Mostrando entradas con la etiqueta Kurt Cobain. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kurt Cobain. Mostrar todas las entradas

lunes, agosto 20, 2012

¿QUIÉN MATÓ A KURT COBAIN? (THE FILM)


 Mucha gente termina perdida y enterrada en lo campos de maíz.

Eldon Wayne Hoke, 
el Duce


Hace ya demasiado tiempo que no me emociono ni escuchando ni creando música, ni tampoco escribiéndola, ni siquiera haciendo Rock'n'Roll. Me siento increíblemente culpable. Soy una criatura voluble y lunática. Se me ha acabado la pasión. Es mejor quemarse que apagarse lentamente.

Kurt Cobain.

El 8 de abril de 1994 un electricista encontró el cadáver Kurt Cobain. Junto a él había una pistola, una jeringa y un gran charco de sangre, un triángulo de variables que hicieron disparar todo tipo de conjeturas: ¿Suicidio o asesinato?

Los enigmas siempre giran en torno a ciertas muertes, sobretodo si son famosas, quizás porque la fama se resiste a morir y son una fuente truculenta de seguir dando vida y beneficios a los ídolos que caen bajo circunstancias misteriosas o como consecuencia de sus propios abusos y complejos perfiles psicológicos. Son muchos los que ya engrosan la lista negra, la gran mayoría de ellos por sobrepasar los límites de lo supuestamente normal y quizás por egocentrismo y circunstancias envolventes, acercarse excesivamente al reservado mundo prohibido de los dioses.

Vivir siempre ha sido difícil y aunque teóricamente el tener todo a tu alcance puede darte lo que muchos consideran felicidad, para otros no es mas que el comienzo de su declive convirtiendo la muerte es una salida fácil a la presión, al hastío, a la fama, a esa pérdida de libertades e intimidad que no siempre son compatibles con el ego de cada persona. El hecho de  estar siempre pendiente de los demás, de las fiestas y compromisos sociales, de los que te pagan porque eres un negocio constante, de los que te persiguen como ícono de referencia, del acoso sexual de los fans, de las groupies, del choque mental que significa enfrentar tu forma de pensar, sentir, de inspirarte y crear, con las exigencias de estar en la cima, de subirte en un escenario y notar que eres una estrella y tienen el mundo a tus pies. Mucha gente no aguanta eso y equivocadamente termina metiéndose todo tipo de substancias y relaciones peligrosas que tras su aparente y falsa re-equilibridad, terminan por hundirte aun más en el oscuro lodo. Es la trampa oculta del escape artificial.

A partir de ahí todo es posible y cuando la muerte llama a tu puerta y desapareces entonces empieza tu otra vida, la de las polémicas, la  de  las intrigas, la del por qué y cómo moriste, quién lo hizo y todo un variopinto universo de claves, enigmas y posibilidades que al final te convierten en un mito eterno. Ni siquiera muerto te dejan en paz porque en el fondo las personas no somos valoradas por lo que somos sino por todo aquello que los demás pueden sacar de nosotros. Es por ello que los mitos siguen generando millones, de seguidores y emulentos, todo es un multimillonario negocio y post mortem el sistema sigue vaciando tus capacidades y herencia,, son como vampiros que se nutren de tu esencia y aparecen como cuervos cuando el olor a carne muerta olfatea sus picos. Películas, libros, documentales, homenajes, re-ediciones, investigaciones, se inician tras la desaparición de un personaje estrella que en vida causó furor en los mercados internacionales y muerto vale mas que su peso en oro.

Kurt & Courtney, es una excelente película dirigida por Nick Broomfield, ambos aportan sus tesis y nos adentran al oscuro mundo de las causas y efectos de la muerte de Kurt Cobain. Para construir la película, Nick Broomfield, contactó con familiares y amigos del guitarrista de Nirvana. El film desarrolla, desde distintos puntos de vista, la vida del líder de Nirvana, la tumultuosa relación que mantuvo con su esposa Courtney Love y su polémica muerte, todo un collage que a fecha de hoy todavía sigue rompiendo las crismas a los investigadores y endosando millonarios beneficios a quien remueve sus cenizas.

KarlFM.-
 

 
Agradecimiento a TELEDOCUMENTALES

jueves, agosto 09, 2012

KURT COBAIN: AUTOREFLEXIONES SOBRE MI VIDA

 
EXISTEN DEMASIADOS BUSCADORES DE ORO EN EL MUNDO. 
DEBERÍAN SER ASESINADOS.

CUANDO ERA CHICO SOÑABA CON SER LO QUE HAGO AHORA, 
Y AHORA QUE CUMPLÍ MI SUEÑO ME DOY CUENTA DE QUE NO ES TAN FÁCIL NI TAN LINDO COMO PENSABA.

ABERDEEN ERA UNA CIUDAD TOTALMENTE AISLADA, 
UN LUGAR QUE PONÍA LOS PELOS DE PUNTA, 
SÓLO TENÍAS QUE SALIR DE AHÍ PARA QUE SE TE ABRIERAN LOS OJOS,
LA GENTE ERA TAN CUADRADA, ¿CÓMO NO IBAMOS A SER DIFERENTES A ELLOS?

Kurt Cobain



En abril del 2012 escribí REFLEXIÓN SOBRE LA EXTRAÑA MUERTE DE KURT COBAIN, un post que ha sido todo un éxito alcanzando casi las 4.000 visitas. No cabe duda que Kurt Cobain es un símbolo y un músico que levanta pasiones entre sus seguidores y entre todos los curiosos sobre las muertes famosas y misteriosas. Si en aquel post hablé sobre su muerte y las circunstancia que envolvieron a la misma, creo que puede ser una aportación muy interesante tener acceso a su vida, conocer aspectos ocultos de la misma, en especial sobre aquellos fragmentos de tiempo y espacio donde las personas se hacen o se rompen a si mismas, dependiendo de lo que han vivido, sentido, construido y desarrollado hasta que de repente, un día dejan de existir y desaparecen, dejando tan solo el halo de su misterio, las razones que lo gestaron y el legado que ofrecen para la eternidad.

"La figura de Kurt Cobain como nuevo mártir de la vida del rock, dio paso a múltiples especulaciones y puntos de vista alrededor de la propia industria musical y, por supuesto, de su vida personal. Las conjeturas y los diferentes acercamientos han comenzado poco a poco a plasmarse en propuestas cinematográficas, algunas más felices que otras. Y si bien el abanico de ofertas puede ser diverso, ninguno podría igualar el motor que conduce esta brillante e inédita película: la voz del propio Kurt Cobain Utilizando parte de más de veinticinco horas de entrevistas con material inédito, el líder de Nirvana se convierte en el narrador exclusivo de un documental intimista que va desglosando de manera pausada su propia historia: su infancia, sus primeros pasos en la música, su primer concierto, el encontronazo con la fama, sus últimos días". (http://www.teledocumentales.com). Disfrutádlo porque realmente es una auténtica joya.

KarlFM.- 


domingo, abril 08, 2012

REFLEXIÓN SOBRE LA EXTRAÑA MUERTE DE KURT COBAIN









Prefiero ser el peor de los mejores
que el mejor de los peores

+++

Admiro a la gente que vive sin problemas,
que mira el mundo con despreocupación.
a diferencia de ellos, yo sufro
más de la cuenta.

+++

Es mejor quemarse que
disolverse lentamente-

+++

Es imposible ser subversivo en el mundo comercial. Te crucificarán. No puedes salirte con la tuya. Nosotros lo intentamos y casi acabamos en la ruina por ello.

+++

Necesito volver a sentirme algo
velado para sentir el entusiasmo
que sentía de niño.

+++

Quiero vivir de esto, no quiero trabajar en otra cosa. Toda mi vida he soñado con ser una estrella del rock a lo grande y abusar de ello mientras pueda.

+++

La gloria es una de las peores cosas que me han sucedido. No hay nada más terrible que un montón de personas excitadas y temblorosas abalanzándose sobre ti y hablándote como si fueras una puta.

+++

Echo de menos la comodidad de estar triste.

+++

Me siento como si la gente quisiera que me muera, porque así se cumpliría la clásica historia de rock’n’roll.

+++

"Las estrellas están ahí, solo debes mirarlas"

 
KURT COBAIN (Frases)

*****


La vida está siempre rodeada de misterios, encrucijadas de difícil solución, incluso de muertes extrañas y de crímenes perfectos que jamás serán aclarados. Nada parece escapar a la posibilidad; los factores y las circunstancias, junto a mentes que superan toda lógica intelectual, desafían todo tipo de investigaciones y más cuando se trata de famosos que por una razón u otra, mueren en pleno éxito dejando atrás un aura de héroes legendarios. Syd Barret, Jim Morrisson, Jimi Hendrix, JFK, Marilyn Monroe, entre otros, han sido protagonistas en este blog, porque sus muertes han estado siempre rodeadas de miedos, trampas, engaños, casualidades, suicidios, asesinatos, conspiraciones, etc. No podía faltar pues hablar de Kurt Cobain, el mítico fundador del grupo Nirvana y marido de la excéntrica Courtney Love, alma máter de la banda dura, Hole.

Se ha hablado mucho de la muerte de Kurt, en la red circulan montones de versiones sobre las causas de la misma, suicidio, drogas, asesinato, desaparición. Nadie sabe nada y, como siempre sucede en estos casos, se habla demasiado. Lo que si parece un hecho indiscutible es que las muertes de famosos siempre atrapan todo tipo de leyendas urbanas y casuísticas cual de ellas más perversa. No cabe duda de que Kurt Cobain, por sus antepasados familiares, tenía ya todos los números para poner un pie en la tumba. De la familia de su padre ya heredo los genes depresivos: cuando Kurt tenia doce años su tío, Burle, se suicido pegándose un tiro en el abdomen. Cinco años más tarde, Kenneth, hermano de Burle, se voló la tapa de los sesos de un tiro. Courtney Love solía referirse al suicidio como la maldición de los Cobain.

El divorcio de los padres de Kurt le afectó profundamente. De ser la alegría de la casa pasó a convertirse en un niño tímido e introvertido. Veinte años más tarde el propio Kurt confesó que la separación de sus padres había sido el mayor trauma de su existencia. Desde entonces Kurt, pasó su niñez y adolescencia como un fardo que sus familiares se pasaban de mano en mano. Hay biografías muy interesantes en la red que profundizan la vida de los Cobain al detalle, dando a conocer la extraña y difícil vida que tuvo que soportar Kurt a lo largo de sus años. Probablemente de no haber sido por estos bajones, nunca hubiera sentido la necesidad de entregarse a la energía de la música y dejar sus emblemáticas canciones. A veces, la vida juega estas pasadas, los dramas personales suelen gestar temperamentos que, a pesar de sus desgracias, terminan por ser alguien en la vida aunque duren poco. Llevan tanto dolor y rabia interna que suelen escoger el lado equivoco de la fama y acaban siendo pasto de sus propios errores y vivencias. Si Kurt Cobain hubiera tenido una infancia feliz, modélica, con una familia estable, no desquiciada, Kurt hubiera acabado siendo quizás un profesor en una escuela o agente de seguros. Quien sabe. El dolor revuelca las entrañas, exprime el cerebro y aviva los sentimientos en una amalgama caótica que precisa liberarse a toda costa, salir de la olla a presión en la que está encerrada. La rebeldía nace del sufrimiento.

La muerte de Kurt Cobain fue el resultado de toda una serie de causas, pasado familiar, infancia maltrecha, rebeldía en el lado oscuro, matrimonio erróneo, tendencia al suicidio, fama repentina, fama y poder, divinidad y culto, caos mental  …. variables indiscutibles en muchos genios de las artes extremas. Las drogas fueron una válvula de escape, una bomba terrible con un detonador abierto. Cuando llegó la fecha de caducidad, el reloj se desconectó.

Kurt temía por su vida y es por eso compró una escopeta. El 5 de abril de 1994, según informes policiales, Kurt se fue a un lugar detrás de su mansión, puso en su boca el arma y apretó del gatillo. Su cuerpo fue encontrado por un electricista que iba a la casa a instalar un sistema de seguridad, al ver que nadie le contestaba en la puerta principal, se fue a dar la vuelta para ir a la puerta trasera. Allí vio algo que según él parecía un maniquí tirado en el piso pero vio que tenia sangre en al oreja. Dio aviso a la policía y cuando abrieron la puerta encontraron a Kurt muerto en el piso, cerca de el encontraron una nota de suicidio escrita en tinta roja supuestamente dirigida a su hija Frances Bean (en realidad era dirigida a sus fans) que solo contaba con 19 meses de edad. 

Tal fue el impacto de su muerte que muchos jóvenes de todo el mundo y en especial de Estados Unidos y Australia se suicidaron al enterarse de la noticia. Se fue a los 27 años, como Hendrix, como Janis, como Morrison y Sid. Y como ellos, supuestamente no pudo resistir ni las presiones del éxito ni los desengaños de todos los días. Venía de una niñez infeliz y una ciudad rica en fantasmas, donde la niebla, la lluvia y la nieve, oscurecen el sol durante nueve meses del año y el cinturón industrial (dedicado a abastecer el mercado bélico) provee los pocos empleos que los jóvenes se disputan ávidamente.

En medio de la soledad conoció a dos hombres y a una mujer que jugarían papeles importantes en su vida y que le darían momentos de sosiego. Eran Dave Grohl y Christ Novoselic con los que formó Nirvana y la filosofía de Seattle. Con Courtney fue estáticamente feliz e insondablemente desdichado. Como Sid Vicious y Nancy Spungen, Jim Morrisson y Pamela Courson, Kurt Cobain y Courtney Love, pasaron de la simbiosis a la desesperación, del amor al odio y de la pasión a la agresión.

Tuvieron una hija que los llenó de una felicidad temporal, pero los problemas ya habían ido demasiado lejos, y llegaron a perder su custodia a fuerza de excesos de alcohol y drogas. El delicado equilibrio nunca pudo contra las broncas y las frustraciones, y el hecho de que millones de adolescentes de todo el mundo se identificaran con sus versos ácidos y sus himnos desesperados, no lo hacían más feliz ya que sólo significaba que las cosas estaban tan mal o peor de como las veía él en sus pesadillas más negras. A todo esto hay que sumar las broncas con los grandes de la industria discográfica y los monstruos de los mass media, dos oscuros mundos donde los millones es lo que importa en busca del máximo beneficio, sin menospreciando las ideas, las genialidades, las personas o su vida personal. Dos mundos egocéntricos que tan solo soportaban a Kurt porque significaba ventas millonarias y covers de revistas y periódicos.

Dejó plantados a muchos, ofendió a otros y lloró de rabia impotente cuando ni siquiera todo el poder implícito que le confería ser una estrella del Rock le bastó para conseguirle una felicidad que siempre le fue negada. Al parecer este mundo no era para él, no lo quería, no le gustaba, no le bastaba. Y por ello dijo adiós. ¿Cómo murió? ¿Fue un suicidio? ¿Alguien lo mató? ¿Quién? El misterio sigue y seguirá porque al fin y al cabo … ¿a quien le importa la muerte de un rebelde? 

Sin duda, la música excita, te libera, y más cuando desprende la electricidad de Nirvana, que como su nombre indica, es una palabra sánscrita, utilizada en Oriente para referirse al momento de extinción de los deseos materiales, es decir, liberarse para volver a renacer. Se puede traducir también como una extinción, calma, quietud, desaparicion, cese o un soplo de una vela, donde la llama representa las pasiones incontroladas hasta que se apagan.  La banda ya anunciaba así su propia esencia, como ese soplo, ese adiós material hacia un mundo más allá de los sentidos propios, cruzando cualquier límite. El precio fue alto.

Quien apretara el gatillo, quien deseara su muerte, quien fuera la mano ejecutora que sesgara para siempre su voz y su rasgueo guitarrero, son hechos que ya no importan, porque Kurt y su Nirvana siempre estarán entre sus seguidores, aunque se oscurezcan los cielos y el fuego se trague la tierra; su sonido contundente es como un Nirvana que asciende al cielo convertido en una bola mortal de fuego y dolor, eso es lo que realmente, importa, lo que pasa a la historia; los cuerpos terminan, los gusanos se los comen, pero las obras perduran a los tiempos, a las discográficas, al capitalismo, a la fama, a los amantes, al hacedor en si, porque la obra siempre trasciende a su creador y propietarios. Kurt Cobain fue ese aroma de espíritu joven que se disolvió entre lithium y trastornos bipolares pra alcanzar definitivamente su real Nirnava.

KarlFM.- 




+++

1967 - 1994 

+++
















 +++

“SER EL NÚMERO 1 EN EL CHART, ES LO MISMO QUE SER EL NÚMERO 16, SOLO QUE MÁS PERSONAS TE BESAN EL CULO”

"SOY UNA PERSONA DEMASIADO VERSATIL, SOMETIDA A CAMBIOS DE HUMOR Y CARENTE DE PASIÓN"

"PIENSO QUE LA JUVENTUD SOLO DURA HASTA LOS 27 AÑOS, A PARTIR DE ESE MOMENTO JUNTO A LA JUVENTUD SE VA LA VIDA TAMBIÉN"

"BAJO EL EFECTO DE LAS DROGAS NO TE IMPORTA NADA, SOLO QUIERES AISLARTE DEL MUNDO Y CONSEGUIR UNA PAZ INTERIOR QUE NO SE CONSIGUE EN ESTADO NORMAL"

"ME ODIO A MI MISMO Y QUIERO MORIR"

"ME SIENTO COMO SI LA GENTE QUISIERA QUE MURIERA, PORQUE ASÍ SE CUMPLIRÍA LA CLÁSICA HISTORIA DEL ROCK´N ROLL"

"MI MEMORIA EXISTE, MI RECUERDO VIVIRÁ SIEMPRE, Y MI MÚSICA EN LA GLORIA SERÁ LA SALVACIÓN DEL MALDITO INFIERNO DONDE HABITAMOS"



AGRADECIMIENTOS A

Entrada destacada

ANNA CALVI – PEAKY BLINDERS ORIGINAL SCORE SEASON 5 & 6

«Me fascina la manipulación de las emociones con el sonido. Es misterioso para mí. A veces, poner en una escena la música opuesta a la que e...