Mostrando entradas con la etiqueta guerra nuclear. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta guerra nuclear. Mostrar todas las entradas

sábado, noviembre 13, 2021

«NUNCA», LA ÚLTIMA NOVELA DE KEN FOLLETT


Entre pandemias, bioterrorismo, cambios climáticos, superpoblación, agotamiento de los recursos naturales  y de las fuentes de energía, desplazamientos migratorios masivos, hambre, escasez de agua, Ken Follett explora en su nueva novela «NUNCA» las razones que desencadenarían un conflicto bélico definitivo: «Antes o después se usarán las armas atómicas que acabarán con nuestra presencia en el planeta», vaticina …

«NUNCA» (en inglés Never) es la nueva novela de Ken Follett, un thriller que no tiene nada en común con sus obras más recientes. La primera novedad la encontramos en la cubierta del libro. El desconcertante título rompe con la tradición bíblica con la que Follett viene nombrando a sus novelas y, además, esconde también el anhelo del autor de que nunca ocurra lo que en ella se narra.

Ken Follett ha vendido en todo el mundo unos 178 millones de ejemplares de sus 36 libros, publica en más de 80 países y en 33 idiomas distintos y su última obra, Las tinieblas y el alba, en cuya rueda de prensa aprendimos Cómo se escribe un best seller al estilo Ken Follett, ya va por las 300 mil copias vendidas en español. 

¿De qué versa, en esta ocasión, la nueva novela del autor superventas? Nunca habla de la inminente amenaza de una tercera guerra mundial. La trama se desarrolla en la actualidad y en varios escenarios globales. Según nos ha relatado Follett, el corazón de Nunca se encuentra en la forma en que se produce una escalada de malas decisiones que, finalmente, desembocan en una guerra. Así lo comenta el mismo autor:

«La mayor parte de los líderes nacionales tienen el problema de tener que combatir misiones extremas dentro de su propio país. Las decisiones aparentemente inteligentes a veces no llegan a las expectativas que tienen que llegar. Una escalada gradual lo que hace es generar una reacción cada vez más violenta y cada vez hay más países que piensan que su existencia está en peligro»

«NUNCA», es más que un thriller, es una historia sobre una crisis global. Comienza en el desierto del Sahara con dos agentes de inteligencia que siguen la pista a un peligroso grupo terrorista. En paralelo, una joven viuda lucha por llegar a Europa. En Pekín, un alto cargo del gobierno con grandes ambiciones para su país, batalla con los halcones del ala dura del Partido Comunista que amenazan con empujar a China a un punto de no retorno. Y en Estados Unidos, la primera mujer presidenta del país se enfrenta a problemas de diversa índole como atentados terroristas, comercio ilegal de armas o campañas de difamación. Todos ellos se asomarán, de una forma u otra, al filo del abismo, mientras el lector se pregunta: ¿Habrá finalmente una tercera guerra mundial?

Y esto mismo le hemos preguntado a Follett, a lo que responde: «No voy a decir si se produce en la novela una guerra nuclear, tendréis que leer el libro para saberlo». 

A lo que sí accede a charlar es a la posibilidad de que se produzca en nuestro mundo una tercera guerra mundial. Él ha vivido toda su vida con la amenaza de guerra nuclear, le ha tocado vivir esa época, sin embargo, piensa que también hay otros temores en nuestro mundo moderno como el cambio climático o los virus. El problema que él ve es el entorno de miedo que todo esto genera y las posibles decisiones que se puedan tomar, a prior ingenuas, que lleven a conclusiones terroríficas. 

Nunca es una obra que Ken Follett ha escrito durante la pandemia, lo cual le ha permitido escribirla a mayor velocidad que el resto de sus libros. Como no podía viajar, echó de menos visitar los lugares que aparecen en la historia como viene siendo habitual en su periodo de documentación, pero se valió de herramientas como Google Earth o la experiencia de otras personas para describir los escenarios. Otros, como China o la Casa Blanca, los había visitado anteriormente. 

Algo que nos llama la atención es que haya elegido una presidenta para Estados Unidos, a pesar de que la idea machista en política aún sigue prevaleciendo. «Una de las razones por las que hice que el presidente fuera una mujer era porque quería retratarla como alguien muy razonable. La mayor parte de la gente estará de acuerdo conmigo en que los hombres son más proclives a pelearse. Elegí una mujer para subrayar lo razonable que es como persona».

Follett se considera una persona optimista, excepto el tema que plantea en su novela, esa inminente tercera guerra mundial. Siente que hay cierta actitud desinteresada por parte de la población hacia los temas que nos acechan, y que somos perezosos a la hora de tomar precauciones. Como sociedad, tenemos demasiados peligros y somos lentos para atajarlos. Sí confía, por el contrario, en Europa como idea. No tiene fe en que se convierta en una potencia militar mundial, aunque sí económica, pero piensa que esta no se va a romper fácilmente, ya que los negocios que hay entre sus integrantes tienen más fuerza que una posible desmembración.

Entre los temas tratados a raíz del argumento de «NUNCA», también se habló acerca de la libertad. «Me sorprende que a veces hay gente que vote para perder su libertad». Y prosigue: «Todos mis libros tratan sobre personajes que luchan por su libertad de una forma u otra porque yo me considero demócrata. Es fácil que los lectores sepan de qué parte estoy: siempre a favor de la libertad». Follett piensa que, aunque los gobiernos traten de restringir nuestras libertades, de momento, el pueblo siempre gana. Y en esto le doy la razón.

De nuevo, como en Cómo escribir un best seller al estilo Ken Follett, nos recordó que en una novela lo más importante es hacer que la historia avance. Todos los elementos que no ayuden a esto, hay que eliminarlos. 

Nunca será una obra autoconclusiva, sin posible continuación. El autor cree que no sería capaz de escribir otra novela como Nunca, la considera única. También opina que sería una mini serie fantástica. 

Tal y como se plantea este extraordinario argumento de uno de los autores más conocidos de nuestro tiempo, Ken Follett, nos quedamos con muchas ganas de hincarle el diente a «NUNCA» una novela llena de acción, personajes carismáticos, problemas globales y amenazas que nos ponen los pelos de punta porque, como remata el propio autor, si se diese una tercera guerra mundial, a corto plazo, todos estaríamos muertos y a largo plazo, también. 

LA CRÍTICA HA DICHO:

«Un thriller deslumbrante y una de las lecturas más emocionantes del año». Daily Express.

«Urgente y ferozmente apasionante... Nunca es entretenimiento de primera línea que tiene a la vez algo importante que decir. Merece el éxito popular que sin duda va a lograr» The Washington Post.

«A Ken Follett nunca le ha faltado ambición. Y es su alcance global y el amplio abanico de personajes multinacionales lo que más impresiona en Nunca, su regreso a la novela contemporánea. Audaz en su escala y meticulosamente documentado. Nunca hace que el resto de libros de espionaje internacional parezcan apocados, perezosos y provincianos». The Sunday Times.

«Absolutamente fascinante... Un thriller inteligente, aterrador y muy plausible». Booklist..

«Un juego de espías de rabiosa actualidad». La Vanguardia

«Fantástico... Una imponente y poderosa demostración de uno de los mejores escritores del género». Publishers Weekly.

«Las tramas de la historia te absorberán de tal manera que las seguirás a cualquier parte... y de pronto te darás cuenta de que has leído cientos de páginas. Por un lado, es un entretenimiento fantástico; por otro, una ventana a una posibilidad que dará que pensar». Kirkus.

SOBRE EL AUTOR HAN DICHO:

«Follett es un maestro». The Washington Post.

«Sigo envidiando como el primer día la capacidad de Follett para entretener. Sus tramas funcionan siempre y te mantiene pegado a cada página». Juan Gómez Jurado, ABC.

«Ken Follett es, sin lugar a dudas, uno de los escritores más exitosos de la actualidad». El Español.

«Sus libros crean adicción. No se leen. Se devoran». La Voz de Asturias.


Texto: Eva Fraile, articulo original publicado en La Reina Lectora

sábado, abril 19, 2014

IMPOSIBLE SOBREVIVIR (Documental excelente)




¿En manos de quiénes está el futuro de la humanidad?
¿Qué sucedería en una guerra termonuclear? 
¿Cómo se prepara la tercera guerra mundial


Película producida por el Comité de Acción Política de Lyndon LaRouche sobre la amenaza próxima de una guerra termonuclear mundial lanzada desde Londres y Washington. Estamos ante un film que eriza la piel como un lagarto hasta convertirte en añicos. La música de fondo, la sutil y angustiosa calma de la voz, lo que dice, las imágenes, las reflexiones, hacen del film una dosis de profunda angustia que obliga a razonar muy seriamente sobre de quien depende la vida de todos.

“Estimaciones e informes recientes indican que las fuerzas armadas de Estados Unidos, en particular la capacidad naval de Estados Unidos, estará en su punto más alto de capacidad de despliegue en los próximos meses, antes de que se retiren algunos de sus elementos, sean desfasados, o eliminados del presupuesto. Si hubiera un momento para lanzar un ataque, sería ahora, en los próximos meses.”




Agradecimientos a

domingo, octubre 21, 2012

THREADS (BBC, 1984) - APOCALIPSIS NUCLEAR (PELICULA COMPLETA)



Hay películas que tienen efectos visuales increíbles pero el guión se cae por los suelos; la catástrofe nuclear es un tema que a la vez apasiona y asusta porque activa la más profunda fibra sobre un posible exterminio de la raza humana. Este doble sentido genera pánico y curiosidad. A pesar de ello, no se han hecho muchas buenas películas sobre el tema, sobretodo desde la perspectiva de Threads, sólo El Día Después, rodada en 1983, tiene un cierto parecido aunque personalmente considero mejor la anteriormente citada. Durante mucho tiempo la  Guerra Fría  tuvo al mundo contra la tensa cuerda del miedo, una cuerda que en cualquier momento pudo romperse y ocasionar el más grande desastre humano. Parece ser que hubo momentos donde la facilidad de apretar los botones estuvo muy cercana. Hoy en día los temores nucleares siguen en pie aunque por otros derroteros. Revisemos un poco la Historia.

”La Guerra Fría fue enfrentamiento ideológico que tuvo lugar durante el siglo XX, desde 1945 (fin de la Segunda Guerra Mundial) hasta el fin de la URSS (que ocurrió entre 1989 con la caída del muro de Berlín y 1991 con el golpe de Estado en la URSS), entre los bloques occidental-capitalista liderado por Estados Unidos, y oriental-comunista liderado por la Unión Soviética. Este enfrentamiento tuvo lugar a los niveles político, ideológico, económico, social, tecnológico, militar, informativo e incluso deportivo. Ninguno de los dos bloques tomó nunca acciones directas contra el otro, razón por la que se denominó al conflicto Guerra Fría. Estas dos potencias se limitaron a actuar como «ejes» influyentes de poder en el contexto internacional y a la cooperación económica y militar con los países aliados o satélites de uno de los bloques contra los del otro. Si bien estos enfrentamientos no llegaron a desencadenar una guerra mundial, la entidad y la gravedad de los conflictos económicos, políticos e ideológicos, que se comprometieron, marcaron significativamente gran parte de la historia de la segunda mitad del siglo XX. Las dos superpotencias ciertamente deseaban implantar su modelo de gobierno en todo el planeta. Los límites temporales del enfrentamiento se ubican entre 1945 y 1947 (fin de la Segunda Guerra Mundial y fin de la posguerra, respectivamente) hasta 1985 (inicio de la Perestroika) y 1991 (disolución de la Unión Soviética)”.

Wikipedia

Threads fue un docudrama para televisión emitido de manera sorpresiva una noche de domingo por la BBC. Se realizó en base a un bajo presupuesto pero se dice que tuvo un fuerte impacto en la audiencia televisiva ya que mostraba, de forma muy realista, las consecuencias de un enfrentamiento nuclear entre el Imperio Norteamericano y el Imperio Soviético. La historia se centra en la cuarta ciudad más grande de Reino Unido: Sheffield donde a través de unos personajes se analizan los momentos pre, durante y post ataque nuclear y las consecuencias a corto, medio y largo plazo. Aviso: Contiene imágenes duras. Para ver los subtítulos en español clickea en el botón CC.

KarlFM.-




Agradecimientos a:


Entrada destacada

ANNA CALVI – PEAKY BLINDERS ORIGINAL SCORE SEASON 5 & 6

«Me fascina la manipulación de las emociones con el sonido. Es misterioso para mí. A veces, poner en una escena la música opuesta a la que e...