Esta es la historia de un país Aliado, que ayudó a los Nazis contra los judíos, y que mató a su propia gente a gran escala. Gracias a los Aliados triunfó en 1945, pero todos sus crímenes se ocultaron. Ahora vamos a contar la verdadera historia de un régimen asesino… Presentamos una mirada única con entrevistas y testimonios de gente que sufrió las consecuencias en su propia piel. Revelamos lo que le pasó a gente que nunca antes ha podido vocear su sufrimiento. Analizamos los tratos entre las SS y la KGB, los campos de hambruna en Ucrania, la masacre de Katyn, y los campos de la muerte en Siberia. Contamos también con imágenes de cómo ayudaron los soviéticos a Hitler para instigar la II Guerra Mundial, incluso con fotos de Heinrich Hoffman, el fotógrafo personal de Hitler. La historia soviética, oculta durante sesenta años, está repleta de dolor, de injusticia y de una política sin moral… la política del comunismo real soviético.
Mostrando entradas con la etiqueta URSS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta URSS. Mostrar todas las entradas
domingo, febrero 10, 2013
viernes, enero 11, 2013
LOS ULTIMOS DÍAS DE LA URSS
La inestabilidad económica, las intrigas en el Partido Comunista (PCUS) así como la asfixiante presión por la Guerra Fría y las potencias occidentales, provocaron la caída del mayor imperio del siglo XX. Mijaíl Gorbachov no
pudo evitarlo con su "Perestroika". Era noviembre de 1989 y caía el
Muro de Berlín. Dos años después, los ciudadanos derribaban las estatuas
de Lenin y el gesto confirmó la desintegración de la Unión Soviética.
Dos años fatídicos para un debilitado Mijaíl Gorbachov, Secretario
General del PCUS ...
martes, julio 24, 2012
ARAL, EL GRAN MAR QUE DESAPERECE
Dicen que la estupidez y la
ambición irracional son dos de las características que definen al ser humano; en
efecto, si repasamos nuestro paso por este mundo, observamos la enorme cantidad
de desastres que vienen sucediéndose en nuestro planeta, cultura y forma de vida
como sociedad. Si las piedras y la tierra hablaran, probablemente no quedaría ningún
ser humano capaz de soportar el enorme lamento del universo aquejado por las desmedidas
e irracionales acciones de los que se denominan “seres humanos”. Realmente somos
una raza estúpida y depredadora, gobernada por mentes impropias, que cada vez más
muestran su incapacidad para saber mantener la cordura, sensatez y sentido
común en una Humanidad que deambula hacia la deriva.
Aral, antiguamente un enorme y precioso lago o mar cerrado
que albergaba un ecosistema único en el mundo, actualmente se encuentra al
borde de su completa desaparición. Todo a causa de la acción humana. Aral encuentra ubicado en el
corazón del Asia Central,
concretamente entre Kazajistán y Karakalpakia, una región autónoma de Uzbekistán. Desde los años 60, la
superficie del Mar de Aral se ha visto
reducida gravemente a causa de los trasvases de agua de los ríos que confluyen
en él: el Amu Darya y el Syr Darya con el fin de regar los cultivos de algodón en Uzbekistán y Kazajistán. Fue
durante la época soviética cuando se empezó a desviar el agua hacia dichos
campos. De esta manera, esta zona comenzó a producir arroz, melones, cereales
y, muy en especial, algodón. La Unión
Soviética pretendía convertirse en uno de los principales productores
mundiales de algodón, y lo consiguió. En la actualidad, Uzbekistán es uno de los mayores exportadores de algodón en el
mundo. Al margen del las plantaciones algodoneras y otros cereales, lo que queda del Mar de Aral es también consecuencia de pruebas de armas secretas, proyectos
industriales, vertido de fertilizantes residuales y experimentos biológicos en la época soviética. Una enorme cantidad de barcos abandonados flotan por las extensas llanuras secas como fantasmas oxidados tras el paso del tiempo.
La superficie del Mar de Aral se
ha reducido actualmente en un 60 %, y su volumen en casi un 80 %. En 1960, el
Mar de Aral era el cuarto lago mayor del mundo, con un área aproximada de
68,000 km², y un volumen de 1100 km cúbicos. En 1998, ya había descendido hasta
28,687 km², el octavo lago del mundo, dejando a su paso embarcaciones
encalladas por toda su superficie.
Todo el ecosistema del Mar de Aral y
de los deltas de los ríos que confluyen en él, está prácticamente destruido, en
gran medida por la altísima salinidad que se ha arraigado como una mortal epidemia. Todo está terriblemente
contaminada, y las personas que viven en la región, sufren de escasez de agua
dulce, unida a problemas de salud anteriormente citados. La contracción del mar
ha dejado extensas llanuras cubiertas de sal y de productos tóxicos, que son
arrastrados por el viento a las zonas habitadas. La población cercana al Mar de
Aral presenta una incidencia elevada de ciertas formas de cáncer y enfermedades
pulmonares, entre otras patologías y raras malformaciones. Todo ello ha provocado una grandiosa catástrofe
ecológica, quizás la más grave del planeta, tanto para el mar en si como para
la región circundante.
KarlFM.-
En 1948 se construyó un laboratorio soviético secreto de armas
biológicas en la isla situada en mitad del mar de Aral, en la isla Vozrozhdeniya
(Renacimiento); que actualmente es una península. Los detalles concretos sobre
la historia, las funciones y la situación actual de estas instalaciones no han
sido revelados aún. La base fue abandonada en 1992 tras la desintegración del ejército
soviético. Diversas expediciones científicas demostraron que ese lugar se había
utilizado para la producción, pruebas y también el desecho de armas biológicas.
Estos fueron limpiados, gracias a un proyecto internacional conjunto para
limpiar los vertederos, en particular los de ántrax.
Para salvar Aral se han propuesto diferentes soluciones a los problemas
ocasionados por la pérdida de agua del mar. En 1994, Kazajistán, Uzbekistán, Turkmenistán,
Tayikistán y Kirguistán firmaron un acuerdo por el que se comprometían a
destinar un 1% de sus presupuestos a contribuir a la recuperación del mar, sin
embargo, la cooperación entre éstos países ha sido mínima.
Actualmente, la porción norte del Mar de Aral se está recuperando,
debido al dique Kokaral que el gobierno de Kazajistán construyó para impedir
que las aguas fluyeran hacia el lado izquierdo del mar. En 2008 se creó la
primera ONG ecologista uzbeca, el Movimiento Ecologista de Uzbekistán, que
pretende, entre otros objetivos, recuperar el Mar de Aral.
Wikipedia
jueves, marzo 17, 2011
MANTENER LAS CENTRALES NUCLEARES ACTUALIZADAS Y SEGURAS CUESTA MUCHO DINERO
Pasó cinco años en Chernobyl, la central nuclear donde ocurrió el mayor accidente conocido hasta el momento. Fue vice director del Spetsatom, el organismo soviético que luchaba contra los accidentes nucleares. Tras la caída de la URSS, la Academia de Ciencias de Austria le invitó para dar unas conferencias y acabó instalándose en Viena como asesor del ministro de medio ambiente, de universidades y de la propia AIEA (Asociación Internacional de Energía Nuclear). Se trata de Yuli Andreyev (1938), uno de los expertos que más sabe sobre centrales nucleares. Leamos sus inteligentes reflexiones.
Chernobyl continua rodeado de mentiras. El accidente no fue responsabilidad de los operadores de la central, como se dijo, sino un claro defecto de diseño de los reactores RMBK resultado de la economía de costes. Un diseño apropiado de aquellos reactores soviéticos exigía una gran cantidad de circonio, un metal raro, así como todo un laberinto de tubos, técnicas especiales para la soldadura de circonio, acero inoxidable y enormes cantidades de hormigón. Era un dineral, así que se decidió economizar.
Uno de los recursos del ahorro fue el de alimentar los reactores con uranio relativamente poco enriquecido, pues el enriquecimiento del uranio es un proceso complicado y costoso. Todo ello incrementó los riesgos y era contrario a las normas de seguridad, pero la supervisión nuclear en la URSS formaba parte del Ministerio de Energía Atómica. Algo parecido pasa hoy con la AIEA, pues la agencia de la ONU depende de la industria nuclear; las mentiras y secretos de Chernobyl son hoy plenamente actuales en Fukushima.
Quienes diseñan centrales nucleares están pendientes de dos cosas: seguridad y coste. El problema es que la seguridad cuesta dinero. Si gastas demasiado en ella la central nuclear no es competitiva. El accidente de Three Mile Island es el ejemplo perfecto. Después del accidente se vio que mejorar la seguridad de forma convincente para evitar repeticiones de aquel accidente encarecía tanto las centrales, que perdían todo sentido. Durante treinta años en Estados Unidos no se construyó ni un solo reactor. En Chernobyl todo fue muy complicado pero también tenía que ver con la economía. El académico Rumiantsev demostró que había que cerrar todos los reactores RMBK. Simplemente lo ignoraron. Siempre hay gente interesada en ocultar algo.
¿Qué ocultan? Que se prestan a ceder en seguridad a cambio de consideraciones egoístas. En la URSS por razones de prestigio y el coste del enriquecimiento del uranio, en Japón pura y simplemente por dinero. La localización de las centrales de Japón, junto al mar es la más barata. Los generadores de emergencia no los enterraron y, claro, se inundaron en seguida.... Detrás de todo esto hay corrupción. No tengo pruebas, pero no tardarán mucho en aparecer. ¿Cómo puede diseñarse una central nuclear en una zona de alto riesgo sísmico, al lado del Océano, con los generadores de emergencia en superficie?. Llegó la ola y todo quedó fuera de servicio. No es un error, es un delito.
Los diseñadores de las centrales japonesas intentaron hacer economía con las piscinas de combustible. Las llenaron en exceso, lo que aumenta la posibilidad de accidentes. ¿Es el problema central? No, hay muchos más. Cuando un conductor tiene un accidente él es el único responsable por haber bebido en exceso. En la industria nuclear no hay nada que obedezca a un solo motivo. La sobrecarga de las piscinas es un aspecto. Otro es que el terremoto las vació de agua. Debían contar con tal posibilidad.
¿Qué pasa cuando el combustible almacenado en piscinas se queda sin agua? Se acumula el calor. Si no refrigeras, con agua o aire, se pueden producir las situaciones más críticas. Tenemos muy poca información. Japón no la da, la protege. Desconocemos lo más elemental: qué daños ha producido el terremoto en las centrales, qué daños ocasionó el tsunami, qué ocurrió.
La AIEA no sabe nada. Todo es reservado. Recuerdo la situación con Chernobyl. El primer informe de Ligatsev al Politburó y a la AIEA, todo era mentira del mas burdo carácter. La AIEA se lo creyó todo de inmediato, porque los intereses son los mismos. Lo mismo está ocurriendo ahora en Japón. Si informaran la negligencia se haría evidente.
Esto es un problema común del capitalismo y el comunismo? Se trata de la ausencia de instancias de control independientes. Es un pilar del derecho romano: no se puede ser juez y parte. Es así de básico. En la industria nuclear todo va en la misma cesta. El juez de Chernobyl fue Ligatsev, vice director del Instituto Kurchatov, responsable de los diseños. Responsabilizó a los operadores de la central, que fueron encarcelados, mientras él continuó libre y aun pretendía que le condecoraran. En la industria nuclear no hay organismos independientes. La misión de la AIEA es contribuir a la extensión de la energía nuclear y todo lo que vaya en contra de ella no lo va a divulgar. No es una conjura, sino la conducta estándar que cabe esperar cuando se pone a la cabra de hortelano.
¿Qué pasará en Fukushima? ¿Podríamos llegar a un escenario de radiación seria que alcance a Tokio? En ausencia de información, debemos manejar hipótesis. Yo tengo cuatro. Primera, si se enfría el reactor: entonces la radiación cesaría pronto. Segunda, si no se logra enfriar debidamente el reactor y sigue como hasta ahora: entonces las emisiones, aunque no sean muy potentes, seguirán durante semanas. Tercera, si se funde el combustible nuclear y daña la carcasa del reactor: se producirían emisiones en serie, lo cual es bastante grave pero no sería lo peor. Eso nos lleva a la Cuarta, y más catastrófica, es decir, si el combustible se precipita hasta el fondo y adquiere masa critica: entonces se iniciaría una reacción en cadena incontrolada, es decir una explosión. En ese caso la contaminación sería muy grave. Desde este punto de vista, el peor reactor es el tercero, porque emplea MOX, combustible de uranio más plutonio, que Francia está usando experimentalmente en dos centrales nucleares de Japón.
Se comprende pues por qué Francia, repleta de nucleares, está criticando tan duramente a Japón estos días pero hay más de un motivo. Los reactores no son franceses sino americanos de General Electric. Francia depende críticamente de la energía nuclear. Si arranca un movimiento antinuclear fuerte en Francia, el gobierno quedará en una posición muy delicada. Por eso critican fuertemente a Japón, para dar a entender que algo parecido es impensable en Francia.
Yuli Andreyev .-
martes, julio 13, 2010
NIKOLAI YEZHOV, EL ENANO SANGRIENTO DE STALIN
Fue el director de la policía política soviética (NKVD) entre 1936 y 1938; había quienes lo llamaban la cosa monstruosa porque fue el autor intelectual, organizador y ejecutante de más de un millón de ejecuciones. Las circunstancias en que se desarrolló su infancia permanecen en la oscuridad. También era conocido como el enano sangriento o el erizo por su puño cubierto por un guante erizado con púas. De carácter sumamente inestable, violento y politoxicómano, fue el hombre más temido de la URSS, después de Stalin. Se trata de … Nikolái Yezhov, la terrible mano derecha de Stalin.
Existen muchas leyendas negras en torno a su vida y final aunque muchos detalles todavía siguen escondidos en los archivos secretos del KGB. A pesar de ello se saben ciertas cosas como que creó un cuerpo especial para cometer actos terroristas fuera de las fronteras soviéticas, ideó un departamento para la creación de venenos y diseñó lo que se denominó Orquesta Roja, un grupo de personas hábilmente seleccionadas que estando en territorio nazi transmitían toda posible información a Moscú.
Pero a pesar de hacer todo el trabajo sucio de Stalin, éste comenzó a ver en Yezhov a un futuro enemigo, un posible competidor al que había que purgar. El 8 de diciembre de 1938, Yezhov fue inesperadamente cesado como jefe del NKVD aunque se le mantuvo al frente del Comisariado del Pueblo para el Transporte Fluvial. Sin embargo, en febrero de 1939, desapareció súbitamente.
Se dice que fue detenido por un complot para matar a Stalin. Yezhov fue condenado a muerte e inmediatamente después del juicio, el 4 de febrero de 1940 se le disparó. Según un testigo, justo antes de la ejecución Yezhov se ordenó desnudarse a sí mismo y luego fue golpeado por los guardias. Sus cenizas fueron arrojadas a una fosa común.
Existe no obstante otra versión que afirma que tras su detención, fue conducido en un coche a un lugar desconocido. No hubo juicio, ni acusación formal, pero nunca más se conoció su paradero. Algunos aseguran que fue ejecutado por orden de Stalin, otros que se suicidó o fue recluido en un hospital para enfermos mentales hasta que falleció. También se rumorea que fue encontrado ahorcado en su propia ropa interior en uno de los árboles del parque del manicomio en el que fue encerrado; en su cuello colgaba un sucio cartel que decía: soy una carroña. Yezhov tenía 44 años cuando desapareció.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entrada destacada
ANNA CALVI – PEAKY BLINDERS ORIGINAL SCORE SEASON 5 & 6
«Me fascina la manipulación de las emociones con el sonido. Es misterioso para mí. A veces, poner en una escena la música opuesta a la que e...

-
Nunca se ha estudiado ni comentado en los colegios españoles, poca gente lo sabe y los que lo saben no lo tienen muy claro. El 29 d...
-
Año 6000, nos encontramos en un pequeño y lejano planeta, donde la población, de apariencia similar a la humana, ha sido capaz de de...
-
Mientras el país va directo al naufragio económico y social, a causa de la grave crisis que atraviesa y los constantes escándalo...