Mostrando entradas con la etiqueta France. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta France. Mostrar todas las entradas

domingo, octubre 14, 2012

JULIEN PACAUD, SUEÑOS PERPENDICULARES



Realidades superpuestas, montajes digitales que arrancan del surrealismo, tratamiento gráfico que recuerda por su cromatismo a ciertos los collages patrióticos del comunismo soviético o por su tratamiento a la inolvidable escuela Bauhaus, que revolucionó gráficamente los locos años veinte. Son las narraciones iconográficas de Julien Pacaud, un artista francés que combina magistralmente la fotografía, la ilustración y el diseño gráfico, hacia cotas fascinadoras.

Julien estudió cinematografía en la Louis Lumière Ecôle de Paris, France. Posteriormente conoció al director de cine Jean-Christophe Sánchez con quien fundó el Institut Drahomira una entidad artística en la que se expresan diferentes ámbitos como el cine, la música y las artes gráficas. En 2002, después de vacilar entre convertirse en un astrofísico, un jugador de billar o un maestro de esperanto, Julien descubre las posibilidades de manipulación de imágenes por ordenador y muy pronto se da cuenta de que este medio se adapta perfectamente a su especial visión de la creación artística. A partir de entonces empieza a acumular collages digitales como piezas sueltas que, una a una, se van componiendo hacia una totalidad gráfica repleta de distintas interpretaciones. Para ello selecciona imágenes de época tratando de ir más allá del usual cortar y pegar, generando una técnica propia que le permite crear mundos extraños y surrealistas que denomina, Sueños Perpendiculares.

En 2004, su primer trabajo ilustrativo es para la portada del álbum Néons Blancs et Asphaltine, del músico francés Arman Méliès. Desde entonces, además de sus creaciones personales, trabaja como ilustrador freelance, para la industria de la prensa, la publicidad o la música. En 2010, gana el premio Swatch Especial, un honor especial para los mejores jóvenes ilustradores del momento.

Sus variadas obras expresan mensajes que reflejan el estado intrínseco del ser humano y la sociedad, sus temores y deseos, sus realidades, su tecnología deshumanizada pero forzosamente presente y necesaria, mundos que, sin dejar de ser realidades constatadas, se deforman como sueños perpendiculares  a la realidad que los envuelve. Simbolismos ocultos que esconden una realidad ciega que avanza desesperadamente  hacia un futuro incierto.

KarlFM.-


















miércoles, marzo 07, 2012

CHRISTOPHE JACROT, LA LLUVIA COMO ARTE

 

Para un fotógrafo existen dos maneras de capturar el mundo, por un lado, captar su horror, y por el otro, sublimarlo. Yo escogí la segunda. Concretamente, me gusta la lluvia, su forma, la nieve y el mal tiempo en general, esto despierta en mí sentimientos de romántica ficción. En estos elementos veo un terreno fabuloso para la fotografía, un universo visual infrautilizado con un poderoso poder que evoca una riqueza de luces sutiles inconmensurables. Este universo escapa a la mayoría de nosotros, ya que estamos demasiado ocupados consiguiendo estar cubiertos. Bajo estos ambientes, el ser humanos se transforma en una silueta fantasmal errante que sortea los peligros de la lluvia o de la nieve. Mi enfoque es deliberadamente pictórico y emocional.

Christophe Jacrot 

***
































Entrada destacada

ANNA CALVI – PEAKY BLINDERS ORIGINAL SCORE SEASON 5 & 6

«Me fascina la manipulación de las emociones con el sonido. Es misterioso para mí. A veces, poner en una escena la música opuesta a la que e...