Mostrando entradas con la etiqueta armamento nuclear. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta armamento nuclear. Mostrar todas las entradas

viernes, noviembre 25, 2011

LOS MAYORES RESIDUOS ATÓMICOS ESTÁN DENTRO DE LOS PROPIOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA


EEUU no sabe qué hacer con sus desechos nucleares. La mayor concentración de radiactividad en el planeta está en EE.UU: Residuos radiactivos y combustible nuclear usado

Rady Ananda

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens 


En una reciente entrevista con The Real News Network, Robert Álvarez, especialista en política nuclear desde 1975, informa de que el combustible nuclear usado en EE.UU. representa la mayor concentración de radiactividad en el planeta: 71.000 toneladas. Peor todavía: ya que el depósito de residuos de Yucca Mountain ha sido eliminado por su proximidad a fallas activas, la Comisión Reguladora Nuclear (NRC) ha permitido que los operadores de reactores almacenen cuatro veces más residuos en las piscinas de combustible usado de la cantidad para la que fueron diseñadas. 

Cada piscina de combustible usado de Fukushima contiene unas 100 toneladas, dice, mientras que cada piscina en EE.UU. contiene entre 500 y 700 toneladas. Un solo incendio en una piscina liberaría cantidades catastróficas de radiactividad, haciendo que entre 44.000 y 56.000 kilómetros cuadrados fueran inhabitables. Es aproximadamente el tamaño de Nueva Hampshire y Vermont, por el incendio de una sola piscina. 

En una entrevista del 25 de marzo, la terapeuta y activista nuclear Dra. Helen Caldicott explica que “hay mucha más radiación en cada una de las piscinas de enfriamiento de la que existe en cada radiador en sí… Ahora los isótopos de vida muy corta han decaído hasta llegar a nada. Pero lo que contienen las piscinas de residuos de combustible son los de vida prolongada, los muy peligrosos: cesio, estroncio, uranio, plutonio, americio, curio, neptunio, quiero decir los verdaderamente peligrosos, los de larga vida”. 

Como erudito confirmado en el Instituto de Estudios Políticos, Álvarez formó parte de un equipo internacional multidisciplinario que estudió posibles ataques terroristas contra instalaciones nucleares, que se concentró en las piscinas de almacenamiento de residuos de combustible usado. En 2003, publicó un informe: Reduciendo los peligros de combustible nuclear usado de reactores de energía en EE.UU., que solicita que se transfiera el combustible usado de las piscinas a almacenamiento en cascos secos. 

El informe recomienda que se extraiga un 75% de las barras usadas de cada una de las piscinas y se almacenen en búnkeres ultra gruesos de hormigón capaces de resistir un impacto aéreo. El proyecto tardaría unos diez años y “reduciría el inventario promedio de 137Cs (cesio radiactivo) en piscinas de combustible usado en EE.UU. en un factor de cuatro”. 

La NRC trató de ocultar el informe del IPS; dice Álvarez: “La reacción de la Comisión Reguladora Nuclear y de la industria nuclear fue hostil”. Pero la Academia Nacional de Ciencias reconoció que un incendio en una piscina de combustible sobrecargada sería catastrófico. La NRC también trató de bloquear el informe de la Academia. La NRC sirve a la industria, no al público, y al controlar las finanzas, el Congreso ha obligado a la NRC a “limitar considerablemente sus programas reguladores”, dice Álvarez. 

El ingeniero Keith Harmon Snow está totalmente de acuerdo. Recientemente recriminó a la NRC y a los medios dominantes por minimizar la actual catástrofe de Japón. Señala que: “La bomba atómica que estalló en Hiroshima produjo cerca de 2.000 curies de radiactividad. Se dice que las piscinas de combustible usado en la Planta Nuclear Vermont Yankee (EE.UU.) contienen unos 75 millones de curies.” 

Y se trata sólo de una planta nuclear estadounidense, de 104, sin mencionar la cantidad no revelada de sitios de investigación. Luego hay que considerar que varias plantas nucleares están ubicadas sobre fallas geológicas. 

Los desechos nucleares constituyen un problema serio, letal y creciente que la industria se niega a encarar, ya que prefiere exteriorizar al público los costes de eliminación (incluso demandando al gobierno de EE.UU. para que arregle el lío, según una ley de 1998 que sin duda favoreció). 

A menos que los residuos radiactivos sean lanzados por láser hacia el sol, seguiremos viviendo con desechos que contaminarán la biosfera durante miles de años, por el ínfimo beneficio de 25 a 30 años de electricidad, como explicó de forma elocuente el activista nuclear y matemático Gordon Edwards. El riesgo sobrepasa por un gran margen el beneficio; esta alternativa energética es un ejemplo de la aberración que constituyen la industria nuclear y sus protectores gubernamentales.

Autor: Rady Ananda

Fuentes:

Chernobyl: Consequences of the Catastrophe for People and the Environment, de Alexey V. Yablokov y Vassily B. Nesterenko and Alexey V. Nesterenko (Publicación en inglés: 2009), reseñado recientemente por la toxicóloga Janette Sherman en BlipTV, y también, el año pasado, por el profesor Karl Grossman en Global Research.

Nuclear Reactors in Earthquake Zones around the Globe (TreeHugger, incorporando varias fuentes).

US Radiation Monitoring Map in Real Time (Radiation Network)
Video Maps Spread of Radioactivity in Real Time (Central Institute for Meteorology and Geodynamics, Austria)

domingo, junio 20, 2010

BAJO EL TEMOR DEL HONGO NUCLEAR



“No puedes convencer a un creyente de nada 
porque sus creencias no están basadas en evidencias, 
están basadas en una enraizada necesidad de creer”.

Carl Sagan
Físico, doctor en filosofía, astronomía y astrofísíca

 ******

Lo que lleva este militar no es un kit de limpieza personal ni un bagage de week-end, este negro maletín es el poder más devastador jamás imaginable. Se trata del famoso “maletín nuclear” o “nuclear football”, un maletín que contiene dos libros fundamentales, un teléfono vía satélite encriptado, los códigos para un Mensaje de Acción de Emergencia (EAM) que autorizan el lanzamiento de las armas nucleares, las instrucciones para acceder al sistema nacional de comunicaciones de emergencia y un libro negro de 80 páginas (manual de actuación) con las respuestas ante un eventual ataque: desde lanzar un misil crucero hasta descargar todo el arsenal nuclear. Si se decide lanzar un ataque, el presidente tendrá que identificarse; es por ello que siempre debe llevar consigo, vaya donde vaya, una chuleta de códigos, que cambia a diario, igual que las claves de lanzamiento.

Las bombas nucleares se encuentran entre las armas con mayor poder de destrucción, su radio de acción alcanza decenas o centenares de kilómetros a partir del punto de detonación. Además, las armas nucleares producen daños terribles como la contaminación radiactiva y el invierno nuclear con sus inevitables consecuencias sobre la vida del planeta.

Una pequeña fracción de esos arsenales estratégicos podría aniquilar cualquier país, destruir la civilización actual e incluso extinguir la especie humana. España no posee bombas nucleares pero dado su grado de desarrollo tecnológico civil en el ámbito nuclear y aeroespacial, podría disponer de armas nucleares en un breve plazo de tiempo si se tomara la decisión política de hacerlo. Nadie en su sano juicio debería tener jamás tal poder. Solo imaginar esa posibilidad el cuerpo se me despedaza. Y lo peor de todo es que el único país que ha lanzado bombas atómicas sobre un país (EEUU) pretende defender la seguridad internacional teniendo en su ajuar miles de armas de destrucción masiva. Es un negocio de locos.

Este temible maletín fue diseñado tras la crisis de los misiles en Cuba (años 60) y su misión consiste en ser el último paso antes de la Destrucción Mutua Asegurada o MAD, siglas que en inglés también significan “loco”. Así es como John von Neumann definió la teoría de que, cada bando posee el armamento nuclear tal que de utilizarlo supondría la destrucción total de su oponente.

Según las noticias más recientes, Estados Unidos acaba de completar unas importantes maniobras militares en el Golfo Pérsico, a escasa distancia de las aguas territoriales iraníes. Este despliegue naval ha tenido por objeto enviar una advertencia a Teherán”, tras la Resolución 1747 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que impone graves sanciones económicas a Irán como represalia por su incumplimiento de las exigencias de los Estados Unidos en relación con su programa de enriquecimiento de uranio. Ojalá me equivoque pero tal como van las cosas la sombra de una guerra contra Irán planea sobre la superficie de la zona.

La nueva doctrina militar aprobada por el presidente ruso, Dmitri Medvèdev, subraya que "Rusia se toma el derecho a emplear armas nucleares en respuesta al uso en su contra o contra sus aliados de armas atómicas y otros tipos de armamentos de destrucción masiva, y también en caso de agresión contra Rusia con armas convencionales". El documento menciona como principales peligros militares para Rusia la ampliación de la OTAN hacia las fronteras de la Federación Rusa, el escudo antimisiles de Estados Unidos, la proliferación de armas de destrucción masiva, el terrorismo, las reclamaciones territoriales y los posibles conflictos en países vecinos.

Un informe confidencial del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) dependiente de Naciones Unidas, expresó preocupación de que Irán pueda estar desarrollando una ojiva nuclear para montarla en un misil. A esto se suma el temor de que algunos sectores del gobierno iraní estén provocando a las potencias occidentales para que les ataquen y así afianzar su poder. Sin embargo, el líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Khamenei, negó que su país esté intentando crear un arma atómica ya que según sus palabras “las creencias de los iraníes no impide que usemos estas armas … Si Estados Unidos hablara en serio acerca de detener la expansión de las armas nucleares, Israel no hubiera podido transformar la tierra ocupada de Palestina en un arsenal con enormes depósitos de armas nucleares".

Nimrod Barkan, director del Centro de Investigación de la Política (INR) del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel dijo meses atrás que “el Medio Oriente es una selva de lucha a muerte … Israel se identifica más con la política del expresidente George W. Bush que con la administración Obama ya que la fuerza militar constituye un elemento importante para cualquier acuerdo: a veces hace falta ganar la iniciativa golpeando primero para prevenir que el enemigo se vuelva poderoso”. Según el secretario de Defensa de Estados Unidos, Robert Gates, “Irán será capaz de desarrollar armas nucleares en un lapso de uno a tres años; eso, preocupa a todo el mundo”.

Aunque Teherán insiste en que su programa nuclear es pacífico y solo para la producción de electricidad (“las reservas de petróleo no son eternas”), no cabe duda de que EEUU sospecha que dicho programa esconde la intención de construir una bomba nuclear; la administración de Obama está a favor de la vía diplomática pero si ésta falla ya veremos que pasará.

Según el propio Robert Gates, “Estados Unidos no usará o amenazará con usar armas nucleares contra países que no posean este tipo de armas y, formando parte del Tratado de No Proliferación Nuclear, cumplan con las obligaciones recogidas en el mismo”. La nueva estrategia nuclear estadounidense implica que el país no desarrollará nuevas ojivas nucleares, y ampliará la vida de los componentes nucleares existentes basándose en diseños previos, sin buscar nuevas capacidades militares en el área nuclear. Además, se ha previsto incrementar las inversiones en instalaciones y personal requeridos en el complejo de ojivas nucleares para garantizar la protección, seguridad y efectividad de largo plazo de su arsenal nuclear.

Por otro lado, Estados Unidos se ha comprometido asimismo a no realizar más ensayos nucleares, y avanzar hacia la ratificación y puesta en marcha de un tratado internacional de prohibición total de los mismos. No obstante, la administración de Barack Obama ha reiterado la imposibilidad de un desarme completo, y tampoco no llegó a ofrecer garantías de que el país no usará primero armas nucleares contra países que amenacen la seguridad de Estados Unidos o de sus socios, aunque ha dicho que limitará dichas acciones “a casos extremos”. Obama aseguró que "mientras existan armas nucleares, Estados Unidos mantendrá arsenales que permitan asegurar la seguridad del país y de sus aliados mediante una estrategia de disuasión, y que es de vital importancia que las naciones cumplan sus obligaciones con el Tratado de No Proliferación Nuclear (NPT)”.

Gates también advirtió también que "si algún país usa armas químicas o biológicas contra Estados Unidos o sus aliados, se enfrenta a la perspectiva de una respuesta militar convencional devastadora", y añadió que, de acuerdo con esta nueva estrategia, el "único propósito" de la existencia de armas nucleares estadounidenses es desalentar un ataque nuclear contra el país o contra sus aliados.

De momento muchos miembros del famoso Club Bilderberg, tras su última reunión en Sitges (Barcelona), se mostraron a favor de los ataques aéreos de EE.UU. contra Irán y prácticamente partidarios de una inclinación hacia la guerra. Una intervención militar en Irán supone debilitar a otro país musulmán enemigo, asegurar el suministro de petróleo a Occidente así como el enriquecimiento de sus compañias multinacionales, dar salida económica a su industria armentística, probar nuevas armas y sofisticados sistemas, ganar millones de dólares en la reconstruicción de un país devastado por los ataques e instaurar un gobierno títere de Washington. El ambiente ya está caldeado, sólo falta crear el detonante que encienda la mecha de la guerra. Pakistán también tiene todos los números  bélicos por cobijar parte del terrorismo radical. Cuestión de circunstancias idóneas y tiempo.

Comandantes militares israelíes creen que los ataques convencionales ya no pueden ser suficientes para aniquilar las cada vez mejor defendidas instalaciones de enriquecimiento de uranio iraní. Varias de éstas se han construido de hormigón y roca por debajo de los 70 pies por lo menos. Los funcionarios israelíes y estadounidenses han reunido en varias ocasiones a considerar una acción militar. Algunos analistas advirtieron que la represalia iraní para tal ataque podría oscilar entre la interrupción de los suministros de petróleo a Occidente a los ataques terroristas contra objetivos judíos en todo el mundo. Los militares israelíes creen que la destrucción de los emplazamientos nucleares iraníes retrasaría el programa nuclear iraní indefinidamente y evitaría el hecho de tener que vivir con el temor de un "Segundo Holocausto".

No cabe duda de que al margen de su posible utilidad pacífica, la energía nuclear pone los pelos de punta. Mientras por la razón que fuera, exista una sola posibilidad de que algún loco o locos puedan pulsar el “fatídico botón”, siempre viviremos con el miedo de ser volatizados por un gigantesco hongo termonuclear de insalvables consecuencias.

"La estirpe humana no es más que un sustrato químico en un planeta pequeño, orbitando alrededor de una estrella mediana, en los suburbios de una galaxia del centenar de miles de millones que existen” (Stephen Hawking). “Vivimos en una sociedad profundamente dependiente de la ciencia y la tecnología y en la que nadie sabe nada de estos temas. Ello constituye una fórmula segura para el desastre … Nuestra lealtad es para las especies y el planeta. Nuestra obligación de sobrevivir no es sólo para nosotros mismos sino también para ese cosmos, antiguo y vasto, del cual derivamos”. (Carl Sagan).

Entrada destacada

ANNA CALVI – PEAKY BLINDERS ORIGINAL SCORE SEASON 5 & 6

«Me fascina la manipulación de las emociones con el sonido. Es misterioso para mí. A veces, poner en una escena la música opuesta a la que e...