Mostrando entradas con la etiqueta Europa Este. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Europa Este. Mostrar todas las entradas

miércoles, enero 26, 2022

¿POR QUÉ UCRANIA ES TAN IMPORTANTE PARA RUSIA?

Ucrania es fundamental para Rusia por una serie de factores históricos, geopolíticos y económicos. Moscú sostiene que ambos países comparten un origen y una identidad, por lo que considera que los ucranianos son una parte inseparable de la nación rusa. En el ámbito geopolítico, el control ruso de Ucrania es esencial para evitar la adhesión ucraniana a la OTAN y a la Unión Europea, lo que pondría en riesgo el papel de Rusia como potencia. Además, Moscú cuenta con intereses económicos en el país vecino. El Estado ucraniano representa una de las principales economías del espacio postsoviético y alberga gran parte de la red de gasoductos rusos que suministran gas a Europa.

UN VÍNCULO MILENARIO

El nacimiento de Rusia y Ucrania se sitúa hace 1.200 años en la Rus de Kiev. Esta federación de tribus eslavas dominó el noreste de Europa durante la Edad Media y tenía su epicentro en la capital ucraniana. Para el nacionalismo ruso supuso el comienzo de su historia. Moscú cree que todos los eslavos orientales comparten una única cultura basada en el cristianismo ortodoxo, las raíces eslavas y el idioma ruso. Ucrania y Bielorrusia estarían incluidas en esa cultura, con los nombres tradicionales de ‘Rusia Pequeña’ y ‘Rusia Blanca’, respectivamente.

Los lazos históricos y culturales han marcado la actitud paternalista del Kremlin hacia Ucrania. Para el presidente ruso Vladímir Putin, el Estado ucraniano se encuentra en la esfera de influencia de Moscú; de ahí que cualquier injerencia occidental le resulte inaceptable. Otro aspecto relevante es la demografía de Ucrania: un 17% de la población del país se identifica con la etnia rusa y casi un tercio habla ruso como lengua nativa. La mayoría de estos habitantes se ubican en la península de Crimea, que Rusia se anexionó de facto en 2014, y especialmente en el Donbás. En esta región del este de Ucrania, Kiev y los separatistas libran una guerra desde el mismo año. Y con el pretexto de proteger a esa población rusa en Ucrania, el Gobierno ruso ha efectuado acciones militares en el país vecino.

EVITAR LA ALIANZA CON OCCIDENTE

La postura de Moscú respecto a Ucrania también esconde intereses geopolíticos. La idea de que existan bases de la OTAN en el corazón de la cultura rusa es una línea roja para Putin. Después de que las repúblicas bálticas —Lituania, Letonia y Estonia— pasaran de la Unión Soviética a la órbita europea, una hipotética adhesión de Ucrania al bloque occidental dañaría la posición de Rusia en la zona y colocaría a Estados Unidos a las puertas de su frontera occidental. En ese sentido, una Ucrania hostil podría amenazar la supervivencia de Rusia.

La unión de Ucrania a Occidente, de paso, podría debilitar la estabilidad del Gobierno ruso. El Kremlin teme que la difusión de los ideales liberales en países vecinos se extienda hacia su territorio, como ya demostró Putin al usar la fuerza para reprimir los movimientos prooccidentales en Georgia y Ucrania. Ahora, con el recrudecimiento de las tensiones en el Donbás y las protestas de la oposición contra el régimen de Aleksandr Lukashenko en Bielorrusia, la posibilidad de una intervención militar contra Ucrania vuelve a estar presente. Los altos costes de la guerra, no obstante, dificultan esa opción.

LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA Y EL GAS, DOS ELEMENTOS CLAVE

La economía desempeña otro papel trascendental en las relaciones entre Ucrania y Rusia. Moscú ha intentado reconstruir su influencia en el espacio postsoviético con diferentes proyectos de integración política y económica. Tras la caída de la Unión Soviética en 1991, surgieron la Comunidad de Estados Independientes y la Comunidad Económica Euroasiática, actual Unión Económica Euroasiática. Sin embargo, la creación de un bloque que rivalice con la Unión Europea resulta inviable sin la participación de Ucrania. Putin sabe que el éxito de una futura Unión Euroasiática depende de integrar a una de las economías más importantes de la antigua URSS. Con ello, Rusia no solo reconstruiría el mercado común soviético, sino que terminaría con cualquier posibilidad de adhesión ucraniana a la Unión Europea.

La crisis energética que vive Europa, además, ha acentuado la importancia de Ucrania, ya que Rusia es el principal proveedor de gas natural del continente, con un 40% de sus importaciones. Este suministro se realiza a través de los gasoductos que cruzan Ucrania. Gracias a ello, el Estado ucraniano cobra miles de millones de euros en peajes, pero este rol subordina el abastecimiento a las disputas políticas entre Kiev y Moscú. Para no depender de su vecino, el Kremlin está diversificando las rutas de suministro con nuevos gasoductos como el Nord Stream 2 y el TurkStream. Con estas infraestructuras, Rusia lograría abastecer a Alemania y Turquía, sus dos clientes principales, sin cruzar la frontera ucraniana. En el caso del Nord Stream 2, Rusia conseguiría aislar a Ucrania, dejándola expuesta con menos relevancia geopolítica para Europa y sin gran parte de su poder de negociación con las dos partes.

Autores del articulo: El Orden Mundial (Grupo de jóvenes analistas especializados en distintas áreas de Relaciones Internacionales. Nuestro objetivo: comprender cómo funciona el mundo).

miércoles, julio 03, 2013

CIGHID, EL PEQUEÑO “AUSCHWITZ” DE RUMANIA


Las cruces corresponden a las 137 criaturas, víctimas del régimen de Ceaucescu,
abandonadas en el orfanato de Cighid.

Uno de los niños de Cighid. Fotograma perteneciente al documental de "Spiegel TV"


A medida que avanzamos en el tiempo, el mundo debería mejorar en todos los sentidos, sin embargo, cuesta comprender como la historia de la Humanidad es un cúmulo de sufrimiento para muchos seres vivos. El progreso ha facilitado muchas conquistas pero se ha olvidado de esa parte oscura que vive como una sombra paralela en nuestras culturas. Los abusos a niños y personas ha ocurrido siempre, en todas las épocas y países del mundo, una realidad que sigue ocurriendo mientras otra vive ajena a este drama. Esto no significa que haya países malos, grandes avances y proyectos se desarrollan para ayudar a los niños con problemas. Son ciertas personas e ideologías quienes manchan la Humanidad no el conjunto de un país.


KarlFM



El orfanato de Cighid, el antiguo castillo del conde húngaro Tisza

Cighid es el nombre de un centro de niños con discapacidad situado en Ghiorac, distrito de Bihor, Rumania. El centro está ubicado en un antiguo castillo que perteneció al conde húngaro Tisza. Este orfanato se hizo famoso durante el comunismo rumano por ser cuna infernal de numerosos niños abandonados (…) Gracias a la dedicación de un pastor protestante alemán, K. H. Pelican, quien inmediatamente después de caer el régimen socialista de Nikolai Ceaucescu (1990) coordinó los donativos y ayudas para la renovación del centro.


Unos 107 niños pudieron sobrevivir a este infierno, olvidándose de haber vivido durante mucho tiempo sobre sus propios excrementos a la espera de su muerte.

Actualmente unos 15 niños y adolescentes van a la escuela, las paredes del centro, llenas de grietas, han sido renovadas y decoradas con pinturas naif; también se han renovado los suelos, se han construido 10 servicios (antes sólo había dos), así como duchas con agua caliente. Donde antes olía a muerto y excrementos hoy en día se respira aire fresco (…) Los orfanatos eran de tres tipos: los niños guapos y listos eran destinados al orfanato Oradea -una de las ciudades más prósperas de Rumania- el más limpio y cuidado; los menos favorecidos, a orfanatos rurales; y los llamados "irrecuperables", niños con daños físicos o psicológicos, que necesitaban mayor ayuda, iban a Cighid. En los alrededores, se conocía a este último como el pequeño Auschwitz. Cighid se convirtió en el símbolo del exterminio infantil. La muerte de los niños se daba debido a problemas de subnutricion, hipotermia, falta de higiene y a otras enfermedades raras…”

Todo ello formó parte de los planes del sistema socialista rumano. “Más de dos millones de niños nacieron concebidos por orden de Ceaucescu en el plazo de tres años. Miles de ellos fueron abandonados mientras unas 10.000 mujeres fallecían a consecuencia de abortos clandestinos. En los tres primeros años de aplicación del llamado Decreto 770, nacieron dos millones de niños. Muchos queridos, pero otros tantos no deseados o incluso aborrecidos, con la trágica consecuencia de que miles de ellos fueron abandonados a su suerte. La mayoría de las familias rumanas de entonces eran demasiado pobres como para soñar con sostener a cuatro o cinco hijos..." 

Estos niños abandonados terminaron viviendo en las cloacas de las grandes ciudades o fueron recluidos en orfanatos insalubres donde crecieron en condiciones inhumanas. En aquellos tristes establecimientos vivían afectados por las más variopintas enfermedades, el sida entre ellas.

"...A la caída del régimen en 1989, Rumanía registraba la tasa de mortandad infantil más elevada de Europa.  Pero sus consecuencias se encuentran aún presentes. En 2004, según Unicef, en Rumanía fueron abandonados 4.000 recién nacidos, un 1,8 por ciento del total. Fenómeno que se considera consecuencia de la persistente falta de educación social y sexual, y de las pobreza que aún aflige al país. Hoy en día hay aún 40.000 niños en los orfanatos; y desde 1989 otros 30.000 han sido dados en adopción”.

Fuente: http://elpais.com/diario/1995/04/05/sociedad/797032807_850215.html 


“Se otorgaron medallas de Madre Heroica a las mujeres que tuvieran más de 10 hijos, de Gloria Maternal a las que tuvieran de siete a nueve y la Medalla de la Maternidad a las madres de cinco a siete hijos. Las milicias del régimen se encargaban de vigilar los embarazos para evitar abortos clandestinos y, si se daban, de identificar y castigar a las infractoras. Las únicas excepciones eran las mujeres con más de 4 hijos, con más de 45 años o las que tenían cierta posición en el partido”.


En 1990 la televisión alemana Spiegel TV presentó un especial sobre los horrores de Cighid.

Agradecimientos a



Este reportaje está dedicado al lector anónimo que solicitó que se escribiera sobre Cighid, idea que agradezco profundamente sobretodo a todos estos niños y personas que tan injustamente sufren las consecuencias de la maldad humana. 

Entrada destacada

ANNA CALVI – PEAKY BLINDERS ORIGINAL SCORE SEASON 5 & 6

«Me fascina la manipulación de las emociones con el sonido. Es misterioso para mí. A veces, poner en una escena la música opuesta a la que e...