uso distintivo de ropas y estilos, música y otras costumbres confiriendo al conjunto símbolos de identidad diferentes a la cultura dominante. Cuando las subculturas se identifican por una oposición sistemática a la cultura dominante, entonces se denominan contraculturas.

Una tribu urbana es un grupo de personas cuyo comportamiento se adhiere a las ideologías de una subcultura que se origina y se desarrolla en el ambiente de una metrópolis. Según el Diccionario Enciclopédico de Sociología el concepto de tribu es definido como una unidad étnica que se caracteriza por la homogeneidad lingüística y cultural, la conciencia colectiva y el sentimiento de pertenencia común, así como por el lugar de residencia en común o la emigración. Cuando un joven se junta a una micro sociedad que posee las mismas tendencias, modas y pensamientos que él, entonces se sentirá identificado con los símbolos y modas de ese grupo, dando lugar a una tribu urbana. La identidad de cada una de estas tribus se diferenciará de otras por su ideología e integrantes, gustos y esquemas plásticos, por ejemplo, mientras que los skinheads son de marcada tendencias violenta, los hippies todo lo opuesto.

Para mucha gente se trata simplemente de asociaciones motivadas por afinidades meramente estéticas. Es la ropa, los abalorios que se llevan, o una manera de tratar su propio cuerpo –maquillarse o tatuarse, peinarse de una manera especial o ir cuidadosamente despeinado…– lo que suele caracterizar a sus componentes. A esto se le añade la coincidencia en gustos musicales, el hecho de compartir parecidas formas de llenar el tiempo libre… y poco más. Para los que así piensan, pertenecer a una tribu no es más que una apariencia. Durante los fines de semana, los muchachos se disfrazan con el atuendo de su tribu y simulan ser niños aburguesados, jóvenes revolucionarios o seres marginales; de lunes a viernes, sin embargo, son aplicados estudiantes, aburridos oficinistas o dinámicos empresarios. De otro lado, hay quien opina que la pertenencia a estos grupos implica unas determinadas formas de afrontar la vida. A caballo entre unos y otros están aquellos que formalmente rechazan a la sociedad, pero que no le hacen ascos a las motocicletas, a los bienes superfluos o al consumismo que se deriva de los conciertos multitudinarios (Manuel Balaguer Carmona, Asesor técnico de la Consejería de Educación en el Reino Unido e Irlanda).

Pero ¿qué significa realmente cyber? La palabra ciber (español) o cyber (en inlés), proviene del vocablo cibernética, que es la ciencia que estudia los mecanismos automáticos de comunicación y control de los seres vivos y de las máquinas. Etimológicamente hablando la palabra ciber proviene de la palabra griega kyber que significa el que conduce barcos o naves.

Por su parte la palabra ciber se usa también para designar aspectos concretos de este entorno: cibercultura, ciberespacio, cibernauta, cibercafe, ciberamor, cibersexo, etc., que a pesar de sus objetivos diferentes, comparten un marco común: los ordenadores y espacios virtuales. Tampoco hay que olvidar que la palabra ciber se asocia a algo robótico, es decir, ciber sería el humano que se relaciona con la máquina o los cyborgs o robots que son máquinas electrónicas con aspecto humano.

La palabra cibernética viene a España del francés cybernétique y del inglés cybernetic, que a su vez derivan del griego clásico κυβερνητική, que significa el arte de gobernar una nave.  Podríamos decir que cybergoths, cyberindustrials y cyberpunks así como otros cybers son aquellos estilos juveniles que se arropan en torno a la tecnología cibernética y ésta al estilo madre al que se identifican; por ejemplo, los cybergoths poseen componentes góticos pero se alejan del clasicismo del término para vincularse al uso de la tecnología de ultima generación y a ropajes industriales o de ciencia ficción. Los cyberkids, por ejemplo, son aquellos que asisten a clubs trance / hard dance.

Pese a sus diferencias todos los cyber están asociados con la música de naturaleza electrónica, que abarca tanto electrónica alternativa (géneros como electronic body music o EBM, industrial, futurepop y noise) y clubs de baile orientados a estilos musicales como el trance, hard dance y otros géneros de música electrónica incluyendo el drum and bass, el synthpop, el gabber o el intelligent dance music. Dentro de la escena cyber cabe destacar tres subculturas con estéticas parecidas pero con algunas diferencias concretas de forma, contenido y sonidos, inclyendo además accesorios del rollo manga, anime y estilos japo. Cybergoths (imagen gótica o vampírica con aire cibernético y futurista). Cyberindustrials (look cibernético y futurista pero más industrial y biomecánico). Cyberpunks (neo punkies con aire industrial y cibernético). Los tres estilos se entremezclan y a veces son difíciles de distinguir ya que entre ellos se generan influencias especialmente con la música y sus derivantes electrónicos: techno, drum and bass, acid trance, darkstep, synthpop, electropop, gabber, intelligent dance music, EBM, hard trance, hardstyle, dubstep and dark psytrance, etc., y sus diversas formas de danza: industrial dance, electronic urban dance, krumping, hustle, vogue, electro, waving. poi art, glowsticking, tecktonik, etc.

Los cybergoths combinan el rave fashion, el rivethead y la moda gótica, así como los cómics de inspiración cyberpunk y otras formas de la ciencia ficción. La androginia (personas cuyos rasgos externos no son propios ni del sexo masculino ni femenino, entrando así en un término medio) es lo común. Su moda arranca de la ciencia-ficción y de los sonidos electrónicos pero abarcan también intereses hacia las nuevas tecnologías y el futuro. Representan además una manifestación contra la contaminación global que representan las sustancias químicas que dañan a los seres humanos y al planeta; es por ello que usan, como parte del atuendo y simbolismo, máscaras antigases, gafas de protección, cabellos sintéticos, piercings, maquillajes intensos en ojos, colores neón o fosforescentes; llevan botas, cuero, corsets y púas. Si identifican con tattoos, simbologías de la era atómica, los símbolos de radiación y los agentes biológicos, aunque dentro de esta escena habitan asimismo escisiones que tiran más hacia la representación gótica de enfermeras, las plagas del siglo XXI, así como el uso de simbolismos sado, elementos steampunks, visuals, anime japonés o de los cómics cyberpunk.

El cyberpunk es un subgénero que toma su nombre de la combinación de cibernética y punk, con lo cual podría definirse como un mix de ciencia avanzada, tecnologías de la información y cibernética, a lo que añadiríamos un grado de desintegración o cambio radical en el orden social. Según Lawrence Person, los cyberpunks son seres marginados, alejados, solitarios, que viven al margen de la sociedad, generalmente en futuros distópicos donde la vida diaria es impactada por el rápido cambio tecnológico, una atmósfera de información computarizada ubicua y la modificación invasiva del cuerpo humano. Su música y estética van asociados a las tecnologías del sonido y a la plástica futurista con ingredientes industriales y punkies como cadenas, pulseras aceradas, cabellos con crestas, látex, goma, piercings, maquillajes fuertes, etc.

Los cyberindustrials, en ocasiones confundidos con los biocybers (aquellos que utilizan colores fosforescentes y simbologías radioactivas y de riesgo biológico o Biohazard), son más industriales como su nombre indica ya que sus iconos de imagen se basan en lo biomecánico, se asemejan en algunos aspectos a Predators. Sus indumentarias se generan en base a extensiones de cabellos brillantes y fluorescentes, cables, conexiones y circuitos LED, materiales reflectantes, accesorios de PVC, enormes botas de plataforma, gafas, máscaras antigases y símbolos de Nuclear Radioactivity y Biohazard (peligros biológicos tales como virus, bacterias y armas biológícas).

KarlFM.-




Entrada destacada

ANNA CALVI – PEAKY BLINDERS ORIGINAL SCORE SEASON 5 & 6

«Me fascina la manipulación de las emociones con el sonido. Es misterioso para mí. A veces, poner en una escena la música opuesta a la que e...