Mostrando entradas con la etiqueta escritores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escritores. Mostrar todas las entradas

lunes, diciembre 13, 2021

EL ÚLTIMO ADIÓS DE ANNE RICE

 

Muy pocos seres buscan el verdadero conocimiento en este mundo. Mortales o inmortales, son escasos los que hacen preguntas. Al contrario, casi todos intentan extraer de lo desconocido las respuestas a las que ya han dado forma en sus propias mentes; justificaciones, confirmaciones, formas de consuelo sin las cuales serían incapaces de continuar adelante. Preguntar de verdad es abrir la puerta a un torbellino. La respuesta puede aniquilar a la vez la pregunta y quien la hace.

La gente que cesa de creer en Dios o en la bondad todavía suele creer en el demonio. No sé por qué. O sí lo sé: la maldad es siempre posible, la bondad es una dificultad eterna.

La Iglesia Católica es sectaria, corrupta y está muy politizada.

ANNE RICE

Son algunas de las reflexiones de la escritora Anne Rice, autora de las célebres Crónicas Vampíricas que lamentablemente ha fallecido en Rancho Mirage (California) este 11 de diciembre de 2021 a la edad de 80 años a causa de un derrame cerebral.

Anne Rice saltó a la fama tras publicar en 1976 su novela Entrevista con el vampiro, el primero de una serie llamada Crónicas Vampíricas, compuesta por trece novelas más dos anexos. Esta famosa obra fue adaptada al cine en una película del mismo nombre protagonizada por Tom Cruise, Brad Pitt y Antonio Banderas en 1994. Otra de sus obras, Queen of the Damned (La reina de los condenados), de 1988, fue adaptada al cine en 2002 por Michael Rymer.

Rice puso punto final a su exitosa saga en 2018 con la novela La comunidad de la sangre. Otros libros de la autora son Pandora (1998), Vittorio el vampiro (1999) o la trilogía de Las Brujas de Mayfair (1990-1994), con personajes e historias en común con sus libros más famosos, todas ellas enmarcadas en el terror gótico.

Anne Rice, cuyo verdadero nombre era Howard Allen Frances O'Brien, nació en Nueva Orleans (Louisiana) el 4 de octubre de 1941 en un hogar de descendientes de católicos irlandeses conformado por Howard O'Brien y Katherine Allen O' Brien. Según su página web, obtuvo una Maestría en Artes y Escritura Creativa en la San Francisco State University y una licenciatura en Ciencias Políticas.

Pese a haber vivido la mayor parte de su vida en San Francisco, fue su Nueva Orleans natal la fuente de inspiración de sus novelas, legando incluso a ser muy populares entre muchos miembros de la comunidad LGBT, algunos de los cuales han percibido a sus personajes vampíricos como símbolos alegóricos de aislamiento y alienación social.

Rice se interesó desde niña en las historias de brujas y vampiros, aunque de pequeña soñaba con ser estrella del rock. Pero la casualidad y la evidente falta de talento para la música hicieron que, por fortuna, cambiara el micrófono por la máquina de escribir. Su ordenada vida de estudiante de Ciencias Políticas en San Francisco se tambaleó cuando su amor de juventud, el pintor y poeta Stan Rice, volvió a cruzarse en su camino. Juntos se unieron a la revolución hippie y tuvieron dos hijos. De su experiencia hippie recordó: En medio de Haight-Ashbury en la década de 1960, estaba escribiendo mientras todos tiraban de ácidos y fumaban hierba. 

Su hija mayor, Michelle, falleció de leucemia con tan sólo 5 años y eso la dejó traumatizada. Rice luego describió haber tenido un sueño profético meses antes de que Michelle se enfermara, en el que su hija estaba muriendo por algo malo en su sangre. El 5 de agosto de 1972, Michelle murió en el Stanford Children's Hospital en Palo Alto.

El dolor fue inmenso, pero Rice supo darle salida a la tragedia utilizando la figura inmortal del vampiro como vía para aliviar el dolor por la trágica pérdida de su hija Michelle. Asi nació su primer libro, Entrevista con el vampiro (1976), del que vendió más de ocho millones de copias, convirtiéndose en un libro de culto. Rice supo convertir esos cadáveres que van por las noches a chupar la sangre de los vivos hasta matarlos, en personajes elegantes, atractivos y sensuales, movidos por el deseo y la pasión como el más común de los mortales.

El segundo bebé de Rice, Christopher, nació en 1978 quien con el tiempo llegaría a ser como sus padres: un autor de best-sellers y un poeta. En 2002, Stan Rice murió de cáncer cerebral.

Durante décadas Rice vivió en la llamada mansión Brevard-Clapp (ahora también conocida como mansión Brevard-Rice, por su inquilina), que se convirtió en lugar de peregrinación para muchos turistas que van a esa ciudad atraídos por su flirteo con lo oculto. Su hijo Christopher es también escritor y activista a favor de los derechos de los homosexuales:

En sus últimas horas me senté junto a su cama de hospital asombrado por sus logros y coraje (…) La inmensidad del dolor de nuestra familia no puede ser exagerada. Como madre, su apoyo hacia mí fue incondicional: me enseñó a abrazar mis sueños, rechazar el conformismo y desafiar las voces oscuras del miedo y la duda (…) Como escritora, ella me enseñó a desafiar los límites de género y a rendirme a mis pasiones obsesivas 

Christopher Rice

La vida de Anne Rice es, como sus novelas, agridulce. una mezcla de afortunadas casualidades y dolorosas tragedias que han forjado el carácter de la escritora estadounidense que más vende con 100 millones de libros.

Tuvo siempre una relación complicada con el catolicismo: en su juventud, la escritora se consideraba atea y regresó al catolicismo recién en 1998. Sin embargo, muchos dogmas católicos la mujer todavía no aceptaba. Rice siguió siendo partidaria de las opiniones feministas, continuó apoyando a la comunidad LGBT, así como a los derechos al aborto y al control de la natalidad.

En 2010, Rice anunció públicamente su desdén por el estado actual del cristianismo en su página de Facebook, afirmando que dejó de ser cristiana, pero que su fe en Cristo es fundamental para su vida. También agregó que es simplemente imposible para ella "pertenecer" a este grupo pendenciero, hostil, disputador y merecidamente infame.

DEP

💜

sábado, marzo 10, 2012

CHUCK PALAHNIUK, FRASES DEMOLEDORAS PARA COCOS STANDARD


Charles Michael Chuck Palahniuk
Pasco, Washington, Estados Unidos, 21 de febrero de 1962.
Novelista satírico y periodista independiente.
Famoso por su galardonada novela El Club de Lucha (Fight Club).


FRASES CORTAS
  • La realidad no es nada más que una enfermedad?
  • Hay muchas cosas que no queremos saber acerca de las personas que amamos.
  • El futuro que tendrás mañana no será el mismo futuro que tenias ayer.
  • Todo es espejo; la belleza es poder como el dinero es poder y un arma es poder.
  • En cuanto aparezca algo mejor que el sexo, llamadme.
  • Las mismas leyes que nos mantienen a salvo nos condenan al aburrimiento.
  • Sin acceso al caos verdadero, nunca lograremos la paz verdadera.
  • A menos de que todo empeore, nada puede mejorar.
  • El arte nunca nace de la felicidad.
  • Tu nacimiento es un error que pasarás toda tu vida intentando rectificar.
  • A la gente que amas puedes hacerle peores cosas que matarla.
  • Uno se puede suicidar de mil formas distintas sin morirse de verdad.
  • Cuando no entiendes algo puedes hacer que signifique cualquier cosa.
  • Todos los esfuerzos del mundo no importan si no estas inspirado.
  • Si pintaras lo que tienes en el corazón lo podrías colgar en un museo.
  • Si no sabes lo que quieres, terminas atiborrado de cosas que no quieres.
  • Hoy en día la mayoría de la gente a la que se oye reír está muerta. 
  • Sólo después de haberlo perdido todo eres libre para hacer cualquier cosa.
  • Cuando no entiendes algo puedes hacer que signifique cualquier cosa.
  • Cuando no tenemos a quien odiar, nos odiamos a nosotros mismos.
  • La gente tiene que sufrir de verdad antes de poder arriesgarse a hacer lo que aman.
  • La inspiración necesita enfermedad, heridas y locura.
  • Tal vez los humanos son los cocodrilos mascota que Dios tiró por el retrete.
  • ¿Qué es peor: el infierno o la nada?
  • El problema es que la novedad va pasando.
  • La gente ha estado trabajando en cosas que odian para comprar cosas que no necesitan.
FRASES MEDIAS

Hay personas que cuando nacen ya son seres humanos. Los demás tardamos toda una vida en llegar a serlo.

El problema de todas las historias es que se cuentan después de que hayan pasado. Hasta la televisión en directo lleva un par de segundos de retraso.

Existen días en los que la vida parece ser Yo mismo contra todas las tías estúpidas del puñetero planeta. 

Ya ve usted, la vida solamente va bien o va mal durante un rato. Y luego empieza a ir de otra forma.

Por mucho que creas que quieres a alguien, te echas atrás cuando el charco de su sangre se acerca demasiado.

Cuanto más feas son las prendas, peores son los lugares en los que tenemos que posar para que resulten bonitas.

Casi siempre te dices que quieres a alguien cuando en realidad lo estas utilizando. Y eso parece amor.

Todos los descubrimientos verdaderos surgen del caos, son resultado de dirigirse hacia lo que parece incorrecto y ridículo y tonto.

¿Por qué nada es tan perfecto como uno lo imagina? ¿Por qué nada es tan excitante como tu fantasía?

El alma no existe. Dios no existe. Solamente existen las decisiones, la enfermedad y la muerte.

Es gracioso que la belleza del arte tenga más que ver con el marco que con la obra de arte en sí misma.

En América, si tu adicción no se renueva y mejora constantemente, eres un perdedor.
A alguna gente solamente la tendrían que dejar entrar en la biblioteca con receta médica.

La única frontera que queda es el mundo de lo intangible. Todo lo demás es demasiado restrictivo. Está aprisionado por demasiadas leyes.

Estamos tan estructurados y micro gestionados que esto ya no es un mundo, es un puto crucero de placer.

Mi meta no es hacerme la vida más sencilla. Mi meta es hacerme más sencillo a mí mismo.

El parte meteorológico de hoy anuncia preocupación creciente seguida de terror desatado, furia parcial con arranques ocasionales de rabia.

Se puede encontrar dolor nuevo cada vez que descubres lo que ya sabías de antemano. Estás condenado a ser tú.

Una chica llama y pregunta: ¿Duele morir? Le contesto: Bueno, querida, sí duele; pero duele mucho más seguir viviendo. 

Un minuto de perfección valía el esfuerzo. Un solo momento es lo máximo que podías esperar de la perfección.

¿Conoces el dicho de que siempre acabas matando al que amas? Funciona en ambos sentidos.

Cosas horribles suceden, pero a veces esas cosas horribles te salvan. Cuando todo lo demás falla, la violencia es la única forma de dar a la paz una oportunidad. 

Mirando hacia atrás, la mayoría de las guerras de la historia fueron por la religión de alguien.

La mayoría de las grabaciones de risas de la televisión se registraron a principios de los cincuenta.

No es suficiente con ser uno más de los granos de arena de una playa o una más de las estrellas del cielo.

Todos los días el hecho de que tú vivas implica sufrimiento y miseria para animales y plantas, e incluso para otras personas.

No eres un bonito y único copo de nieve, eres la misma materia orgánica en descomposición que todo lo demás, todos somos parte del mismo montón de estiércol.

FRASES LARGAS

Enciende la televisión y pon una telenovela, ya sabes, gente real fingiendo que es gente falsa con problemas inventados que son vistos por gente real para olvidar sus problemas reales.

Vivimos y nos morimos y todo lo demás es una ilusión. Son chorradas típicas de tías pasivas sobre los sentimientos y la sensibilidad. Mierda emocional subjetiva inventada.

El consenso más importante de la sociedad moderna es la organización del tránsito. La manera como puede interrelacionarse una marea de desconocidos que comparten un mismo camino y viajan casi todos sin incidentes. Con un conductor disidente hay suficiente para crear anarquía.

A veces lo que estás contando no es más que una historia. Que ya no está pasando. Cuando comprendas que la historia que estás contando no son más que un puñado de palabras, cuando puedas arrugarla y tirar tu pasado a la papelera, entonces puedes decidir quién vas a ser a partir de ahora.

Si pudiera entrenarme para usar solamente el tronco cerebral estaría curada, estaría en algún lugar más allá de la felicidad y la tristeza. No se ven peces agonizando por cambios salvajes de estado de ánimo. Las esponjas nunca tienen un mal día.

No importa lo mucho que quieras a alguien, siempre quieres que las cosas se hagan a tu modo. El masoquista provoca al sádico para que actúe. La persona más pasiva es en realidad un agresor. Todos los días el hecho de que tú vivas implica sufrimiento y miseria para animales y plantas, e incluso para otras personas.

Es patético que no podamos vivir con las cosas que no entendemos. Que necesitemos que todo esté etiquetado, explicado y desconstruido. Aunque sea del todo inexplicable. Aunque sea Dios.

Cualquier cosa que puedas adquirir será otra cosa que acabarás perdiendo. No quiero que aceptes el mundo tal como es. Quiero que lo inventes. Quiero que tengas ese talento. Crear tu propia realidad.

El viejo George Orwell lo entendió todo al revés. El Gran Hermano no está mirando. Está cantando y bailando. Está sacando conejos de una chistera. El Gran Hermano está ocupado en reclamar tu atención en cada momento que pasas despierto.

Si el mundo te mantiene siempre ocupado, nadie tiene que preocuparse por lo que tienes en mente. Si la imaginación de todo el mundo está atrofiada, nadie más será nunca una amenaza para el mundo.

La mejor manera de echar a perder tu vida es tomar notas. La forma más fácil de evitar vivir es limitarte a mirar. Buscar detalles. Informar. No participar. Dejar que el Gran Hermano cante y baile para ti. Ser un reportero. Ser un buen testigo. Un miembro agradecido del público.
  
La Mona Lisa de Leonardo no es más que mil millares de manchas de pintura. El David de Miguel Ángel no es más que un millón de martillazos. Nosotros mismos no somos más que un millón de trocitos colocados de la forma correcta.

El truco para olvidar la situación general es mirar las cosas muy de cerca. La manera más fácil de cerrar una puerta es sepultarte a ti mismo en los detalles. Así es como nos debe de ver Dios. Como si todo fuera bien.

Hasta que encuentras algo por lo que luchar, te conformas con algo contra lo que luchar. Todo el mundo piensa que su vida entera debería ser, al menos, tan divertida como la masturbación.

La publicidad nos hace desear coches y ropas, tenemos empleos que odiamos para comprar mierda que no necesitamos. Somos los hijos malditos de la historia, desarraigados y sin objetivos. No hemos sufrido una gran guerra, ni una depresión.

Nuestra guerra es la guerra espiritual, nuestra gran depresión es nuestra vida. Crecimos con la televisión que nos hizo creer que algún día seriamos millonarios, dioses del cine o estrellas del rock, pero no lo seremos y poco a poco nos hemos dado cuenta y estamos, muy, muy cabreados.

sábado, julio 30, 2011

EL BRILLO CRÍTICO DE EDUARDO GALEANO

El mundo es una gran paradoja que gira en el universo. A este paso, de aquí a poco los propietarios del planeta prohibirán el hambre y la sed, para que no falten el pan ni el agua. La violencia engendra violencia, como se sabe; pero también engendra ganancias para la industria de la violencia, que la vende como espectáculo y la convierte en objeto de consumo. La industria norteamericana de armamentos practica la lucha contra el terrorismo vendiendo armas a gobiernos terroristas, cuya única relación con los derechos humanos consiste en que hacen todo lo posible por aniquilarlos.


Eduardo Galeano
Periodista y escritor uruguayo considerado como uno de los más destacados escritores de la literatura latinoamericana y un profundo crítico de la sociedad acutual. Alguien a quien escuchar y aprender.
 






¿Hasta cuándo los países seguiremos aceptando las órdenes del mercado como si fueran una fatalidad del destino? ¿Hasta cuándo seguiremos implorando limosnas, a los codazos, en la cola de los suplicantes? ¿Hasta cuándo seguirá cada país apostando al sálvese quien pueda? ¿Cuándo terminaremos de convencernos de que la indignidad no paga? ¿Por qué no formamos un frente común para defender nuestros precios, si de sobra sabemos que se nos divide para reinar? ¿Por qué no hacemos frente, juntos, a la deuda usurera? ¿Qué poder tendría la soga si no encontrara pescuezo?

Eduardo Galeano

domingo, mayo 01, 2011

HA MUERTO ERNESTO SÁBATO


El escritor argentino Ernesto Sábato, falleció ayer sábado 30 de abril de 2011,  a los 99 años. A lo largo de su vida pronunció numerosas frases que reflejan parte de actitud ante la evolución del mundo, la vejez y la globalización, entre otras temáticas. Recordemos algunas de ellas:

La gente cree que anarquista es el que pone bombas, pero anarquistas han sido los grandes espíritus como, por ejemplo León Tolstoi. el anarquismo siempre me ha parecido una vía de conseguir justicia social con libertad plena. Y valoro el cristianismo del Evangelio. Este siglo es atroz y va a terminar atrozmente. Lo único que puede salvarlo es volver al pensamiento poético, a ese anarquismo social, y al arte.

La formidable crisis del hombre, esta crisis total, está sirviendo al menos para reconsiderar los modelos. Y no es casualidad que en diferentes partes del mundo empiece a reivindicarse otro tipo de socialismo, más cercano a aquel que preconizaba Proudhon, o al que en nuestros tiempos han sostenido espíritus nobles y lúcidos como Mounier, entre los cristianos y Bertrand Russell, entre los agnósticos. Un socialismo que respete la persona, que termine con la alienación y la sociedad de consumo, que termine con la miseria física pero también con la espiritual, que ponga la técnica y la ciencia al servicio del hombre y no, como está sucediendo, el hombre al servicio de aquellas. Un socialismo descentralizado que evite los pavorosos males del superestado, de la policía secreta y de los campos de concentración.

Siempre tuve miedo al futuro, porque en el futuro, entre otras cosas, está la muerte. (Diálogos con Jorge Luis Borges)

Ser original es en cierto modo estar poniendo de manifiesto la mediocridad de los demás.

Las modas son legítimas en las cosas menores, como el vestido. En el pensamiento y en el arte son abominables.

El mundo nada puede contra un hombre que canta en la miseria. Hay una manera de contribuir a la protección de la humanidad, y es no resignarse.

A cada hora el poder del mundo se concentra y se globaliza. La masificación ha hecho estragos, ya es difícil encontrar originalidad en las personas y un idéntico proceso se cumple en los pueblos, es la llamada globalización.

¿Qué se puede hacer en ochenta años? Probablemente, empezar a darse cuenta de cómo habría que vivir y cuáles son las tres o cuatro cosas que valen la pena. (Uno y el universo)

Habrá siempre un hombre tal que, aunque su casa se derrumbe, estará preocupado por el Universo. Habrá siempre una mujer tal que, aunque el Universo se derrumbe, estará preocupada por su hogar. (Uno y el universo)

Se discute si Dalí es auténtico o farsante. Pero ¿tiene algún sentido decir que alguien se ha pasado la vida haciendo una farsa?.

¿Por qué no suponer, al revés, que esa continua farsa es autenticidad? Cualquier expresión es, en definitiva, un género de sinceridad. (Uno y el universo)

El presente engendra el pasado. (Uno y el universo)

El oficio -en el arte-, consiste en que no se lo advierta. (Uno y el universo)

¿O será uno de esos seres solitarios y a la vez temerosos que sólo resisten la soledad con la ayuda de ese gran enemigo de los fantasmas, reales o imaginarios, que es la luz?. (Sobre héroes y tumbas)

Cada mañana, miles de personas reanudan la búsqueda inútil y desesperada de un trabajo. Son los excluidos, una categoría nueva que nos habla tanto de la explosión demográfica como de la incapacidad de esta economía para la que lo único que no cuenta es lo humano. (Antes del fin)

Todo hace pensar que la Tierra va en camino de transformarse en un desierto superpoblado... Este paisaje fúnebre y desafortunado es obra de esa clase de gente que se habrá reído de los pobres diablos que desde hace tantos años lo veníamos advirtiendo, aduciendo que eran fábulas típicas de escritores, de poetas fantasiosos. (Antes del fin)

Si nos cruzamos de brazos seremos cómplices de un sistema que ha legitimado la muerte silenciosa.

Ser original es en cierto modo estar poniendo de manifiesto la mediocridad de los demás.

La vida es tan corta y el oficio de vivir tan difícil, que cuando uno empieza a aprenderlo, ya hay que morirse.

Al parecer, la dignidad de la vida humana no estaba prevista en el plan de globalización

La vanidad es tan fantástica, que hasta nos induce a preocuparnos de lo que pensarán de nosotros una vez muertos y enterrados.

Lo admirable es que el hombre siga luchando y creando belleza en medio de un mundo bárbaro y hostil.

Dios existe, pero a veces duerme: sus pesadillas son nuestra existencia.

Un buen escritor expresa grandes cosas con pequeñas palabras; a la inversa del mal escritor, que dice cosas insignificantes con palabras grandiosas.

Lástima que cuando uno empieza a aprender el oficio de vivir ya hay que morir.

El artista debe de ser mezcla de niño, hombre y mujer.

El mundo nada puede contra un hombre que canta en la miseria.

Hay una manera de contribuir a la protección de la humanidad, y es no resignarse.

Dios es un pobre diablo, con un problema demasiado complicado para sus fuerzas. Lucha con la materia como un artista con su obra. Algunas veces, en algún momento logra ser Goya, pero generalmente es un desastre.

El mundo es una sinfonía pero  Dios toca de oído.

Un creador es un hombre que en algo "perfectamente" conocido encuentra aspectos desconocidos. Pero, sobretodo, es un exagerado.

La Historia no es mecánica porque los hombres son libres para transformarla.

Ernesto Sabato (pronunciado «Sábato» y escrito generalmente con tilde, aunque él no la agregaba), nació en Rojas, Provincia de Buenos Aires, 24 de junio de 1911 y murió en  Santos Lugares, el 30 de abril de 2011[3] ). Fue un escritor, ensayista, físico y pintor argentino muy comprometido con la defensa de los derechos humanos en su país. Escribió tres novelas: El túnel, Sobre héroes y tumbas y Abaddón el exterminador, e innumerables ensayos sobre la condición humana.

EN PAZ DESCANSES MAESTRO !!

Entrada destacada

ANNA CALVI – PEAKY BLINDERS ORIGINAL SCORE SEASON 5 & 6

«Me fascina la manipulación de las emociones con el sonido. Es misterioso para mí. A veces, poner en una escena la música opuesta a la que e...