Mostrando entradas con la etiqueta illustration. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta illustration. Mostrar todas las entradas

martes, junio 26, 2012

LAS PRINCESAS CROMA DE MINJAE LEE

 

Minjae Lee es un artista muy joven de Corea del Sur que irradia una fuerza cromática espectacular; sus trabajos son de un estilo muy marcado, que siguen un patrón definido; sus temas son princesas étnicas, recubiertas de mosaicos cromáticos, texturas y formas diversas, donde existen momentos de quietud y momentos donde se plasmas conflictos, pugnas creativas que luchan por estabilizar y romper al mismo tiempo el simetrismo cubista que permanece visible en toda su obra; asimismo se detectan rasgos de pincelada intensa, que rasga las telas para definirse como entidad propia y exótica bajo goteo de tintas y cierta corrosión hacia un kaledoscopio cristalino de múltiples gamas. Son las princesas tatuadas de Minjae Lee.

KarlFM.-












sábado, abril 21, 2012

ALEXANDER FEDOSOV, SERES MÁS ALLÁ DE LOS SENTIDOS


Parece ser que los lejanos y míticos países del Este está dando una escuela impresionante de artistas en todas las disciplinas, especialmente en las pictóricas, fotográficas y digitales. Y es que estos países siempre han sido cuna de grandes talentos que han aportado un bagaje impresionante al avance de la Humanidad, ya que su herencia cultural baraja genes de intensa fuerza creadora y sentimientos arraigados en la necesidad de fluir del interior.

Esta vez tengo el placer de presentar a Alexander Fedosov, un autor completamente desconocido que parece haber surgido de la nada y que, sin embargo, a pesar de ser un artista novel, posee un talento de altísimos quilates que demuestra con apenas una docena de trabajos publicados; de seguir así y prosiga adecuadamente su ascenso técnico y creativo, va a transformarse en uno de los grandes artistas digitales del siglo XXI.

No hay datos sobre el, sobre su vida y obra, ni en castellano, inglés, ni tan siquiera en su propio idioma, el ucraniano, sólo escasas pinceladas en alguna portal temático que trata sobre estos tipos de arte. Por tanto, no es fácil escribir sobre alguien del que apenas existe información;  y aunque te detengas sobre las pocas obras que tiene, hace falta más tiempo, volúmen y datos para obtener claras tendencias de estilo y forma. Es por ello que personalmente voy a atreverme a dar este primer paso.

Lo único que se sabe, de momento, es que Alexander Fedosov nació en Zaporizhzhya, Ukrania y que sus personajes gráficos se mueven entre mundos futuristas y sombríos de corte ciberpunk. El artista combina,  sabiamente, gran cantidad de formas vectoriales que tatúa sobre las dermis de sus personajes a modo de corporizaciones que, a pesar de su aspecto humanoide, se asemejan más a biologías alienígenas o de épocas legendarias. Los resultados son realmente sorprendentes.

No cabe duda de que se trata de androides cuyo aspecto no pertenecen al mundo realístico tal como lo conocemos, sino más bien son estructuras vivas que se mueven en torno a dimensiones invisibles al con entradas y salidas de marcado sello al más estilo Ninja o Final Fantasy.

Una de las cosas que más me sorprenden del análisis visual de sus obras es su profundo detallismo a modo de un hiperrealismo que armoniza todo el conjunto gráfico dándole un acabado final como si de una imagen fotográfica se tratara. Otro aspecto a destacar es su obsesión por el equilibrio y la armonización de los elementos, como un conglomerado arquitectónico donde todo debe ajustarse matemáticamente para que no se venga abajo; no existe anarquía en el trazo, ni rasgo espontáneo impresionista, su dinámica y gesto se centran en dibujar líneas, curvas y formas como si de música niminalista se tratara. Esto lo convierte en un artista de sangre sinfónica donde todos los elementos que intervienen en la obra se hallan sincronizados para ofrecer un resultado final de global sentido.

Asimismo otra característica de las obras de Fedosov es la doble caparización que otorga a sus hérores surgidos de la nada oscura; son almas casi transparentes, que dejan ver sus huesos de alto contraste o una piel cubierta de extrañas formas vegetales o musculares; un juego atrevido entre la anatomía y la botánica, la petrificación y cierta plastificación rara, que da la sensación de fuerza y fragilidad al mismo tiempo, pero sin olvidar esa oscura sensibilidad que ofrece la yuxtaposición de elementos agrietados, cuarteados, emplumados, marfilados o marmoleados que perfila su obra.

Todos los personajes de Fedosov ofrecen un aspecto casi momificado, como si estuvieran ausentes de vida pero cuya influencia te atrapa las constantes vitales más allá de los sentidos conocidos; son como entidades inertes, sin soplo de movimiento, paralizadas en la realidad donde se materializan, pero que viajan y deambulan entre las capas etéreas del espacio y del tiempo. Cuando los observo tengo la sensación de que me hallo entre los ancestrales guerreros de los elementos primordiales de épocas olvidadas. Son como cristalizaciones reales de conjuros mágicos obtenidos mediante el descifraje de ritos y resoluciones de enigmas complejos, espíritus convocados por el sonido indescifrable de fórmulas extrasensoriales. Espero muy pronto poder disfrutar de las nuevas aportaciones de este excelente artista de la lejana Ukraina.

KarlFM.-










lunes, abril 09, 2012

LAS FANTASIAS DIGITALES DE ANDREEA CERNESTEAN

Mi nombre es Andreea Cernestean. Nací en Baia Mare, Maramures, Romania. Soy un artista digital autodidacta e independiente que comenzó a aprender Photoshop como un hobby hace unos 7 años. Con paciencia, tiempo y práctica, he aprendido a afinar mis habilidades y convertirme en un artista digital con cierto éxito profesional. He trabajado con todos los géneros, desde la fantasía al oscuro gótico, del steampunk  al hiper-realismo, de la ciencia-ficción al surrealismo. Soy una amante del rock metal y de la literatura de ciencia ficción. 

-Andreea Cernestean-















jueves, abril 05, 2012

LOS AMORES PROHIBIDOS DE DEAD MOON, POR LUIS ROYO


DEAD MOON presentado por Luis Royo (español) from Norma Editorial on Vimeo.


Luis Royo es uno de los artistas más reconocidos y aclamados en el campo de la ilustración fantástica compartiendo el trono el gran Frank Frazetta y Boris Vallejo, completando los tres, la sagrada y santísima Trinidad del mundo de la ilustración de altos quilates.

Dead Moon es el últimoa aportación gráfica de un inspirado Luis Royo, quizás el más ambicioso por el momento de todos los que ha realizado anteriormente. Violento y romántico, épico, con un sabor oriental mezclado con un estilo gótico y trágico, Dead Moon (Querida Luna) trata de una historia brillante que muestra las debilidades humanas y las consecuencias por una rivalidad entre dos clanes en una misma ciudad: un clan esotérico gobernado por una mujer llamada Luna, y otro, guerrero, comandado por un hombre denominado, Marte. A pesar de la polaridad manifesta entre ambos, la atracción mutua de sus líderes desencadenará un terrible drama a ellos mismos y a todos los que les rodean.


Amor, odios, rencores, defensas, rivalidades humanas frente a frente en pos a intereses y deseos. Belleza y fuerza, inteligencia y sensibilidad, amistad y enemigos, la vida atrapada en los corazones y en las manos en busca de respuestas y un destino. Dramatismo, magia, espiritualidad, erotismo, épica en un tejido social e histórico que no te va a dejar indiferente.

KarlFM.-


***













































*** 

Entrada destacada

ANNA CALVI – PEAKY BLINDERS ORIGINAL SCORE SEASON 5 & 6

«Me fascina la manipulación de las emociones con el sonido. Es misterioso para mí. A veces, poner en una escena la música opuesta a la que e...